Córdoba | Potrero de Garay
Una escuela abrió el ciclo lectivo dando clases por radio
Martes 11 de
Marzo 2014
Es un establecimiento de Potrero de Garay, que sufrió daños por las crecidas y las lluvias.
"Cerramos los ojos y nos imaginamos que tenemos enfrente el pizarrón y a los chicos y damos la clase". Lo dice Marta Pons, directora de la escuela Alfonsina Storni de Potrero de Garay, en la que, imposibilitados de dar clases en las aulas por problemas edilicios, lo hicieron por radio.
El primer programa o la primera clase por radio la brindaron a través de la FM 90.7 Del Sol, en el programa Nueva Época".
La escuela tiene 187 alumnos en el nivel primario y 28 en el jardín de infantes.
"Se están lloviendo los techos. Tenemos dos vertientes dentro de la cocina, colapsaron los baños y las vertientes se mezclaron con aguas servidas", dijo Pons a La Voz.
En el lugar está trabajando personal enviado por el Ministerio de Educación. Marta cree que la semana que viene, si se mantiene el buen tiempo, se podrán reanudar las clases en la escuela.
Esta mañana, la directora recordó a Mitre Córdoba que los padres tomaron el establecimiento el jueves, en forma pacífica, como modo de reclamo, y el miércoles se habían manifestado en el puente.
"Se nos ocurrió dar clase por radio, como en el norte. Hoy fue la primera clase y hemos tomado el tema de la creciente, qué problemas causó. Uno es el exceso de sapos", dijo Pons.
"El jueves vamos a tratar con el segundo ciclo la creciente. Vamos a empezar el programa con el la canción de Parodi, 'Apurate José'".
El primer programa o la primera clase por radio la brindaron a través de la FM 90.7 Del Sol, en el programa Nueva Época".
La escuela tiene 187 alumnos en el nivel primario y 28 en el jardín de infantes.
"Se están lloviendo los techos. Tenemos dos vertientes dentro de la cocina, colapsaron los baños y las vertientes se mezclaron con aguas servidas", dijo Pons a La Voz.
En el lugar está trabajando personal enviado por el Ministerio de Educación. Marta cree que la semana que viene, si se mantiene el buen tiempo, se podrán reanudar las clases en la escuela.
Esta mañana, la directora recordó a Mitre Córdoba que los padres tomaron el establecimiento el jueves, en forma pacífica, como modo de reclamo, y el miércoles se habían manifestado en el puente.
"Se nos ocurrió dar clase por radio, como en el norte. Hoy fue la primera clase y hemos tomado el tema de la creciente, qué problemas causó. Uno es el exceso de sapos", dijo Pons.
"El jueves vamos a tratar con el segundo ciclo la creciente. Vamos a empezar el programa con el la canción de Parodi, 'Apurate José'".
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.