Santa Fe
Los colegios podrán aumentar sus cuotas entre un 21% y 23%
Miércoles 12 de
Marzo 2014
Será a partir del mes próximo. El Ministerio de Educación establece los límites máximos de incremento en función del salario de los docentes. En julio habrá una segunda actualización
Los colegios privados podrán aumentar sus cuotas a partir de abril entre un 21 y un 23 por ciento. La resolución la dio a conocer ayer el director provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo, quien recordó que los topes se actualizan automáticamente cuando se cierra la pauta salarial para los docentes, ya que el cálculo se hace en base al cargo testigo. De todas maneras, algunas instituciones ya habían aplicado una suba a principio de año.
Los nuevos límites máximos se conocerán en unos días, cuando se firme el decreto correspondiente, pero si se consideran los montos vigentes hasta febrero la cuota de la escuela que recibe el ciento por ciento de aporte estatal para su funcionamiento podría incrementarse de 318 a más de 385 pesos. Mientras que una institución con el 60 por ciento de aporte podría cobrar desde 1.000 pesos hasta 1.500 pesos, según la actividad de talleres extracurriculares que ofrezca a sus alumnos. Y las instituciones con el 40 por ciento de aporte pasarán a cobrar entre 1.150 y 1.730 pesos.
Falo explicó, en diálogo con Diario UNO, que “nosotros aplicamos la normativa vigente hace muchos años. Allí se establece que cuando cambia alguna de las variables que establecen el tope máximo de las cuotas, autorizamos el corrimiento de ese tope. El salario de los docentes es una de esas variables. Por eso vamos a correr entre un 21 y 23 por ciento ese máximo permitido”.
Y agregó que no se busca “promover el aumento de las cuotas” sino actualizar los topes. “La mayoría de las escuelas hacen una actualización de los montos a fin de año y muchas otras la hacen a principio de año. Y hay algunas que están muy cerca del tope máximo que esperan que se autorice este corrimiento para aplicar una suba”, detalló.
Además explicó que siempre que las instituciones educativas de gestión privada mantengan su cuota por debajo de los montos establecidos, el área que dirige no puede intervenir. “Hay un grupo de escuelas muy importante que ya hizo actualización de cuotas para que la familia pueda planificar sus gastos. Se les avisa con anticipación para que no se encuentren con la sorpresa de que empezaron con una cuota y al mes siguiente se la cambian. De todas maneras esas instituciones hacen la actualización porque saben que no se pasan del tope. Las que están más al límite esperan este momento para a actualizar”, dijo Falo.
Cabe señalar que la grilla establece los montos de acuerdo al aporte que reciben las escuelas por parte del Estado –que va del 40 al 100 por ciento– y la cantidad de actividades extracurriculares que ofrece al cuerpo estudiantil, es decir aquellas que no están contempladas en el plan de estudios que confecciona el Ministerio de Educación.
A mitad de año
El director de Enseñanza Privada también adelantó que en julio, cuando se liquide la segunda cuota del acuerdo paritario del sector docente, se realizará otra actualización en los topes. “Seguramente vamos a estar hablando de un cinco o seis por ciento más”, manifestó. Además aclaró que si las familias tienen dudas sobre los montos que las instituciones están cobrando pueden consultar la tabla disponible on line en www.santafe.gov.ar/educacion. Para ello deben conocer cuál es el aporte que recibe la escuela (se puede ver en el mismo sitio) y cuántos talleres extra brinda.
Ante cualquier consulta pueden comunicarse con el Ministerio de Educación de la provincia llamando al 4556600 o dirigiéndose a la sede de Arturo Illia 1.153. “Si hay alguna irregularidad se hace una investigación, se averigua que pasa y hacemos la intervención correspondiente”, detalló el funcionario. Para analizar las cifras, se debe tener en cuenta que para los establecimientos con el ciento por ciento de aporte estatal se fija un cinco por ciento que incluye enseñanza programática y extra-programática. Esa cuota es de carácter voluntario.
En tanto, para los establecimientos con un porcentaje de aporte estatal inferior al ciento por ciento se fijan porcentajes que varían del nueve al 15 por ciento de acuerdo al subsidio que perciban. Eso se puede incrementar a razón de un 10 por ciento por cada módulo extra-programático hasta un 50 por ciento (por cinco o más módulos extra programáticos) por sobre la cuota base.
Todos los montos que figuran en la grilla son los máximos permitidos para cada categoría y son los vigentes hasta este mes. Además, desde la cartera educativa aclararon que “en concepto de inscripción podrán percibirse un monto equivalente al doble del cobrado mensualmente”.
Las paritarias
Por otro lado, se informa que el 17 de marzo se abonará el monto acordado en la discusión provincial correspondiente al mes de febrero. En tanto se espera que hoy se reúnan las representantes de los sindicatos docentes a nivel nacional para intentar destrabar el conflicto con la Nación. Los gremios insisten con rechazar el porcentaje de aumento ofrecido y la instalación, nuevamente, del presentismo.
Los nuevos límites máximos se conocerán en unos días, cuando se firme el decreto correspondiente, pero si se consideran los montos vigentes hasta febrero la cuota de la escuela que recibe el ciento por ciento de aporte estatal para su funcionamiento podría incrementarse de 318 a más de 385 pesos. Mientras que una institución con el 60 por ciento de aporte podría cobrar desde 1.000 pesos hasta 1.500 pesos, según la actividad de talleres extracurriculares que ofrezca a sus alumnos. Y las instituciones con el 40 por ciento de aporte pasarán a cobrar entre 1.150 y 1.730 pesos.
Falo explicó, en diálogo con Diario UNO, que “nosotros aplicamos la normativa vigente hace muchos años. Allí se establece que cuando cambia alguna de las variables que establecen el tope máximo de las cuotas, autorizamos el corrimiento de ese tope. El salario de los docentes es una de esas variables. Por eso vamos a correr entre un 21 y 23 por ciento ese máximo permitido”.
Y agregó que no se busca “promover el aumento de las cuotas” sino actualizar los topes. “La mayoría de las escuelas hacen una actualización de los montos a fin de año y muchas otras la hacen a principio de año. Y hay algunas que están muy cerca del tope máximo que esperan que se autorice este corrimiento para aplicar una suba”, detalló.
Además explicó que siempre que las instituciones educativas de gestión privada mantengan su cuota por debajo de los montos establecidos, el área que dirige no puede intervenir. “Hay un grupo de escuelas muy importante que ya hizo actualización de cuotas para que la familia pueda planificar sus gastos. Se les avisa con anticipación para que no se encuentren con la sorpresa de que empezaron con una cuota y al mes siguiente se la cambian. De todas maneras esas instituciones hacen la actualización porque saben que no se pasan del tope. Las que están más al límite esperan este momento para a actualizar”, dijo Falo.
Cabe señalar que la grilla establece los montos de acuerdo al aporte que reciben las escuelas por parte del Estado –que va del 40 al 100 por ciento– y la cantidad de actividades extracurriculares que ofrece al cuerpo estudiantil, es decir aquellas que no están contempladas en el plan de estudios que confecciona el Ministerio de Educación.
A mitad de año
El director de Enseñanza Privada también adelantó que en julio, cuando se liquide la segunda cuota del acuerdo paritario del sector docente, se realizará otra actualización en los topes. “Seguramente vamos a estar hablando de un cinco o seis por ciento más”, manifestó. Además aclaró que si las familias tienen dudas sobre los montos que las instituciones están cobrando pueden consultar la tabla disponible on line en www.santafe.gov.ar/educacion. Para ello deben conocer cuál es el aporte que recibe la escuela (se puede ver en el mismo sitio) y cuántos talleres extra brinda.
Ante cualquier consulta pueden comunicarse con el Ministerio de Educación de la provincia llamando al 4556600 o dirigiéndose a la sede de Arturo Illia 1.153. “Si hay alguna irregularidad se hace una investigación, se averigua que pasa y hacemos la intervención correspondiente”, detalló el funcionario. Para analizar las cifras, se debe tener en cuenta que para los establecimientos con el ciento por ciento de aporte estatal se fija un cinco por ciento que incluye enseñanza programática y extra-programática. Esa cuota es de carácter voluntario.
En tanto, para los establecimientos con un porcentaje de aporte estatal inferior al ciento por ciento se fijan porcentajes que varían del nueve al 15 por ciento de acuerdo al subsidio que perciban. Eso se puede incrementar a razón de un 10 por ciento por cada módulo extra-programático hasta un 50 por ciento (por cinco o más módulos extra programáticos) por sobre la cuota base.
Todos los montos que figuran en la grilla son los máximos permitidos para cada categoría y son los vigentes hasta este mes. Además, desde la cartera educativa aclararon que “en concepto de inscripción podrán percibirse un monto equivalente al doble del cobrado mensualmente”.
Las paritarias
Por otro lado, se informa que el 17 de marzo se abonará el monto acordado en la discusión provincial correspondiente al mes de febrero. En tanto se espera que hoy se reúnan las representantes de los sindicatos docentes a nivel nacional para intentar destrabar el conflicto con la Nación. Los gremios insisten con rechazar el porcentaje de aumento ofrecido y la instalación, nuevamente, del presentismo.
Con información de
UNO
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.