Francia comenzó a aplicar nuevas restricciones con el objetivo de evitar otro confinamiento
Domingo 31 de
Enero 2021
Desde este domingo entró en vigor la clausura de grandes centros comerciales y mayores controles en las fronteras, mientras un sector del gobierno pedía una nueva cuarentena estricta por el incremento de las variantes más contagiosas. “Las horas que vivimos son cruciales”, dijo el presidente Emmanuel Macron
Francia aplica desde este domingo una serie de nuevas restricciones, con un cerrojazo en las fronteras y la clausura de los grandes centros comerciales, para observar durante unos días si puede evitar un tercer confinamiento, que el Gobierno contempla si el ritmo de contagios da signos de dispararse.
“Todo parece indicar que podría perfilarse una nueva ola a causa de la variante (británica), pero tal vez la podremos evitar gracias a las medidas que hemos decidido de forma temprana y que los franceses respetan”, explica el ministro de Sanidad, Olivier Véran.
En una entrevista publicada por Le Journal du Dimanche, el ministro justifica la batería de medidas anunciadas al término de una reunión presidida por Emmanuel Macron el viernes por la noche y que entran en vigor hoy en lugar del confinamiento al que varios miembros del Ejecutivo habían preparado los días anteriores con sus declaraciones alarmistas.
“El presidente consideró que no era urgente confinar, que todavía había una oportunidad para evitar el confinamiento” porque “la ligera desaceleración de las infecciones nos permite observar durante unos días lo que va a ocurrir”, cuenta Véran.
En concreto, el número de casos (algo más de 20.000 diarios de media) ha aumentado un 4% en una semana, lo que para el titular de Sanidad no es un alza exponencial y muestra que el dispositivo que estaba en vigor, con un toque de queda nocturno desde las 6 de la tarde a las 6 de la mañana, “produce resultados”.
La circulación de las nuevas variantes del coronavirus progresa a un ritmo del 50% cada semana, inferior al que se constata en otros países (del 70 al 100%). El diagnóstico global de Véran es que “el riesgo al que nos enfrentamos es posible, e incluso probable, pero no seguro”.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Macron hizo un llamamiento para que se respeten las nuevas consignas sanitarias y manifiesta su confianza en los franceses: “Las horas que vivimos son cruciales. Hagamos todo lo posible para frenar la epidemia juntos”.
Desde hoy están prohibidos los viajes entre Francia y cualquier país exterior al Espacio Económico Europeo (los de la UE, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y el Vaticano) en uno u otro sentido salvo por un “motivo imperioso de carácter personal o familiar, por motivo sanitario urgente o por razones profesionales que no se pueden aplazar”.
En cuanto a los desplazamientos hacia o desde los países del Espacio Económico Europeo, son posibles pero para entrar en Francia hay que haberse hecho, como mucho 72 horas antes, un test PCR negativo y no solo para trayectos en avión o en barco, sino ahora también para los de carretera y por tren.
Los únicos que quedan exentos de esa prueba PCR son los camioneros, los trabajadores transfronterizos y las personas que tienen su residencia a menos de 30 kilómetros de la frontera.
Además, junto al test al llegar a Francia se recomienda “fuertemente” aislarse durante siete días y realizar un nuevo test de covid al cabo de ese tiempo.
“Todo parece indicar que podría perfilarse una nueva ola a causa de la variante (británica), pero tal vez la podremos evitar gracias a las medidas que hemos decidido de forma temprana y que los franceses respetan”, explica el ministro de Sanidad, Olivier Véran.
En una entrevista publicada por Le Journal du Dimanche, el ministro justifica la batería de medidas anunciadas al término de una reunión presidida por Emmanuel Macron el viernes por la noche y que entran en vigor hoy en lugar del confinamiento al que varios miembros del Ejecutivo habían preparado los días anteriores con sus declaraciones alarmistas.
“El presidente consideró que no era urgente confinar, que todavía había una oportunidad para evitar el confinamiento” porque “la ligera desaceleración de las infecciones nos permite observar durante unos días lo que va a ocurrir”, cuenta Véran.
En concreto, el número de casos (algo más de 20.000 diarios de media) ha aumentado un 4% en una semana, lo que para el titular de Sanidad no es un alza exponencial y muestra que el dispositivo que estaba en vigor, con un toque de queda nocturno desde las 6 de la tarde a las 6 de la mañana, “produce resultados”.
La circulación de las nuevas variantes del coronavirus progresa a un ritmo del 50% cada semana, inferior al que se constata en otros países (del 70 al 100%). El diagnóstico global de Véran es que “el riesgo al que nos enfrentamos es posible, e incluso probable, pero no seguro”.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Macron hizo un llamamiento para que se respeten las nuevas consignas sanitarias y manifiesta su confianza en los franceses: “Las horas que vivimos son cruciales. Hagamos todo lo posible para frenar la epidemia juntos”.
Desde hoy están prohibidos los viajes entre Francia y cualquier país exterior al Espacio Económico Europeo (los de la UE, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y el Vaticano) en uno u otro sentido salvo por un “motivo imperioso de carácter personal o familiar, por motivo sanitario urgente o por razones profesionales que no se pueden aplazar”.
En cuanto a los desplazamientos hacia o desde los países del Espacio Económico Europeo, son posibles pero para entrar en Francia hay que haberse hecho, como mucho 72 horas antes, un test PCR negativo y no solo para trayectos en avión o en barco, sino ahora también para los de carretera y por tren.
Los únicos que quedan exentos de esa prueba PCR son los camioneros, los trabajadores transfronterizos y las personas que tienen su residencia a menos de 30 kilómetros de la frontera.
Además, junto al test al llegar a Francia se recomienda “fuertemente” aislarse durante siete días y realizar un nuevo test de covid al cabo de ese tiempo.
Con información de
EFE
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






