Kristalina Georgieva al G20: "Necesitamos reducir la deuda a niveles sostenibles"
Viernes 20 de
Noviembre 2020

La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió hoy que "hay países que están cayendo por debajo de niveles de deuda insostenibles".
Las expresiones de la titular del organismo se dieron en la apertura de la cumbre del G20 este viernes 20 de noviembre, organizada de manera virtual bajo la presidencia de Arabia Saudita.
Los ministros de finanzas del G20 declararon el pasado el 13 de noviembre un "marco común" para un plan extendido de reestructuración de la deuda para los países en desarrollo, incluida la de los acreedores privados, después de que sus economías fueron devastadas por el coronavirus. La propuesta recibió el apoyo del Gobierno argentino, entre otras naciones.
El mes pasado, las naciones del G20 acordaron una extensión de seis meses a una iniciativa de suspensión de la deuda hasta junio del próximo año, por debajo de los pedidos del Banco Mundial y los activistas para una renovación de todo el año.
"La iniciativa de suspensión del servicio de la deuda ha brindado un 'respiro' muy necesario a los países", declaró Georgieva. "Pero hay naciones donde los niveles de deuda no son sostenibles. Aquí es donde entra en juego el marco común oportuno: un enfoque coordinado para el tratamiento de la deuda, un enfoque estandarizado, pero con una resolución caso por caso", apuntó la titular del FMI.
En esa línea, la ex directora gerente del Banco Mundial consignó: "Esta es también una forma de involucrar al sector privado. Una vez que tengamos un marco común, esto puede convertirse en una realidad. Esperamos probar todo esto, pero tiene que ser demostrado por hechos. Necesitamos una aplicación rápida porque ya hay países que están cayendo por debajo de niveles de deuda insostenibles".
En este nuevo acuerdo de reestructuración de la deuda, se espera que el FMI desempeñe un papel central. "No podemos obligar a un país a negociar con sus acreedores privados", advirtió Georgieva, “pero podemos proporcionar, especialmente en el marco de un programa del FMI, la información objetiva que indica si estas deudas pueden ser pagadas. (...) Hemos tenido intercambios muy productivos con China. En varios países, donde la deuda era insostenible, proporcionamos la información necesaria a sus países para que pudieran negociar con sus acreedores, incluida China. Soy optimista en cuanto a que este nuevo marco común ayudará a China a evaluar mejor su propia exposición como acreedor".
En una carta dirigida al presidente del G20, Arabia Saudita, el Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington dijo que los acreedores privados estaban listos para participar en la iniciativa de alivio de la deuda extendida, pero hasta ahora han recibido pocas solicitudes de países elegibles.
"En principio, los tratamientos de la deuda no se realizarán en forma de cancelación o cancelación de la deuda", dijeron en un comunicado los ministros de finanzas y banqueros centrales del G20 tras la reunión virtual. "Si, en los casos más difíciles, es necesaria la condonación o cancelación de la deuda ... se dará consideración específica al hecho de que cada acreedor participante cumplirá con sus procedimientos internos de aprobación de manera oportuna", agregaron.
Los ministros de finanzas del G20 declararon el pasado el 13 de noviembre un "marco común" para un plan extendido de reestructuración de la deuda para los países en desarrollo, incluida la de los acreedores privados, después de que sus economías fueron devastadas por el coronavirus. La propuesta recibió el apoyo del Gobierno argentino, entre otras naciones.
El mes pasado, las naciones del G20 acordaron una extensión de seis meses a una iniciativa de suspensión de la deuda hasta junio del próximo año, por debajo de los pedidos del Banco Mundial y los activistas para una renovación de todo el año.
"La iniciativa de suspensión del servicio de la deuda ha brindado un 'respiro' muy necesario a los países", declaró Georgieva. "Pero hay naciones donde los niveles de deuda no son sostenibles. Aquí es donde entra en juego el marco común oportuno: un enfoque coordinado para el tratamiento de la deuda, un enfoque estandarizado, pero con una resolución caso por caso", apuntó la titular del FMI.
En esa línea, la ex directora gerente del Banco Mundial consignó: "Esta es también una forma de involucrar al sector privado. Una vez que tengamos un marco común, esto puede convertirse en una realidad. Esperamos probar todo esto, pero tiene que ser demostrado por hechos. Necesitamos una aplicación rápida porque ya hay países que están cayendo por debajo de niveles de deuda insostenibles".
En este nuevo acuerdo de reestructuración de la deuda, se espera que el FMI desempeñe un papel central. "No podemos obligar a un país a negociar con sus acreedores privados", advirtió Georgieva, “pero podemos proporcionar, especialmente en el marco de un programa del FMI, la información objetiva que indica si estas deudas pueden ser pagadas. (...) Hemos tenido intercambios muy productivos con China. En varios países, donde la deuda era insostenible, proporcionamos la información necesaria a sus países para que pudieran negociar con sus acreedores, incluida China. Soy optimista en cuanto a que este nuevo marco común ayudará a China a evaluar mejor su propia exposición como acreedor".
En una carta dirigida al presidente del G20, Arabia Saudita, el Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington dijo que los acreedores privados estaban listos para participar en la iniciativa de alivio de la deuda extendida, pero hasta ahora han recibido pocas solicitudes de países elegibles.
"En principio, los tratamientos de la deuda no se realizarán en forma de cancelación o cancelación de la deuda", dijeron en un comunicado los ministros de finanzas y banqueros centrales del G20 tras la reunión virtual. "Si, en los casos más difíciles, es necesaria la condonación o cancelación de la deuda ... se dará consideración específica al hecho de que cada acreedor participante cumplirá con sus procedimientos internos de aprobación de manera oportuna", agregaron.
Con información de
Perfil
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




