El gobierno de la Ciudad advirtió a los docentes: "Se van a descontar los días de paro"

Martes 04 de Marzo 2014

Lo adelantó el ministro de Educación, Esteban Bullrich. Reiteró que se trata de "una medida política". Autoridades de la cartera educativa nacional y los gremios retomarán hoy la discusión salarial para evitar la huelga en otros 12 distritos

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires advirtió a los docentes que "se descontarán los días del paro" convocado por el gremio UTE-CTERA para los días 5 y 6 de marzo.
 
"Me parece que no es el camino, están tomando una medida absolutamente política", criticó Bullrich, quien expresó su "sorpresa" porque la huelga es impulsada, pese a que la administración porteña ha hecho "un esfuerzo para dar un buen aumento, incluso por encima de otras provincias que no sufren una medida de fuerza pese a que dieron un incremento menor".
 
"La impresión es que le quieren hacer un paro a (Mauricio) Macri y nada más.", evaluó  el ministro de Educación de la Ciudad. "La educación no está bien como para que la utilicen como una herramienta política. Acá hay otra intención", criticó.
 
En declaraciones a radio La Red, el funcionario consideró que la conciliación obligatoria no podría ser un recurso viable para frenar la huelga. "Se puede dictar cuando hay una demanda laboral, pero acá no es que piden más salario: dicen que es por el tema de las vacantes y de las aulas container", indicó.
 
Sobre el tema de los cupos, Bullrich aseguró que "de cuatro años para arriba, todos (los niños) tienen vacantes. Y para el año que viene nuestro objetivo es que todos los de tres también tengan".
 
Asimismo, afirmó que "la Nación tiene a 60 mil chicos de 5 años fuera de la escuela, y de ellos 20 mil son de la provincia de Buenos Aires, por lo que ni siquiera cumple con la ley nacional que se votó en 2006".
 
"Debería ser un objetivo que todos puedan tener dos años de preescolar" ya que "iguala las oportunidades de aprendizaje de todos los niños", evaluó Bullrich, quien destacó que el objetivo de la cartera educativa es "lograr que sean tres" los años de preescolar.
 
La polémica por la construcción de nuevas aulas también fue abordada por el ministro macrista: "Nosotros no usamos containers sino aulas modulares. Si ese es el problema y por eso dejan a cientos de miles de niños y niñas sin clases, creo que no es el camino...".
 
El funcionario profundizó su crítica a los gremios con ejemplos a nivel nacional: "No hacen paro porque en el país hay 635 mil niños y niñas de entre 3 y 5 años que no van a la escuela, ni por los containers que se usan en Córdoba y Santiago del Estero".
 
"Hay una clara intencionalidad de marcar una diferencia, cortando un plazo de dos años sin huelga docente en la Ciudad", finalizó el titular de la cartera educativa porteña.

Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward