Docentes rechazaron la oferta salarial y Provincia dictó la conciliación

Martes 11 de Marzo 2014

El Frente Gremial desestimó un incremento del 30% en dos cuotas ofrecido por la administración bonaerense y ratificó el paro por tiempo indeterminado. Además, anunciaron que no acatarán la media.

Según informaron a minutouno.com fuentes gubernamentales, la Provincia les anunció a los educadores que a partir de las cero de este miércoles entraría en vigencia la conciliación obligatoria, luego de cinco días de paros del sector y la decisión de continuar con la medida de fuerza por tiempo indeterminado.
 
Los gremios habían acudido a la reunión paritaria convocada por las autoridades provinciales, con la amenaza de continuar con las medidas de fuerza si la oferta no era satisfactoria. 
 
"Con respecto a la propuesta interior la oferta es de 195 pesos más en el salario de bolsillo y de 5 pesos en el básico", se quejó Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses tras el encuentro. Con el aumento ofrecido, los salarios básicos quedarían en $4393, en marzo, y en $4717, en agosto. 
 
"El básico de maestro aumenta en 300 pesos", indicó Roberto Baradel, líder de Suteba, el otro gremio fuerte del sector, quien pidió que en la propuesta no contemple sumas en negro "porque no las cobran los jubilados".
 
En ese marco, los docentes anunciaron que no acatarán la conciliación obligatoria y que ya remitieron a sus abogados las actuaciones para justificar su postura.
 
Los docentes bonaerenses ya habían rechazado una oferta previa de 25,5% en tres tramos y habían exigido aumentos por encima del 40%, para elevar los básicos hasta una cifra cercana a los 5500 pesos.


Con información de M1

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward