Covid-19: HRW denunció que Bolsonaro "intentó sabotear las medidas de salud"

Jueves 14 de Enero 2021

La ONG Human Rights Watch reportó en un informe sobre una centena de países, que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, "saboteó" las políticas contra la pandemia del coronavirus que ya causó la muerte de más de 204 mil personas.
La ONG Human Rights Watch reportó en un informe sobre una centena de países, que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, "saboteó" las políticas contra la pandemia del coronavirus que ya causó la muerte de más de 204 mil personas.
 
"El presidente Jair Bolsonaro intentó sabotear las medidas contra la diseminación del Covid-19 en Brasil e impulsó políticas que comprometen los derechos humanos", señala la entidad humanitaria.
 
El gobernante de extrema derecha "expuso la vida y la salud de los brasileños a grandes riesgos", señaló, por su parte, Anna Livia Arida, directora adjunta de HRW en Brasil.
 
Brasil es el segundo país del mundo en el ranking de personas fallecidas, con más de 204 víctimas, y el tercero en el de infectados, los que suman más de 8,1 millones.
 
En otro tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
 
El mandatario, como una medida sin precedentes, "hizo renunciar a su ministro de Salud (Henrique Mandetta) por defender las recomendaciones de la OMS y su sustituto (Nelson Teich) dejó el cargo por la defensa que hace el presidente de un medicamento sin eficacia comprobada para tratar el Covid-19", dice HRW en aparente referencia a la hidroxicloroquina.
 
Un pasaje del informe resalta el mayor impacto en cantidad de contagios en la población afrodescendiente y en los indígenas.
 
 "Los brasileños negros tenían mayor probabilidad de sufrir síntomas indicativos de Covid-19 y de morir en un hospital que los miembros de otros grupos raciales. Los expertos atribuyeron la disparidad a mayores tasas de empleo informal entre las personas negras, lo cual impidió que muchos trabajaran desde sus casas, así como a una mayor prevalencia de afecciones preexistentes, entre otros factores", expresa.
 
En cuanto a los pueblos índígenas, resalta:  "Y El acceso deficiente a servicios sanitarios y la prevalencia de enfermedades respiratorias u otras dolencias crónicas hicieron a los indígenas particularmente vulnerables a las complicaciones derivadas del Covid-19. Hasta el 29 de octubre, la ONG Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil registró 38.124 casos y 866 muertes de indígenas por el Covid-19".
 
En un tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
 
La situación de los habitantes privados de la libertad también fue motivo de preocupación de la ONG. "El hacinamiento, la mala ventilación y los servicios de salud inadecuados en las prisiones y los centros de detención juvenil de Brasil generan condiciones sumamente propicias para brotes de Covid-19", dice el informe. 
 
"Hasta diciembre de 2019, más de 755.000 adultos se encontraban encarcelados, cifra que supera la capacidad máxima de las cárceles y prisiones en aproximadamente un 70 %, según el Ministerio de Justicia. Las prisiones contaban con un médico general por cada 900 detenidos y un ginecólogo por cada 1.200 mujeres encarceladas", sentencia.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward