Entre Ríos | Paraná
Se inaugura la primera escuela primaria vial
Lunes 03 de
Marzo 2014

Entre Ríos tendrá la primera escuela vial primaria del país. El establecimiento, que funcionará en Paraná y que también contará con jardín de infantes, será inaugurado este miércoles a las 8 en esta ciudad. La inscripción es abierta y aún existen vacantes para jardín de 5 años y el primer grado.

La escuela funcionará sobre calle Saraví, lindante al actual jardín maternal vial, y cuenta con tres aulas, oficinas administrativas y un patio interno para recreación y disciplinas varias.
Se trata de una institución pública de gestión privada, dependiente del Consejo General de Educación y de la Dirección Provincial de Vialidad, y albergará a niños de los niveles inicial y primario.
Los interesados en general y trabajadores viales pueden inscribir a sus hijos tanto en el nivel inicial como al primer grado de primaria.
La nueva institución, que lleva el nombre de Heraclia Ruiz Díaz, se complementa al Jardín Maternal Los Vialcitos.
El titular de Vialidad, Jorge Rodríguez, se reunió días pasados con el personal docente de la institución para ultimar detalles de la inauguración y recorrió las instalaciones de la nueva escuela.
Al referirse a la iniciativa, Rodríguez, manifestó: “Empezamos nuestro jardín maternal como un anhelo y hoy tiene dos años de intensa actividad, innumerables logros y nos ha llevado a alcanzar otro sueño con la escuela primaria. Estamos felices, ansiosos y orgullosos ya que nuestra repartición tiene el privilegio y la responsabilidad de contar con la primera escuela vial primaria del país”.
En tanto, la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori resaltó que “es una alegría enorme que previo al comienzo del ciclo lectivo se puedan observar los preparativos finales para la apertura de este nuevo espacio educativo que se crea en el seno de un organismo vinculado a la educación vial. Nosotros estamos siempre dispuestos a acompañar estas iniciativas que son bienvenidas y celebradas ya que ayudan a mejorar la educación entrerriana”.
En cuanto al funcionamiento y expectativas para el año en curso, la directora del colegio, Graciela Bergna señaló que “se ha trabajado arduamente en la elaboración de proyectos, gestiones, trámites administrativos y mejoras edilicias, tareas necesarias para lo que significa el comienzo de una nueva institución educativa”, a lo cual agregó que junto a todo el personal “estamos convencidos de que éste será un gran año, ya que lo afrontamos con entusiasmo, fortalecidos como grupo y con muchas ganas de trabajar”, concluyó.
El nombre elegido para la nueva institución, Heraclia Ruiz Díaz, busca homenajear a una educadora de nivel primario, parte de la familia vial y madre del actual director de Mantenimiento y Suministros, Néstor Kemerer.
En referencia a este reconocimiento, la directora de la nueva escuela remarcó que la docente “supo brindar servicio en la reconocida escuela República de Chile y la cooperadora hasta alcanzar la vicerrectoría de dicha institución”.
PARA DESTACAR
Inscripciones
Cualquier familia, sea vial o no, puede inscribir a sus hijos en la sala de 5 años y en el primer grado de la nueva escuela vial primaria que todavía cuenta con vacantes. Los interesados deben contactarse con la directora, la profesora Graciela Bergna, en el Jardín Maternal Los Vialcitos (Brasil y Saravi), todos los días de 8 a 11. La inscripción cierra cuando inicie el ciclo lectivo y para su concreción se debe presentar la siguiente documentación:
- DNI (original y fotocopia).
-Partida de nacimiento (original y fotocopia).
- fotocopia del CUIL del niño/a.
- fotocopia del CUIL de los padres, tutores o encargados.
- carné de vacunas obligatorias actualizado.
- certificado de salud y bucodental.
- certificados visual, auditivos.
- foto carné del niño/a.
Con información de
eldiario
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.