Docentes bonaerenses rechazaron la oferta salarial y anunciaron un paro de 72 horas

Martes 04 de Marzo 2014
Tal como ocurrió con la paritaria nacional, las negociaciones en la provincia de Buenos Aires fracasaron
Tal como ocurrió con la paritaria nacional, las negociaciones en la provincia de Buenos Aires fracasaron

Tal como ocurrió con la paritaria nacional, las negociaciones en la provincia de Buenos Aires fracasaron
Tras la reunión que mantuvieron los titulares de los gremios docentes con autoridades provinciales, aclararon que desde la gobernación no hubo una oferta superadora, por lo cual ratificaron la medida de fuerza, incluso aclaró que "hasta que no haya propuesta superadora, este frente gremial definió continuar la medida".
 
Según sus palabras, la conciliación obligatoria no fue presentada oficialmente, aunque en caso de que llegue, será "rechazada por improcedente". "A los padres con escuelas con problemas de infraestrutura no tenemos que decirles nada, porque ya saben lo que está sucediendo. Nosotros, los padres y los chicos somos rehenes de algo que no buscamos", detalló.
 
Sin embargo, quien también se refirió tras la finalización de la reunión fue el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, quien volvió a aclarar que "están expuestos a sanciones los gremios y los trabajadores que no acaten la conciliación obligatoria". Además, ratificó la decisión de descontar del salario los días que los trabajadores no asistan a las aulas.
 
Por su parte, Mirta Petrocini, titular de FEB, denunció que la oferta "además de ser paupérrima es maliciosa, porque acá no hay negociación, hemos sido citados a escuchar ofertas cerradas sin posibilidad de discutir", además de confirmar que "hasta que no haya una propuesta digna de ser considerada, no volveremos a las escuelas".
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward