Covid-19: HRW denunció que Bolsonaro "intentó sabotear las medidas de salud"
Jueves 14 de
Enero 2021

La ONG Human Rights Watch reportó en un informe sobre una centena de países, que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, "saboteó" las políticas contra la pandemia del coronavirus que ya causó la muerte de más de 204 mil personas.
La ONG Human Rights Watch reportó en un informe sobre una centena de países, que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, "saboteó" las políticas contra la pandemia del coronavirus que ya causó la muerte de más de 204 mil personas.
"El presidente Jair Bolsonaro intentó sabotear las medidas contra la diseminación del Covid-19 en Brasil e impulsó políticas que comprometen los derechos humanos", señala la entidad humanitaria.
El gobernante de extrema derecha "expuso la vida y la salud de los brasileños a grandes riesgos", señaló, por su parte, Anna Livia Arida, directora adjunta de HRW en Brasil.
Brasil es el segundo país del mundo en el ranking de personas fallecidas, con más de 204 víctimas, y el tercero en el de infectados, los que suman más de 8,1 millones.
En otro tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
El mandatario, como una medida sin precedentes, "hizo renunciar a su ministro de Salud (Henrique Mandetta) por defender las recomendaciones de la OMS y su sustituto (Nelson Teich) dejó el cargo por la defensa que hace el presidente de un medicamento sin eficacia comprobada para tratar el Covid-19", dice HRW en aparente referencia a la hidroxicloroquina.
Un pasaje del informe resalta el mayor impacto en cantidad de contagios en la población afrodescendiente y en los indígenas.
"Los brasileños negros tenían mayor probabilidad de sufrir síntomas indicativos de Covid-19 y de morir en un hospital que los miembros de otros grupos raciales. Los expertos atribuyeron la disparidad a mayores tasas de empleo informal entre las personas negras, lo cual impidió que muchos trabajaran desde sus casas, así como a una mayor prevalencia de afecciones preexistentes, entre otros factores", expresa.
En cuanto a los pueblos índígenas, resalta: "Y El acceso deficiente a servicios sanitarios y la prevalencia de enfermedades respiratorias u otras dolencias crónicas hicieron a los indígenas particularmente vulnerables a las complicaciones derivadas del Covid-19. Hasta el 29 de octubre, la ONG Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil registró 38.124 casos y 866 muertes de indígenas por el Covid-19".
En un tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
La situación de los habitantes privados de la libertad también fue motivo de preocupación de la ONG. "El hacinamiento, la mala ventilación y los servicios de salud inadecuados en las prisiones y los centros de detención juvenil de Brasil generan condiciones sumamente propicias para brotes de Covid-19", dice el informe.
"Hasta diciembre de 2019, más de 755.000 adultos se encontraban encarcelados, cifra que supera la capacidad máxima de las cárceles y prisiones en aproximadamente un 70 %, según el Ministerio de Justicia. Las prisiones contaban con un médico general por cada 900 detenidos y un ginecólogo por cada 1.200 mujeres encarceladas", sentencia.
"El presidente Jair Bolsonaro intentó sabotear las medidas contra la diseminación del Covid-19 en Brasil e impulsó políticas que comprometen los derechos humanos", señala la entidad humanitaria.
El gobernante de extrema derecha "expuso la vida y la salud de los brasileños a grandes riesgos", señaló, por su parte, Anna Livia Arida, directora adjunta de HRW en Brasil.
Brasil es el segundo país del mundo en el ranking de personas fallecidas, con más de 204 víctimas, y el tercero en el de infectados, los que suman más de 8,1 millones.
En otro tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
El mandatario, como una medida sin precedentes, "hizo renunciar a su ministro de Salud (Henrique Mandetta) por defender las recomendaciones de la OMS y su sustituto (Nelson Teich) dejó el cargo por la defensa que hace el presidente de un medicamento sin eficacia comprobada para tratar el Covid-19", dice HRW en aparente referencia a la hidroxicloroquina.
Un pasaje del informe resalta el mayor impacto en cantidad de contagios en la población afrodescendiente y en los indígenas.
"Los brasileños negros tenían mayor probabilidad de sufrir síntomas indicativos de Covid-19 y de morir en un hospital que los miembros de otros grupos raciales. Los expertos atribuyeron la disparidad a mayores tasas de empleo informal entre las personas negras, lo cual impidió que muchos trabajaran desde sus casas, así como a una mayor prevalencia de afecciones preexistentes, entre otros factores", expresa.
En cuanto a los pueblos índígenas, resalta: "Y El acceso deficiente a servicios sanitarios y la prevalencia de enfermedades respiratorias u otras dolencias crónicas hicieron a los indígenas particularmente vulnerables a las complicaciones derivadas del Covid-19. Hasta el 29 de octubre, la ONG Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil registró 38.124 casos y 866 muertes de indígenas por el Covid-19".
En un tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
La situación de los habitantes privados de la libertad también fue motivo de preocupación de la ONG. "El hacinamiento, la mala ventilación y los servicios de salud inadecuados en las prisiones y los centros de detención juvenil de Brasil generan condiciones sumamente propicias para brotes de Covid-19", dice el informe.
"Hasta diciembre de 2019, más de 755.000 adultos se encontraban encarcelados, cifra que supera la capacidad máxima de las cárceles y prisiones en aproximadamente un 70 %, según el Ministerio de Justicia. Las prisiones contaban con un médico general por cada 900 detenidos y un ginecólogo por cada 1.200 mujeres encarceladas", sentencia.
Con información de
Perfil
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






