Santa Fe | Ciudad
Ingreso UNL: hay un 60 % de mujeres
Viernes 14 de
Marzo 2014
Sobre 7 mil inscriptos a carreras presenciales, 4 mil fueron féminas. Las carreras clásicas (Abogacía, Económicas, Arquitectura) siguen en el podio de las más elegidas por los nuevos alumnos. Y se anotaron 4.500 alumnos “virtuales”.
Un total de 7.022 jóvenes se anotó para cursar alguna de las carreras presenciales de grado y pregrado en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). De ese número global, hubo 4.001 mujeres anotadas, contra 3.021 inscripciones de varones. Es decir, la presencia femenina supera en casi un 20 % a la masculina. Además, las carreras tradicionales como Abogacía, Medicina, Ciencias Económicas y Arquitectura siguen siendo las propuestas más elegidas por los estudiantes, a pesar de la diversidad de ofertas académicas.
Hubo 102 inscriptos más respecto del año pasado. Y en las propuestas a distancia se anotaron como aspirantes 4.490 personas. En líneas generales, las matrículas se mantuvieron estables, indicaron fuentes académicas. Lo novedoso fue un inusual crecimiento en carreras relacionadas con las áreas de la salud y la sanidad. Las ingenierías también sostuvieron sus números de ingresantes, al igual que las Humanidades y Ciencias Sociales y las Ciencias Veterinarias.
Igualdad
Respecto de la procedencia, unos 23 alumnos provienen de pueblos originarios de localidades como Helvecia, Recreo y de Salta capital. Por otra parte, del total de ingresantes, 45 tienen alguna discapacidad y 50 son de nacionalidad extranjera.
“Desde las secretarías de Extensión, Académica y de Bienestar Universitario de la UNL se realiza un trabajo conjunto, de articulación y coordinación con el objetivo de promover el ingreso a la universidad a los grupos de estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica”, dijo Gustavo Menéndez, secretario de Bienestar Universitario.
A distancia
El total de aspirantes a empezar a cursar este año las propuestas que se dictan a través de la plataforma de UNL Virtual es de 4.490. Entre las más elegidas se encuentran las Tecnicaturas en Martillero Público y Corredor de Comercio (472 aspirantes), en Administración y Gestión Pública (331 aspirantes) y Universitaria en Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma (216). (Se los denomina aspirantes porque los inscriptos deben cursar y rendir el curso de articulación antes de comenzar sus carreras.)
También se destacan el Ciclo de Licenciatura en Producción de Bioimágenes (292), el Bachiller Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales (291) y Enfermería Universitaria (199), entre otras propuestas.
El gabinete de Cantard
En un acto realizado ayer en el Paraninfo, asumió el nuevo gabinete que acompañará al rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, en los próximos cuatro años de gestión (2014-2018). Las autoridades estarán al frente de las diferentes áreas de gestión en el ámbito del Rectorado de la casa de estudios.
El flamante gabinete se conforma con Pedro Sánchez Izquierdo, en la Secretaría General; Miguel Irigoyen, en la Secretaría Académica; Erica Hynes ,en la Secretaría de Ciencia y Técnica; Eduardo Matozo, en la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo; Julio Theiler, en la Secretaría de Relaciones Internacionales; Gustavo Menéndez, en la Secretaría de Extensión Universitaria; Germán Bonino, en la Secretaría Económico Financiera; Luis Novara, en la Secretaría de Cultura; Katya Zuska, en la Secretaría de Bienestar Universitario; Adolfo Stubrin, en la Secretaría de Planeamiento; Marcelo Saba, en la Dirección de Obras y Servicios Centralizados; Romina Kippes, en la Dirección de Comunicación Institucional, y Darío Mejías, como auditor general.
Cantard resaltó “el convencimiento de que los desafíos a futuros y el crecimiento de nuestra institución están fuertemente ligados a un trabajo colectivo, que no se agota en el gabinete que acaba de asumir, sino que se conforma con equipos de trabajo en cada una de las secretarías y direcciones y se complementa con el trabajo de los docentes, investigadores, no docentes, la permanente voz de nuestros graduados, con los estudiantes y con el acompañamiento de la sociedad santafesina”.
Aseguró que “el que estemos aquí con algunos pocos cambios con respecto al gabinete anterior, no hace más que confirmar mi absoluta confianza por la idoneidad técnica, profesional, por el compromiso político con esta Universidad y, fundamentalmente, por la contracción al trabajo. Estoy orgulloso del equipo que me ha acompañado hasta ahora y del que me acompañará en los próximos cuatro años”.
Hubo 102 inscriptos más respecto del año pasado. Y en las propuestas a distancia se anotaron como aspirantes 4.490 personas. En líneas generales, las matrículas se mantuvieron estables, indicaron fuentes académicas. Lo novedoso fue un inusual crecimiento en carreras relacionadas con las áreas de la salud y la sanidad. Las ingenierías también sostuvieron sus números de ingresantes, al igual que las Humanidades y Ciencias Sociales y las Ciencias Veterinarias.
Igualdad
Respecto de la procedencia, unos 23 alumnos provienen de pueblos originarios de localidades como Helvecia, Recreo y de Salta capital. Por otra parte, del total de ingresantes, 45 tienen alguna discapacidad y 50 son de nacionalidad extranjera.
“Desde las secretarías de Extensión, Académica y de Bienestar Universitario de la UNL se realiza un trabajo conjunto, de articulación y coordinación con el objetivo de promover el ingreso a la universidad a los grupos de estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica”, dijo Gustavo Menéndez, secretario de Bienestar Universitario.
A distancia
El total de aspirantes a empezar a cursar este año las propuestas que se dictan a través de la plataforma de UNL Virtual es de 4.490. Entre las más elegidas se encuentran las Tecnicaturas en Martillero Público y Corredor de Comercio (472 aspirantes), en Administración y Gestión Pública (331 aspirantes) y Universitaria en Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma (216). (Se los denomina aspirantes porque los inscriptos deben cursar y rendir el curso de articulación antes de comenzar sus carreras.)
También se destacan el Ciclo de Licenciatura en Producción de Bioimágenes (292), el Bachiller Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales (291) y Enfermería Universitaria (199), entre otras propuestas.
El gabinete de Cantard
En un acto realizado ayer en el Paraninfo, asumió el nuevo gabinete que acompañará al rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, en los próximos cuatro años de gestión (2014-2018). Las autoridades estarán al frente de las diferentes áreas de gestión en el ámbito del Rectorado de la casa de estudios.
El flamante gabinete se conforma con Pedro Sánchez Izquierdo, en la Secretaría General; Miguel Irigoyen, en la Secretaría Académica; Erica Hynes ,en la Secretaría de Ciencia y Técnica; Eduardo Matozo, en la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo; Julio Theiler, en la Secretaría de Relaciones Internacionales; Gustavo Menéndez, en la Secretaría de Extensión Universitaria; Germán Bonino, en la Secretaría Económico Financiera; Luis Novara, en la Secretaría de Cultura; Katya Zuska, en la Secretaría de Bienestar Universitario; Adolfo Stubrin, en la Secretaría de Planeamiento; Marcelo Saba, en la Dirección de Obras y Servicios Centralizados; Romina Kippes, en la Dirección de Comunicación Institucional, y Darío Mejías, como auditor general.
Cantard resaltó “el convencimiento de que los desafíos a futuros y el crecimiento de nuestra institución están fuertemente ligados a un trabajo colectivo, que no se agota en el gabinete que acaba de asumir, sino que se conforma con equipos de trabajo en cada una de las secretarías y direcciones y se complementa con el trabajo de los docentes, investigadores, no docentes, la permanente voz de nuestros graduados, con los estudiantes y con el acompañamiento de la sociedad santafesina”.
Aseguró que “el que estemos aquí con algunos pocos cambios con respecto al gabinete anterior, no hace más que confirmar mi absoluta confianza por la idoneidad técnica, profesional, por el compromiso político con esta Universidad y, fundamentalmente, por la contracción al trabajo. Estoy orgulloso del equipo que me ha acompañado hasta ahora y del que me acompañará en los próximos cuatro años”.
Con información de
ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





