Ctera confirma el paro nacional
Martes 04 de
Marzo 2014

Las partes aseguraron que aunque el diálogo no está cortado lamentan no haber logrado una solución al conflicto. Desde el gobierno anticiparon que dictarán la conciliación obligatoria y los docentes igualmente irían a paro.
La mesa de negociación salarial con las cinco federaciones docentes en el Ministerio de Educación pasó a un cuarto intermedio "por falta de acuerdo", por lo que mañana no dará inicio el ciclo lectivo.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció esta mañana que "no hubo acuerdo" salarial con los gremios docentes, tras hacerle una oferta del 31 por ciento en cuatro cuotas hasta junio de 2015.
La oferta oficial fue la original del 22 por ciento para este año en tres cuotas (12 por ciento en marzo, 5 por ciento en agosto y 5 en noviembre) más otro 9 por ciento en marzo del año próximo, según detalló Capitanich.
Además sostuvo en conferencia de prensa que se ofertó tres cuotas de 1.000 pesos por presentismo para junio y diciembre de este año y junio de 2015.
Destacó "la voluntad de dialogo de los gremios docentes" presentes en las reuniones por paritarias nacionales y valoró "la presencia y la participación de los gremios docentes".
El funcionario también lamentó "no haber llegado a un consenso satisfactorio para ambas partes".
La voz de los docentes
Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, confirmó este mediodía a El Litoral que aunque el gobierno dicte la conciliación obligatoria el paro se hará igual.
La titular de la Ctera, Stella Maldinado, calificó como "absolutamente insuficiente" la propuesta salarial realizada por el gobierno en la paritaria nacional, y anticipó que el gremio "rechazará por improcedente" la conciliación obligatoria que dictará en las próximas horas el Ministerio de Trabajo.
La dirigente ratificó de esta manera el paro anunciado a nivel nacional para mañana y pasado, y dijo que "la devaluación y los incrementos en los precios" impactaron sobre los salarios del sector.
Maldonado volvió a rechazar el concepto de presentismo propuesto por el gobierno nacional, aunque dijo que los gremios "siempre estamos abiertos al diálogo".
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció esta mañana que "no hubo acuerdo" salarial con los gremios docentes, tras hacerle una oferta del 31 por ciento en cuatro cuotas hasta junio de 2015.
La oferta oficial fue la original del 22 por ciento para este año en tres cuotas (12 por ciento en marzo, 5 por ciento en agosto y 5 en noviembre) más otro 9 por ciento en marzo del año próximo, según detalló Capitanich.
Además sostuvo en conferencia de prensa que se ofertó tres cuotas de 1.000 pesos por presentismo para junio y diciembre de este año y junio de 2015.
Destacó "la voluntad de dialogo de los gremios docentes" presentes en las reuniones por paritarias nacionales y valoró "la presencia y la participación de los gremios docentes".
El funcionario también lamentó "no haber llegado a un consenso satisfactorio para ambas partes".
La voz de los docentes
Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, confirmó este mediodía a El Litoral que aunque el gobierno dicte la conciliación obligatoria el paro se hará igual.
La titular de la Ctera, Stella Maldinado, calificó como "absolutamente insuficiente" la propuesta salarial realizada por el gobierno en la paritaria nacional, y anticipó que el gremio "rechazará por improcedente" la conciliación obligatoria que dictará en las próximas horas el Ministerio de Trabajo.
La dirigente ratificó de esta manera el paro anunciado a nivel nacional para mañana y pasado, y dijo que "la devaluación y los incrementos en los precios" impactaron sobre los salarios del sector.
Maldonado volvió a rechazar el concepto de presentismo propuesto por el gobierno nacional, aunque dijo que los gremios "siempre estamos abiertos al diálogo".
Con información de
ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





