Conmoción en Venezuela por la muerte de líder estudiantil durante una protesta
Martes 11 de
Marzo 2014
Todavía no se estableció si el disparo que recibió el estudiante Daniel Tinocco es responsabilidad de la policía o de los grupos paramilitares afines al oficialismo. Con él, los muertos suman 23

Un líder estudiantil murió como consecuencia de disparos el lunes por la noche en la ciudad de San Cristóbal, en el estado de Táchira. Ocurrió hacia el final de un día en el que hubo numerosos enfrentamientos en los que fuerzas de seguridad atacaron y desmantelaron barricadas en avenidas clave, informó el alcalde.
La reportera de televisión local Beatriz Font dijo que, de acuerdo con informes sin confirmar, al menos otros dos estudiantes habrían fallecido al anochecer en esa ciudad de 600.000 habitantes, donde se iniciaron las protestas estudiantiles.
El grupo defensor de derechos humanos Provea señaló por Twitter que un joven resultó seriamente herido por una bala.
"Desde la una de la madrugada (del lunes), la Guardia Nacional atacó y todavía hoy por la mañana sigue reprimiendo zonas residenciales con bombas lacrimógenas y perdigones para desmantelar barricadas. Quemaron el toldo donde pernoctan los estudiantes que hacían vigilia", dijo a The Associated Press, en entrevista telefónica, el alcalde Daniel Ceballos en la mañana del martes.
El estudiante fallecido, Daniel Tinoco, recibió un tiro en el pecho, dijo el alcalde en la red social Twitter. El político opositor no responsabilizó a nadie en particular por la muerte, pero señaló que paramilitares armados aliados al gobierno, conocidos como colectivos, se enfrentaron a los estudiantes a lo largo del día.
"Era uno de los estudiantes que estaban siempre en la avenida Carabobo dando entrevistas. Era muy entusiasta"
Font señaló que Tinoco era "uno de los estudiantes que estaban siempre en la avenida Carabobo dando entrevistas. Era alguien muy entusiasta". Previamente, el alcalde había dicho que los enfrentamientos alteraron la vida en San Cristóbal. "La ciudad está paralizada", confirmó Ceballos a The Associated Press.
La semana pasada, el presidente Nicolás Maduro anunció la realización de una "conferencia de paz" a nivel estatal en San Cristóbal, pero la oposición se negó a participar en tanto Maduro no ordene la liberación de los manifestantes encarcelados.
Las protestas que han sacudido a Venezuela comenzaron en San Cristóbal por parte de estudiantes que tomaron las calles para protestar por un intento de violación contra una alumna universitaria. Pero pronto se extendieron a otras ciudades y atrajeron a integrantes de la clase media hartos de la inflación galopante, la carencia de productos básicos y una de las tasas de homicidios más altas del mundo.
Maduro sostuvo que el objetivo de las protestas es desestabilizar y derrocar a su gobierno.
El lunes, cuando se celebró el día del médico, hubo marchas de doctores simpatizantes y opositores al Gobierno. Horas más tarde en un acto público, Maduro denunció que, como parte de una supuesta campaña para desacreditar a su Administración, "82 diarios de América sacan una página diaria contra Venezuela".
"Esto es terrorismo, pero ayer ellos (los diarios) empezaron a decir que eran infiltrados del Gobierno", afirmó el gobernante, mostrando fotos de "actos vandálicos" registrados el domingo en Plaza Altamira, de la capital, escenario de incidentes violentos en los últimos 27 días.
Desde el 6 de marzo, un grupo de diarios colombianos comenzó una campaña para divulgar noticias recabadas por periódicos de Venezuela que enfrentan severas restricciones de papel.
Maduro agregó que, en Altamira, la Guardia Nacional arrestó a 11 personas y decomisó medicamentos y prendas de vestir presuntamente usados en las protestas.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.