El gobierno bonaerense consideró "inentendible" el nuevo paro docente
Sábado 08 de
Marzo 2014

El paro se trata de la última instancia. Debería utilizarse cuando ya no hay diálogo", dijo Alberto Pérez, jefe de gabinete de Daniel Scioli
El Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, cuestionó hoy el nuevo paro lanzado por gremios docentes al señalar que es "inentendible" dado que están en medio de una negociación salarial y advirtió que analizan aplicar descuentos por los días de huelga.
El funcionario sciolista indicó que en el Ejecutivo "no entendemos el paro ya que se trata de la última instancia que tienen los trabajadores y las agrupaciones sindicales".
"La respetamos porque es un derecho constitucional y del movimiento obrero, pero debería utilizarse cuando ya no hay diálogo, cuando no hay acuerdo. Que comencemos la negociación con un paro de 48 horas es inentendible", remarcó.
Además, en diálogo con radio El Mundo, apuntó sobre la posibilidad de dictar la Conciliación Obligatoria al señalar que "es una herramienta que contamos en situaciones límites y que evaluamos". Y advirtió: "Si la lógica es parar por parar en plena negociación salarial, van a tener descuentos".
NEGOCIACIÓN
Pérez se mostró molesto porque, pese a la convocatoria lanzada por el gobierno bonaerense para reunirse el martes con los docentes, los gremios lanzaron el paro. "Nos contestaron otra vez con un paro, pero no van a revertir nuestra voluntad de juntarnos, de crear un consenso."
El ministro coordinador apuntó que el gobierno hizo "una buena oferta del 25,5 por ciento en tres tamos y además 2.000 pesos extras por presentismo que otorgará la Nación, con lo cual lo lleva al 30,1 por ciento para diciembre".
"Lo que no entendemos es que no empiecen las clases. El paro no entra en la racionalización de ninguna negociación paritaria", acotó..
El funcionario sciolista indicó que en el Ejecutivo "no entendemos el paro ya que se trata de la última instancia que tienen los trabajadores y las agrupaciones sindicales".
"La respetamos porque es un derecho constitucional y del movimiento obrero, pero debería utilizarse cuando ya no hay diálogo, cuando no hay acuerdo. Que comencemos la negociación con un paro de 48 horas es inentendible", remarcó.
Además, en diálogo con radio El Mundo, apuntó sobre la posibilidad de dictar la Conciliación Obligatoria al señalar que "es una herramienta que contamos en situaciones límites y que evaluamos". Y advirtió: "Si la lógica es parar por parar en plena negociación salarial, van a tener descuentos".
NEGOCIACIÓN
Pérez se mostró molesto porque, pese a la convocatoria lanzada por el gobierno bonaerense para reunirse el martes con los docentes, los gremios lanzaron el paro. "Nos contestaron otra vez con un paro, pero no van a revertir nuestra voluntad de juntarnos, de crear un consenso."
El ministro coordinador apuntó que el gobierno hizo "una buena oferta del 25,5 por ciento en tres tamos y además 2.000 pesos extras por presentismo que otorgará la Nación, con lo cual lo lleva al 30,1 por ciento para diciembre".
"Lo que no entendemos es que no empiecen las clases. El paro no entra en la racionalización de ninguna negociación paritaria", acotó..
Con información de
La Nación
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.