El gobierno de la Ciudad advirtió a los docentes: "Se van a descontar los días de paro"

Martes 04 de Marzo 2014

Lo adelantó el ministro de Educación, Esteban Bullrich. Reiteró que se trata de "una medida política". Autoridades de la cartera educativa nacional y los gremios retomarán hoy la discusión salarial para evitar la huelga en otros 12 distritos

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires advirtió a los docentes que "se descontarán los días del paro" convocado por el gremio UTE-CTERA para los días 5 y 6 de marzo.
 
"Me parece que no es el camino, están tomando una medida absolutamente política", criticó Bullrich, quien expresó su "sorpresa" porque la huelga es impulsada, pese a que la administración porteña ha hecho "un esfuerzo para dar un buen aumento, incluso por encima de otras provincias que no sufren una medida de fuerza pese a que dieron un incremento menor".
 
"La impresión es que le quieren hacer un paro a (Mauricio) Macri y nada más.", evaluó  el ministro de Educación de la Ciudad. "La educación no está bien como para que la utilicen como una herramienta política. Acá hay otra intención", criticó.
 
En declaraciones a radio La Red, el funcionario consideró que la conciliación obligatoria no podría ser un recurso viable para frenar la huelga. "Se puede dictar cuando hay una demanda laboral, pero acá no es que piden más salario: dicen que es por el tema de las vacantes y de las aulas container", indicó.
 
Sobre el tema de los cupos, Bullrich aseguró que "de cuatro años para arriba, todos (los niños) tienen vacantes. Y para el año que viene nuestro objetivo es que todos los de tres también tengan".
 
Asimismo, afirmó que "la Nación tiene a 60 mil chicos de 5 años fuera de la escuela, y de ellos 20 mil son de la provincia de Buenos Aires, por lo que ni siquiera cumple con la ley nacional que se votó en 2006".
 
"Debería ser un objetivo que todos puedan tener dos años de preescolar" ya que "iguala las oportunidades de aprendizaje de todos los niños", evaluó Bullrich, quien destacó que el objetivo de la cartera educativa es "lograr que sean tres" los años de preescolar.
 
La polémica por la construcción de nuevas aulas también fue abordada por el ministro macrista: "Nosotros no usamos containers sino aulas modulares. Si ese es el problema y por eso dejan a cientos de miles de niños y niñas sin clases, creo que no es el camino...".
 
El funcionario profundizó su crítica a los gremios con ejemplos a nivel nacional: "No hacen paro porque en el país hay 635 mil niños y niñas de entre 3 y 5 años que no van a la escuela, ni por los containers que se usan en Córdoba y Santiago del Estero".
 
"Hay una clara intencionalidad de marcar una diferencia, cortando un plazo de dos años sin huelga docente en la Ciudad", finalizó el titular de la cartera educativa porteña.

Con información de infobae

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward