Santa Fe
Comedores escolares necesitan $ 10 para alimentar a cada chico
Lunes 10 de
Marzo 2014
El dato lo obtuvo la Federación de Cooperadoras Escolares a partir de un estudio de costos. El informe fue remitido al Ministerio de Educación que, por ley, debe actualizar los fondos este mes.
Diez pesos. Según un relevamiento de la Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares del departamento La Capital, ése es el monto que requieren las escuelas para preparar cada plato de comida que se sirve en sus comedores, donde a diario almuerzan miles de chicos con carencias económicas.
Actualmente, las escuelas reciben $ 3,85 por cada ración de comedor (de ese total, $ 2,95 son fondos provinciales y el resto lo aporta el gobierno nacional mediante el plan de Refuerzo Nutricional) y $ 1,30 por copa de leche (de los cuales $ 1 es partida provincial y los 30 centavos restantes son fondos nacionales).
Con el informe de precios actualizados en la mano, la Federación envió una carta a la ministra de Educación, Claudia Balagué, con el fin de recordarle que -por ley provincial- en el mes de marzo, el gobierno debería actualizar las partidas de los comedores escolares de la provincia. “Es muy notorio el desfasaje producido, por lo que hace falta proceder a una urgente recomposición para preservar la calidad del servicio y la buena alimentación de los niños”, dice el texto que ingresó el viernes pasado al despacho de la ministra.
Los cooperadores anexaron a la misiva el listado con los aumentos que sufrieron en un año los ingredientes que utilizan las cocinas escolares para preparar los menúes de verano que se están sirviendo por estos meses en los comedores escolares. “Hay alimentos que aumentaron muchísimo, como la harina o el pan”, aseguró Juan Villafañe, presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares (Ver cuadro).
Todos los años, esa entidad realiza un relevamiento de precios entre las escuelas del departamento y arma una grilla con los menúes estipulados por la cartera educativa. De ahí, obtuvo que para preparar un plato de pollo al horno con ensalada primavera, pan y fruta de postre, se necesitan $ 12,29. Mientras que un guiso de fideos y gelatina cuesta más barato: $ 8,06.
El promedio de los diez menúes de verano incluidos en el Manual Operativo de Funcionamiento del Servicio es de $ 10,29 por ración.
Preocupación
“Por el momento, las escuelas estuvieron compensando los mayores costos de los productos con la menor cantidad de comensales que hay en época de vacaciones. Pero el problema se genera ahora que comenzaron las clases y más alumnos van a almorzar en las escuelas”, señaló Villafañe a El Litoral.
El cooperador también solicita a Balagué que tenga en cuenta para la actualización del presupuesto asignado a comedor escolar, estrictamente aquello que concierne a los insumos del servicio, es decir, rubro alimentario, elementos de higiene, limpieza y enseres. “Hacemos esta aclaración porque el incremento de las partidas se debe realizar, por ley, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que toma unos mil productos de referencia y eso tira para abajo el aumento”, advirtió.
Asimismo, continúa reclamando las partidas adeudadas en 2011. “La aplicación de la nueva ley desde el año 2013 omitió el período junio-diciembre de 2011, por lo que volvemos a reiterar nuestra solicitud de contemplar este lapso”, sostuvo Villafañe.
Demora
Según el presidente de la Federación, se encuentra pendiente la remisión del Plan de Refuerzo Nutricional de los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. “Ninguna autoridad expuso sobre los motivos que derivan en esta injustificada demora. No sabemos si el problema es de Nación o si los fondos llegaron a la provincia y ésta no los reenvió a las cuentas bancarias de las escuelas”, cuestionó.
El Refuerzo Nutricional es un aporte que envía el gobierno nacional a todas las provincias para mejorar la calidad de la alimentación que reciben los chicos en las escuelas. Por eso, la Federación de Cooperadoras también envió una nota a la subsecretaria de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Irma Liliana Paredes de Periotti, a quien le solicita una actualización de esos fondos y la suscripción de los convenios respectivos con la provincia, a los fines de que las partidas lleguen “en tiempo y forma” a las escuelas santafesinas.
El dato
Por ley
En octubre de 2012, la Legislatura provincial aprobó la reforma al artículo 1º de la Ley Nº 10.319 (que data de 1989), estableciendo la actualización periódica -dos veces por año- del monto de las raciones diarias asignadas a las escuelas dependientes del Ministerio de Educación santafesino. El incremento de las partidas se debe realizar en marzo y julio, y de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).

Actualmente, las escuelas reciben $ 3,85 por cada ración de comedor (de ese total, $ 2,95 son fondos provinciales y el resto lo aporta el gobierno nacional mediante el plan de Refuerzo Nutricional) y $ 1,30 por copa de leche (de los cuales $ 1 es partida provincial y los 30 centavos restantes son fondos nacionales).
Con el informe de precios actualizados en la mano, la Federación envió una carta a la ministra de Educación, Claudia Balagué, con el fin de recordarle que -por ley provincial- en el mes de marzo, el gobierno debería actualizar las partidas de los comedores escolares de la provincia. “Es muy notorio el desfasaje producido, por lo que hace falta proceder a una urgente recomposición para preservar la calidad del servicio y la buena alimentación de los niños”, dice el texto que ingresó el viernes pasado al despacho de la ministra.
Los cooperadores anexaron a la misiva el listado con los aumentos que sufrieron en un año los ingredientes que utilizan las cocinas escolares para preparar los menúes de verano que se están sirviendo por estos meses en los comedores escolares. “Hay alimentos que aumentaron muchísimo, como la harina o el pan”, aseguró Juan Villafañe, presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares (Ver cuadro).
Todos los años, esa entidad realiza un relevamiento de precios entre las escuelas del departamento y arma una grilla con los menúes estipulados por la cartera educativa. De ahí, obtuvo que para preparar un plato de pollo al horno con ensalada primavera, pan y fruta de postre, se necesitan $ 12,29. Mientras que un guiso de fideos y gelatina cuesta más barato: $ 8,06.
El promedio de los diez menúes de verano incluidos en el Manual Operativo de Funcionamiento del Servicio es de $ 10,29 por ración.
Preocupación
“Por el momento, las escuelas estuvieron compensando los mayores costos de los productos con la menor cantidad de comensales que hay en época de vacaciones. Pero el problema se genera ahora que comenzaron las clases y más alumnos van a almorzar en las escuelas”, señaló Villafañe a El Litoral.
El cooperador también solicita a Balagué que tenga en cuenta para la actualización del presupuesto asignado a comedor escolar, estrictamente aquello que concierne a los insumos del servicio, es decir, rubro alimentario, elementos de higiene, limpieza y enseres. “Hacemos esta aclaración porque el incremento de las partidas se debe realizar, por ley, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que toma unos mil productos de referencia y eso tira para abajo el aumento”, advirtió.
Asimismo, continúa reclamando las partidas adeudadas en 2011. “La aplicación de la nueva ley desde el año 2013 omitió el período junio-diciembre de 2011, por lo que volvemos a reiterar nuestra solicitud de contemplar este lapso”, sostuvo Villafañe.
Demora
Según el presidente de la Federación, se encuentra pendiente la remisión del Plan de Refuerzo Nutricional de los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. “Ninguna autoridad expuso sobre los motivos que derivan en esta injustificada demora. No sabemos si el problema es de Nación o si los fondos llegaron a la provincia y ésta no los reenvió a las cuentas bancarias de las escuelas”, cuestionó.
El Refuerzo Nutricional es un aporte que envía el gobierno nacional a todas las provincias para mejorar la calidad de la alimentación que reciben los chicos en las escuelas. Por eso, la Federación de Cooperadoras también envió una nota a la subsecretaria de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Irma Liliana Paredes de Periotti, a quien le solicita una actualización de esos fondos y la suscripción de los convenios respectivos con la provincia, a los fines de que las partidas lleguen “en tiempo y forma” a las escuelas santafesinas.
El dato
Por ley
En octubre de 2012, la Legislatura provincial aprobó la reforma al artículo 1º de la Ley Nº 10.319 (que data de 1989), estableciendo la actualización periódica -dos veces por año- del monto de las raciones diarias asignadas a las escuelas dependientes del Ministerio de Educación santafesino. El incremento de las partidas se debe realizar en marzo y julio, y de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).


Con información de
ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





