Crece la venta de útiles escolares a través de la Web

Martes 04 de Marzo 2014
Mochilas, zapatillas y cartucheras son los artículos especialmente buscados en las plataformas de comercio electrónico. Mejor precio y más comodidad.
Mochilas, zapatillas y cartucheras son los artículos especialmente buscados en las plataformas de comercio electrónico. Mejor precio y más comodidad.

También es una etapa del año en la que se debate si conviene comprar "lo último" en computación o ampliar la capacidad del equipo ya existente en la casa. Desde la firma Mercadolibre.com señalaron que el rubro útiles escolares mantiene un nivel de crecimiento en cantidad de operaciones y que sólo el año pasado las ventas ascendieron a más de 22.900 artículos lo que significó un incremento del 79% interanual.
La oferta o cantidad de artículos publicados en esta plataforma se incrementó 30% en los últimos doce meses. También en sitios de clasificados dónde prevalece la compra venta de artículos usados, como Alamaula.com, los rubros vinculados a la actividad escolar mantienen un ritmo creciente de publicación.
 
En-Internet-se-puede-ahorrar-en-promedio-un-82-en-utiles-escolares
Mochilas y cartucheras aparecen como los más buscados, así como otros elementos que pueden pasar de un estudiante a otro: hay unas 2000 calculadoras publicadas incluyendo las denominadas "científicas".
 
En MercadoLibre precisaron que hay propuestas de canastas escolares desde cuatro artículos y que entre el 20 de enero y el 16 de febrero se vendieron 4 mochilas por hora. En esta plataforma los libros de texto más vendidos son los libros de inglés, seguidos por los de francés, portugués, italiano, chino y alemán.
 
Mochilas, zapatillas y cartucheras se mantienen en el podio de los artículos para el escolar más vendidos por delante de papelería, escritura y correctores, guardapolvos y libros escolares. Los motivos para el crecimiento de la venta en línea van desde los mejores precios hasta la posibilidad de elegir en una variedad mayor que en un comercio físico y acordar el envío.
 
Un diferencial que resalta entre los compradores en locales físicos y los que prefieren el mundo conectado es que en este tipo de plataformas se puede conocer la opinión de los que ya compraron el artículo o contrataron el servicio.
 
En cuanto a las computadoras así como cada casa es un mundo, cada familia, tiene exigencias diferentes. En la educación pública están las computadoras -netbooks- que reciben los estudiantes por los planes de inclusión digital desplegado desde el Gobierno nacional -Conectar Igualdad- y los provinciales o municipales. 
 
Pero en el hogar la computadora fija sigue siendo un equipo que se comparte. Hoy por hoy, la responsable de consumo para la región sur de AMD, Nancy Avella destacó "la variada oferta de equipos, prestaciones y precios disponibles en el mercado local e internacional". 
 
Los expertos coinciden en que antes de definir una compra hay que conocer los requerimientos técnicos de los programas que se van a instalar para a partir de allí elegir una computadora que responda a esas exigencias.
Con información de 24con

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward