Mañana comienza el noveno día de paro docente en la Provincia

Domingo 16 de Marzo 2014

Los gremios no fueron convocados a una nueva reunión. Scioli confía en resolver el conflicto "esta semana" y Massa pidió que la paritaria sea televisada. La propuesta de aumento varía entre el 30,9 y el 22%
El conflicto con los docentes bonaerenses por el aumento salarial parece no tener fin: mañana continúa el paro que alcanzará su noveno día consecutivo y, por el momento, no fueron convocados a una nueva reunión. El asunto se convirtió en tema excluyente de los funcionarios del distrito.
 
Desde la administración del gobierno de Daniel Scioli confían en resolver esta semana el conflicto, y el gobernador explicó que le parece "llamativa" la continuidad del paro. El diputado Sergio Massa sorprendió con una idea poco convencional: cámaras de televisión en las negociaciones paritarias y pidió que "las negociaciones se retomen esta misma tarde porque mañana millones de familias quieres comenzar las clases".
 
Roberto Baradel, secretario general de Suteba, confirmó que los gremios van a dar continuidad a las medidas "por falta de una propuesta", y señaló que está todo igual que la semana pasada: "Si no obtenemos una oferta superadora será difícil lograr un acuerdo".
 
Por su parte, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, volvió a defender su proyecto de declarar la educación como un servicio público esencial. Asimismo, reclamó a los docentes que "las paritarias se lleven a cabo como corresponde, pero con los niños en el aula".
 
La iniciativa propuesta por Mariotto fue rechazada de lleno por el gremialista Baradel: "Mariotto no conoce la legislación provincial, ni la nacional, ni la internacional. Argentina ha firmado convenios y no puede declarar como servicio público la educación". Y explicó cómo se debería resolver: "El funcionario debería legislar sobre el artículo 39 inciso 4 de la Constitución que prevé la formación de un tribunal imparcial que debe intervenir".
 
Una de las nuevas voces que se pronunció con respecto al conflicto docente es la del obispo de Mar del Plata, Antonio Marino, quien pidió "reflexión" y señaló que los niños "no tienen la culpa". "Los padres se angustian por los días sin clases de sus hijos, los docentes padecen una remuneración deficiente y los gobernantes se ven desbordados por la situación económica", analizó.
 
La Rioja
 
Los provincia cuyana es otra que ratifico la medida de paro por 72 horas desde este martes en reclamo de mejoras salariales. El gobierno les advirtió a los docentes que "no tensen la cuerda" y suspendió las licencias gremiales.
 
La oferta de la administración de Luis Beder Herrera consiste en un aumento de mil pesos en negro a pagar en dos cuotas entre marzo y junio, más el blanqueo al básico de 200 pesos, a cuenta del total de 616 pesos que la Nación otorgó como piso el año pasado.
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward