En medio de la peor crisis económica y sanitaria de su historia, Nicolás Maduro anunció que Venezuela fabricará drones para defensa
Viernes 20 de
Noviembre 2020

El dictador afirmó que los aparatos serán realizados por la Empresa Aeronáutica Nacional, fundada en febrero de este año en búsqueda de la “independencia tecnológica” del país
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que la nación sudamericana fabricará “pronto” drones multiusos y “para la defensa” a través de una empresa aeronáutica fundada este año, y que esta misma jornada presentó dos prototipos de aeronaves de entrenamiento.
“Ya pronto vamos a estar fabricando nosotros, los venezolanos, drones de uso civil y multiusos (...), drones para el desarrollo nacional, para la defensa nacional, hechos en Venezuela”, dijo el mandatario durante un acto transmitido por la televisión pública VTV, sin ofrecer mayores detalles.
De acuerdo con el mandatario, los aparatos se fabricarán en la Empresa Aeronáutica Nacional (EANSA), fundada en febrero de este año en búsqueda de la “independencia tecnológica” del país.
Este mismo fabricante presentó este jueves dos aeronaves para el entrenamiento de pilotos y la observación, “hechos enteramente en Venezuela, con mano de obra venezolana y mente venezolana”, aseveró Maduro.
El anuncio llega en medio de la peor crisis económica y sanitaria del país, que además de la escasez de productos comestibles está cada vez más complicado por la pandemia de coronavirus. La emergencia sanitaria llevó a cerrar las fronteras para restringir el regreso de miles de venezolanos que habían emigrado a otras naciones y que quieren volver a su patria, pero se encuentran con trabas burocráticas.
El viceministro de Transporte Aéreo de Venezuela, Ramón Velásquez, aseguró que estas aeronaves tienen una autonomía de vuelo de cinco horas, aunque no informó sobre otros detalles técnicos o mecánicos.
En la televisión pública venezolana se mostraron imágenes de los aparatos, identificados como EANSA 1 y EANSA 2, y rotulados con los colores y siglas de la compañía aérea estatal de Venezuela, Conviasa, que Velásquez también dirige.
Sobre Conviasa, que tiene una flota de una cincuentena de aviones, pesan desde febrero pasado sanciones del Gobierno de Estados Unidos, que señaló que la empresa era usada para “trasladar a funcionarios corruptos del régimen (de Nicolás Maduro) en todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos”.
Venezuela respondió al castigo tachándolo de “grave error”, al tiempo que anunció acciones legales en el plano internacional, sin que hasta ahora se conozcan los avances al respecto.
Las sanciones impiden a ciudadanos y empresas relacionadas con Estados Unidos hacer negocios con Conviasa -como la venta de repuestos o combustible-, lo que dificulta las operaciones internacionales de la aerolínea.
“Ya pronto vamos a estar fabricando nosotros, los venezolanos, drones de uso civil y multiusos (...), drones para el desarrollo nacional, para la defensa nacional, hechos en Venezuela”, dijo el mandatario durante un acto transmitido por la televisión pública VTV, sin ofrecer mayores detalles.
De acuerdo con el mandatario, los aparatos se fabricarán en la Empresa Aeronáutica Nacional (EANSA), fundada en febrero de este año en búsqueda de la “independencia tecnológica” del país.
Este mismo fabricante presentó este jueves dos aeronaves para el entrenamiento de pilotos y la observación, “hechos enteramente en Venezuela, con mano de obra venezolana y mente venezolana”, aseveró Maduro.
El anuncio llega en medio de la peor crisis económica y sanitaria del país, que además de la escasez de productos comestibles está cada vez más complicado por la pandemia de coronavirus. La emergencia sanitaria llevó a cerrar las fronteras para restringir el regreso de miles de venezolanos que habían emigrado a otras naciones y que quieren volver a su patria, pero se encuentran con trabas burocráticas.
El viceministro de Transporte Aéreo de Venezuela, Ramón Velásquez, aseguró que estas aeronaves tienen una autonomía de vuelo de cinco horas, aunque no informó sobre otros detalles técnicos o mecánicos.
En la televisión pública venezolana se mostraron imágenes de los aparatos, identificados como EANSA 1 y EANSA 2, y rotulados con los colores y siglas de la compañía aérea estatal de Venezuela, Conviasa, que Velásquez también dirige.
Sobre Conviasa, que tiene una flota de una cincuentena de aviones, pesan desde febrero pasado sanciones del Gobierno de Estados Unidos, que señaló que la empresa era usada para “trasladar a funcionarios corruptos del régimen (de Nicolás Maduro) en todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos”.
Venezuela respondió al castigo tachándolo de “grave error”, al tiempo que anunció acciones legales en el plano internacional, sin que hasta ahora se conozcan los avances al respecto.
Las sanciones impiden a ciudadanos y empresas relacionadas con Estados Unidos hacer negocios con Conviasa -como la venta de repuestos o combustible-, lo que dificulta las operaciones internacionales de la aerolínea.
Con información de
Infobae
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






