Abrió sus aulas la nueva Escuela Secundaria de la UNL

Miércoles 05 de Marzo 2014

Otorgará el título de Bachiller con orientación Humanístico-Científica. La primera cohorte de 60 alumnos ya comenzó las actividades luego de que el rector de la UNL, Albor Cantard, dejara inaugurado el ciclo lectivo esta mañana.
Por primera vez abrió sus puertas la nueva Escuela Secundaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), cuando los 60 alumnos, sus padres, el cuerpo docente y autoridades universitarias acompañaron el acto de apertura de su primer ciclo lectivo, en su sede de 9 de Julio 1963. 
 
“Esta Escuela Secundaria se propondrá responder a la problemática de la educación asentada en los pilares de la formación humanístico-científica y en la educación en valores y compromiso social, favoreciendo el desarrollo del pensamiento complejo que promueva las estrategias para la autonomía y la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad”, aseguró el rector de la UNL, Albor Cantard, al dejar inaugurada la Escuela Secundaria que otorgará el título de Bachiller con orientación Humanístico- Científica. 
 
Antes de recorrer las aulas, laboratorios, bibliotecas, salas de profesores y administrativas, ubicadas en torno del patio que alberga la Bandera Nacional, Cantard aseguró que además de objetivos pedagógicos esta escuela persigue otros, y resaltó así: “No buscamos solamente calidad educativa, apostamos a la formación de ciudadanos comprometidos socialmente y también buscamos en estos jóvenes, casi niños, que en su adolescencia puedan ser jóvenes líderes de su sociedad. Formaremos alumnos pero también sujetos concientes de sus derechos y obligaciones a los fines de ejercer una ciudadanía democrática, con el conocimiento como herramienta para transformar su entorno social, económico, ambiental y cultural y de situarse como participantes activos en un mundo en permanente cambio”, enfatizó.
 
Más adelante, el rector confió en que esta propuesta innovadora, sustantiva para el sistema educativo en su conjunto, “lo sea particularmente para todo el nivel medio, por sus complejidades actuales tanto como por los desafíos que supone en materia de formación”. Señaló además que en el marco de la “tarea permanente de articulación con todos los niveles educativos, en lo que ponemos mucho esfuerzo y trabajo, esperamos que esta escuela nos aporte más herramientas y, por qué no, se convierta en un modelo”, aseguró.
 
Formación transversal y complementaria
 
El acto contó con la participación del diputado nacional y ex rector de la UNL Mario Barletta, quien donó 50 ejemplares de la Constitución Nacional para la Biblioteca de la nueva escuela; Adriana Freijo de Buil, en representación de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe; el vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen; decanos; el director de Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba, Nora Ojea, la directora de la Escuela Secundaría, y una numerosa presencia de la comunidad universitaria acompañó la apertura de este prometedor ciclo. 
 
También estuvieron presentes y recibieron un especial reconocimiento del rector, tanto Mariano Candiotti como Leonor Chena, quienes junto a Darío Maccor, fueron los impulsores y dieron los primeros pasos para la formulación del proyecto inicial de esta Escuela Secundaria. 
 
A su vez, el rector rescató el sustancial aporte del Consejo Social de la UNL en este desarrollo, y valoró especialmente el énfasis del Dr. Alberto Cassano en perseguir una formación humanística científica que complemente la formación técnica que ofrece la Escuela Industrial Superior, y la agropecuaria de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja. 
 
Durante el acto, también se descubrió un busto de Domingo F. Sarmiento y una placa de agradecimiento a la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe por la donación del equipamiento para el laboratorio de Ciencias Naturales y las netbooks para cada uno de los docentes y alumnos. 
 
Diseño curricular innovador
 
Para esta Escuela Secundaria, la UNL se propuso como desafío innovar en la construcción de un diseño curricular progresivo en complejidad y flexibilidad, que permita recorridos por diferentes espacios curriculares. La estructura de cursado en esta nueva Escuela Secundaria será en dos ciclos: uno Básico, con duración de tres años, y otro Orientado, de dos años. 
 
Este diseño curricular innovador se propone contemplar la transversalidad, ya que este concepto contiene la idea de diversidad, plantea un enfoque plural y connota la multipresencialidad de las distintas áreas de conocimientos. Los contenidos para trabajar transversalmente son: formación ciudadana, tecnologías de la comunicación y la información, educación ambiental, educación sexual, multiculturalidad y lenguas extranjeras.
 
Otro punto que imprime su sello propio a la propuesta es la integración de los espacios llamados tradicionalmente asignaturas o materias, con el desarrollo de talleres, seminarios y ateneos.
 
“La innovación y la creatividad están puestas en el diseño curricular que plantea espacios de conocimiento que involucran a todas las áreas del conocimiento, ciencias duras, sociales y también las humanidades pues se contempla expresamente a la parte artística: cine- teatro, danza, arte, música y plástica que son los componentes fuertes a desarrollar de acuerdo a la orientación humanístico-científica”, señaló Nora Ojea, directora de la Escuela Secundaria. (UNL)
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward