Covid-19: HRW denunció que Bolsonaro "intentó sabotear las medidas de salud"

Jueves 14 de Enero 2021

La ONG Human Rights Watch reportó en un informe sobre una centena de países, que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, "saboteó" las políticas contra la pandemia del coronavirus que ya causó la muerte de más de 204 mil personas.
La ONG Human Rights Watch reportó en un informe sobre una centena de países, que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, "saboteó" las políticas contra la pandemia del coronavirus que ya causó la muerte de más de 204 mil personas.
 
"El presidente Jair Bolsonaro intentó sabotear las medidas contra la diseminación del Covid-19 en Brasil e impulsó políticas que comprometen los derechos humanos", señala la entidad humanitaria.
 
El gobernante de extrema derecha "expuso la vida y la salud de los brasileños a grandes riesgos", señaló, por su parte, Anna Livia Arida, directora adjunta de HRW en Brasil.
 
Brasil es el segundo país del mundo en el ranking de personas fallecidas, con más de 204 víctimas, y el tercero en el de infectados, los que suman más de 8,1 millones.
 
En otro tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
 
El mandatario, como una medida sin precedentes, "hizo renunciar a su ministro de Salud (Henrique Mandetta) por defender las recomendaciones de la OMS y su sustituto (Nelson Teich) dejó el cargo por la defensa que hace el presidente de un medicamento sin eficacia comprobada para tratar el Covid-19", dice HRW en aparente referencia a la hidroxicloroquina.
 
Un pasaje del informe resalta el mayor impacto en cantidad de contagios en la población afrodescendiente y en los indígenas.
 
 "Los brasileños negros tenían mayor probabilidad de sufrir síntomas indicativos de Covid-19 y de morir en un hospital que los miembros de otros grupos raciales. Los expertos atribuyeron la disparidad a mayores tasas de empleo informal entre las personas negras, lo cual impidió que muchos trabajaran desde sus casas, así como a una mayor prevalencia de afecciones preexistentes, entre otros factores", expresa.
 
En cuanto a los pueblos índígenas, resalta:  "Y El acceso deficiente a servicios sanitarios y la prevalencia de enfermedades respiratorias u otras dolencias crónicas hicieron a los indígenas particularmente vulnerables a las complicaciones derivadas del Covid-19. Hasta el 29 de octubre, la ONG Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil registró 38.124 casos y 866 muertes de indígenas por el Covid-19".
 
En un tramo del documento divulgado este miércoles en todo el mundo se menciona que Bolsonaro escamoteó datos sobre el avance de la dolencia y "diseminó informaciones equivocadas" sobre la misma.
 
La situación de los habitantes privados de la libertad también fue motivo de preocupación de la ONG. "El hacinamiento, la mala ventilación y los servicios de salud inadecuados en las prisiones y los centros de detención juvenil de Brasil generan condiciones sumamente propicias para brotes de Covid-19", dice el informe. 
 
"Hasta diciembre de 2019, más de 755.000 adultos se encontraban encarcelados, cifra que supera la capacidad máxima de las cárceles y prisiones en aproximadamente un 70 %, según el Ministerio de Justicia. Las prisiones contaban con un médico general por cada 900 detenidos y un ginecólogo por cada 1.200 mujeres encarceladas", sentencia.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"

La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.

arrow_upward