Ctera confirma el paro nacional
Martes 04 de
Marzo 2014

Las partes aseguraron que aunque el diálogo no está cortado lamentan no haber logrado una solución al conflicto. Desde el gobierno anticiparon que dictarán la conciliación obligatoria y los docentes igualmente irían a paro.
La mesa de negociación salarial con las cinco federaciones docentes en el Ministerio de Educación pasó a un cuarto intermedio "por falta de acuerdo", por lo que mañana no dará inicio el ciclo lectivo.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció esta mañana que "no hubo acuerdo" salarial con los gremios docentes, tras hacerle una oferta del 31 por ciento en cuatro cuotas hasta junio de 2015.
La oferta oficial fue la original del 22 por ciento para este año en tres cuotas (12 por ciento en marzo, 5 por ciento en agosto y 5 en noviembre) más otro 9 por ciento en marzo del año próximo, según detalló Capitanich.
Además sostuvo en conferencia de prensa que se ofertó tres cuotas de 1.000 pesos por presentismo para junio y diciembre de este año y junio de 2015.
Destacó "la voluntad de dialogo de los gremios docentes" presentes en las reuniones por paritarias nacionales y valoró "la presencia y la participación de los gremios docentes".
El funcionario también lamentó "no haber llegado a un consenso satisfactorio para ambas partes".
La voz de los docentes
Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, confirmó este mediodía a El Litoral que aunque el gobierno dicte la conciliación obligatoria el paro se hará igual.
La titular de la Ctera, Stella Maldinado, calificó como "absolutamente insuficiente" la propuesta salarial realizada por el gobierno en la paritaria nacional, y anticipó que el gremio "rechazará por improcedente" la conciliación obligatoria que dictará en las próximas horas el Ministerio de Trabajo.
La dirigente ratificó de esta manera el paro anunciado a nivel nacional para mañana y pasado, y dijo que "la devaluación y los incrementos en los precios" impactaron sobre los salarios del sector.
Maldonado volvió a rechazar el concepto de presentismo propuesto por el gobierno nacional, aunque dijo que los gremios "siempre estamos abiertos al diálogo".
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció esta mañana que "no hubo acuerdo" salarial con los gremios docentes, tras hacerle una oferta del 31 por ciento en cuatro cuotas hasta junio de 2015.
La oferta oficial fue la original del 22 por ciento para este año en tres cuotas (12 por ciento en marzo, 5 por ciento en agosto y 5 en noviembre) más otro 9 por ciento en marzo del año próximo, según detalló Capitanich.
Además sostuvo en conferencia de prensa que se ofertó tres cuotas de 1.000 pesos por presentismo para junio y diciembre de este año y junio de 2015.
Destacó "la voluntad de dialogo de los gremios docentes" presentes en las reuniones por paritarias nacionales y valoró "la presencia y la participación de los gremios docentes".
El funcionario también lamentó "no haber llegado a un consenso satisfactorio para ambas partes".
La voz de los docentes
Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, confirmó este mediodía a El Litoral que aunque el gobierno dicte la conciliación obligatoria el paro se hará igual.
La titular de la Ctera, Stella Maldinado, calificó como "absolutamente insuficiente" la propuesta salarial realizada por el gobierno en la paritaria nacional, y anticipó que el gremio "rechazará por improcedente" la conciliación obligatoria que dictará en las próximas horas el Ministerio de Trabajo.
La dirigente ratificó de esta manera el paro anunciado a nivel nacional para mañana y pasado, y dijo que "la devaluación y los incrementos en los precios" impactaron sobre los salarios del sector.
Maldonado volvió a rechazar el concepto de presentismo propuesto por el gobierno nacional, aunque dijo que los gremios "siempre estamos abiertos al diálogo".
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.