La OMS admitió que sería "necesario" un certificado de vacunación contra el coronavirus para viajar al exterior
Martes 16 de
Febrero 2021
Si bien en la actualidad continúa la pandemia del coronavirus, a partir del desarrollo de vacunas por parte de los laboratorios y de la implementación de rigurosos protocolos, las personas están volviendo a viajar y así a transportarse de un país a otro.
Es por ese motivo que de acuerdo al enviado especial de la OMS, David Nabarro, es "necesario" un certificado de vacunación contra el Covid-19.
"Tengo la absoluta certeza de que en los próximos meses tendremos mucho movimiento y las condiciones en las que la gente puede moverse de un sitio a otro, algún tipo de certificado de vacunación, sin duda será importante", dijo. Asimismo subrayó que es clave que sean transparentes en sus datos y también indicó que solo se podrán formar "burbujas" para viajar entre territorios en caso de que tengan niveles similares de vacunación y de restricciones contra el virus.
Por otro lado, hace algunos días el inglés abogó por un "reparto justo de vacunas".
"Tenemos algunas vacunas excelentes que pueden evitar que la gente muera. La única manera de afrontar una pandemia global es obtener un reparto justo por el mundo ahora, eso es lo correcto", expresó por medio de una entrevista. Y reflexionó: "¿Queremos que nos recuerden como un mundo donde aquellos que tenían el dinero podían permitirse vacunar a poblaciones enteras y los países que no lo tenían debían afrontar una tasa de muerte potencialmente bastante dramática entre sus sanitarios? Creo que no".
Vacunación mundial
La campaña de vacunación se está llevando a cabo en varios países del mundo, y en cada uno de ellos se eligieron diferentes laboratorios.
Por ejemplo la veloz campaña de inmunización con la fórmula de Pfizer y BioNTech permitió un estudio con más de un millón de personas. También arrojó una caída de 92% de los casos graves de la enfermedad, lo que corrobora las expectativas de efectividad
El estudio, publicado por Clalit, la principal mutual sanitaria del país, compara la efectividad de la vacuna entre 600.000 usuarios que han recibido las dos dosis de Pzifer y el mismo número de personas sin inocular.
El análisis también muestra una caída del 92% en el número de personas gravemente enfermas, en comparación con las que no recibieron ninguna dosis.
"Los estudios anteriores se ocuparon de las infecciones, pero no de los síntomas", aclaró Ran Balicer, epidemiólogo de Clalit, al Canal 12 israelí.
Los resultados publicados hasta ahora van corroborando las expectativas de efectividad de la vacuna a partir de la primera semana de haber recibido la segunda dosis y muestran una mayor respuesta inmune en las semanas posteriores, aunque todavía se trata de datos preliminares.
El país sigue liderando la campaña de vacunación en el mundo con más de 2,5 millones de residentes inoculados con dos dosis, y 3,9 con la primera, entre una población de unos 9 millones de habitantes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que actualmente el 75% de los nuevas personas contagiadas tiene menos de 39 años, después de que la campaña haya alcanzado a la mayoría de la población de más de 60 años.
Los investigadores afirmaron que los resultados preliminares de la investigación en curso "tienen por objeto recalcar a la población que aún no se ha vacunado que la vacuna es muy eficaz y previene enfermedades graves".
Israel lanzó su campaña de vacunación COVID-19 en diciembre. Desde entonces, más de una cuarta parte de la población -2,5 millones de personas- ha recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, y más del 42% ha recibido la primera, según el Ministerio de Sanidad.
"Tengo la absoluta certeza de que en los próximos meses tendremos mucho movimiento y las condiciones en las que la gente puede moverse de un sitio a otro, algún tipo de certificado de vacunación, sin duda será importante", dijo. Asimismo subrayó que es clave que sean transparentes en sus datos y también indicó que solo se podrán formar "burbujas" para viajar entre territorios en caso de que tengan niveles similares de vacunación y de restricciones contra el virus.
Por otro lado, hace algunos días el inglés abogó por un "reparto justo de vacunas".
"Tenemos algunas vacunas excelentes que pueden evitar que la gente muera. La única manera de afrontar una pandemia global es obtener un reparto justo por el mundo ahora, eso es lo correcto", expresó por medio de una entrevista. Y reflexionó: "¿Queremos que nos recuerden como un mundo donde aquellos que tenían el dinero podían permitirse vacunar a poblaciones enteras y los países que no lo tenían debían afrontar una tasa de muerte potencialmente bastante dramática entre sus sanitarios? Creo que no".
Vacunación mundial
La campaña de vacunación se está llevando a cabo en varios países del mundo, y en cada uno de ellos se eligieron diferentes laboratorios.
Por ejemplo la veloz campaña de inmunización con la fórmula de Pfizer y BioNTech permitió un estudio con más de un millón de personas. También arrojó una caída de 92% de los casos graves de la enfermedad, lo que corrobora las expectativas de efectividad
El estudio, publicado por Clalit, la principal mutual sanitaria del país, compara la efectividad de la vacuna entre 600.000 usuarios que han recibido las dos dosis de Pzifer y el mismo número de personas sin inocular.
El análisis también muestra una caída del 92% en el número de personas gravemente enfermas, en comparación con las que no recibieron ninguna dosis.
"Los estudios anteriores se ocuparon de las infecciones, pero no de los síntomas", aclaró Ran Balicer, epidemiólogo de Clalit, al Canal 12 israelí.
Los resultados publicados hasta ahora van corroborando las expectativas de efectividad de la vacuna a partir de la primera semana de haber recibido la segunda dosis y muestran una mayor respuesta inmune en las semanas posteriores, aunque todavía se trata de datos preliminares.
El país sigue liderando la campaña de vacunación en el mundo con más de 2,5 millones de residentes inoculados con dos dosis, y 3,9 con la primera, entre una población de unos 9 millones de habitantes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que actualmente el 75% de los nuevas personas contagiadas tiene menos de 39 años, después de que la campaña haya alcanzado a la mayoría de la población de más de 60 años.
Los investigadores afirmaron que los resultados preliminares de la investigación en curso "tienen por objeto recalcar a la población que aún no se ha vacunado que la vacuna es muy eficaz y previene enfermedades graves".
Israel lanzó su campaña de vacunación COVID-19 en diciembre. Desde entonces, más de una cuarta parte de la población -2,5 millones de personas- ha recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, y más del 42% ha recibido la primera, según el Ministerio de Sanidad.
Con información de
Iprofesional

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.