Santa Fe | Ciudad

Sólo algunas escuelas privadas iniciaron las clases

Miércoles 05 de Marzo 2014

Ctera para por 48 horas. UDA, Sadop, CEA y AMET podrían acatar la conciliación obligatoria y dar clases mañana. Balagué anunció que no se les descontarán los días de paro a los docentes que se sumen a la protesta.
En Santa Fe las escuelas públicas muestran hoy sus aulas vacías aunque ese panorama no se repite en algunas escuelas del sector privado.
 
Por lo que se pudo relevar a primera hora de la mañana, hay actividad normal en los colegios Dante Alighieri, Nra. Sra. del Huerto, Calvario, La Salle Jobson, Ntra. Sra. de Guadalupe de 9 de Julio, San José Adoratrices, San Jose de Guadalupe, Bialik, Santa Rita, Esea y el Liceo Militar.
 
El gobernador Antonio Bonfatti, junto a la ministra de Educación, Claudia Balagué, participan esta mañana desde las 10 de un acto de inauguración de las nuevas instalaciones en la escuela Sara Faisal (privada), de esta capital, por lo que tanto docentes como alumnos deben concurrir esta jornada al establecimiento para participar del mismo.
 
Bonfatti inaugura un aula digital
 
Por su parte, el gobernador Antonio Bonfatti, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué, pondrá en funcionamiento hoy a las 13 un aula digital móvil en la Escuela Primaria Particular Incorporada Nº 1342 "Juan Marcos", ubicada en Matheu 6241 de la ciudad de Santa Fe.
 
“El Gobierno de Santa Fe, en el marco del Programa Tramas Digitales, viene potenciando la inclusión digital a través del equipamiento, la conectividad y la formación docente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Cada aula digital para escuelas primarias cuenta con 20 netbooks para los estudiantes, una notebook para el docente, una pizarra digital interactiva y un router inalámbrico”, expresa un comunicado de prensa. 
 
La escuela "Juan Marcos" está integrada al Plan Integral de Intervención en Barrios que el Gobierno Provincial lleva adelante en Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez, a través del Gabinete Social.


Sin acuerdo
 
Ayer no hubo acuerdo en la paritaria nacional de los gremios docentes públicos y privados. Entre los mismos gremios la opinión es dispar. Mientras algunos anunciaron un paro por 72 horas, otros esperan la notificación oficial de la Conciliación Obligatoria para analizar si sostienen la medida.
 
En un comunicado de prensa publicado en la página en Internet de Amsafe, se informa que la Junta Ejecutiva de CTERA “ha rechazado la oferta salarial que ofreció el gobierno nacional en la Paritaria Nacional Docente”. El mismo agrega: “Dicha propuesta ha sido rechazada ya que la misma es igual a la ofrecida el 21 de febrero: un 22 % en tres tramos a la cual se le agregó un nuevo tramo marzo-junio 2015 y un plus de $ 1000 por presentismo en junio – diciembre y junio 2015”.
 
“Reiteramos que el presentismo no es salario -continúa el comunicado-. CTERA sostiene su histórica posición respecto de las sumas por presentismo. La Junta Ejecutiva de CTERA en cumplimiento del mandato otorgado por el Congreso de la entidad –el 24 de febrero- , ratifica la realización de un paro de 48 horas el 5 y 6 de marzo con actividades de acompañamiento a los conflictos provinciales. Por otra parte se aclara que en el caso de dictarse la conciliación obligatoria anunciada, la misma será rechazada por improcedente”.
 
Desde el ministerio
 
Mientras tanto, la ministra de Educación de la provincia Claudia Balagué , que había anticipado días atrás que analizarían posibles sanciones para los docentes que hoy no den clases, ya que en la provincia hubo acuerdo paritario y aún así los gremios sostienen la huelga, descartó esta mañana esa posiblidad.
 
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo notificó anoche a los sindicatos sobre la conciliación obligatoria, que regirá por 15 días hábiles.
 
Pero la Ctera, que es el gremio mayoritario, anunció que no acatará la medida. Desafiante, mantendrá las huelgas de hoy y mañana. Las otras cuatro organizaciones (UDA, Sadop, CEA y AMET), en cambio, podrían aceptar el llamado del Gobierno y levantarían la medida para mañana.
 
Capitanich pide un "debate profundo" del presentismo
 
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó esta mañana la “voluntad de diálogo” del Gobierno en torno a la discusión salarial con los docentes, en medio de un paro que complica el inicio de clases en al menos 19 de los 24 distritos del país. Al hablar con la prensa en la Casa Rosada, el funcionario pidió además un “debate profundo” de temas como el presentismo, en virtud de la necesidad de contar, según dijo, con una “relación de cercanía” entre docentes y alumnos. Tras repasar la oferta salarial de ayer, de 31 por ciento hasta junio de 2015, propuesta que los maestros consideraron una “provocación”, Capitanich ratificó la “voluntad de diálogo” para destrabar el conflicto, y subrayó que los ofrecimientos del Estado Nacional están destinados al “dos por ciento” de los maestros, de un total de “ocho jurisdicciones” del total de 24.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward