La OMS admitió que sería "necesario" un certificado de vacunación contra el coronavirus para viajar al exterior
Martes 16 de
Febrero 2021
Si bien en la actualidad continúa la pandemia del coronavirus, a partir del desarrollo de vacunas por parte de los laboratorios y de la implementación de rigurosos protocolos, las personas están volviendo a viajar y así a transportarse de un país a otro.
Es por ese motivo que de acuerdo al enviado especial de la OMS, David Nabarro, es "necesario" un certificado de vacunación contra el Covid-19.
"Tengo la absoluta certeza de que en los próximos meses tendremos mucho movimiento y las condiciones en las que la gente puede moverse de un sitio a otro, algún tipo de certificado de vacunación, sin duda será importante", dijo. Asimismo subrayó que es clave que sean transparentes en sus datos y también indicó que solo se podrán formar "burbujas" para viajar entre territorios en caso de que tengan niveles similares de vacunación y de restricciones contra el virus.
Por otro lado, hace algunos días el inglés abogó por un "reparto justo de vacunas".
"Tenemos algunas vacunas excelentes que pueden evitar que la gente muera. La única manera de afrontar una pandemia global es obtener un reparto justo por el mundo ahora, eso es lo correcto", expresó por medio de una entrevista. Y reflexionó: "¿Queremos que nos recuerden como un mundo donde aquellos que tenían el dinero podían permitirse vacunar a poblaciones enteras y los países que no lo tenían debían afrontar una tasa de muerte potencialmente bastante dramática entre sus sanitarios? Creo que no".
Vacunación mundial
La campaña de vacunación se está llevando a cabo en varios países del mundo, y en cada uno de ellos se eligieron diferentes laboratorios.
Por ejemplo la veloz campaña de inmunización con la fórmula de Pfizer y BioNTech permitió un estudio con más de un millón de personas. También arrojó una caída de 92% de los casos graves de la enfermedad, lo que corrobora las expectativas de efectividad
El estudio, publicado por Clalit, la principal mutual sanitaria del país, compara la efectividad de la vacuna entre 600.000 usuarios que han recibido las dos dosis de Pzifer y el mismo número de personas sin inocular.
El análisis también muestra una caída del 92% en el número de personas gravemente enfermas, en comparación con las que no recibieron ninguna dosis.
"Los estudios anteriores se ocuparon de las infecciones, pero no de los síntomas", aclaró Ran Balicer, epidemiólogo de Clalit, al Canal 12 israelí.
Los resultados publicados hasta ahora van corroborando las expectativas de efectividad de la vacuna a partir de la primera semana de haber recibido la segunda dosis y muestran una mayor respuesta inmune en las semanas posteriores, aunque todavía se trata de datos preliminares.
El país sigue liderando la campaña de vacunación en el mundo con más de 2,5 millones de residentes inoculados con dos dosis, y 3,9 con la primera, entre una población de unos 9 millones de habitantes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que actualmente el 75% de los nuevas personas contagiadas tiene menos de 39 años, después de que la campaña haya alcanzado a la mayoría de la población de más de 60 años.
Los investigadores afirmaron que los resultados preliminares de la investigación en curso "tienen por objeto recalcar a la población que aún no se ha vacunado que la vacuna es muy eficaz y previene enfermedades graves".
Israel lanzó su campaña de vacunación COVID-19 en diciembre. Desde entonces, más de una cuarta parte de la población -2,5 millones de personas- ha recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, y más del 42% ha recibido la primera, según el Ministerio de Sanidad.
"Tengo la absoluta certeza de que en los próximos meses tendremos mucho movimiento y las condiciones en las que la gente puede moverse de un sitio a otro, algún tipo de certificado de vacunación, sin duda será importante", dijo. Asimismo subrayó que es clave que sean transparentes en sus datos y también indicó que solo se podrán formar "burbujas" para viajar entre territorios en caso de que tengan niveles similares de vacunación y de restricciones contra el virus.
Por otro lado, hace algunos días el inglés abogó por un "reparto justo de vacunas".
"Tenemos algunas vacunas excelentes que pueden evitar que la gente muera. La única manera de afrontar una pandemia global es obtener un reparto justo por el mundo ahora, eso es lo correcto", expresó por medio de una entrevista. Y reflexionó: "¿Queremos que nos recuerden como un mundo donde aquellos que tenían el dinero podían permitirse vacunar a poblaciones enteras y los países que no lo tenían debían afrontar una tasa de muerte potencialmente bastante dramática entre sus sanitarios? Creo que no".
Vacunación mundial
La campaña de vacunación se está llevando a cabo en varios países del mundo, y en cada uno de ellos se eligieron diferentes laboratorios.
Por ejemplo la veloz campaña de inmunización con la fórmula de Pfizer y BioNTech permitió un estudio con más de un millón de personas. También arrojó una caída de 92% de los casos graves de la enfermedad, lo que corrobora las expectativas de efectividad
El estudio, publicado por Clalit, la principal mutual sanitaria del país, compara la efectividad de la vacuna entre 600.000 usuarios que han recibido las dos dosis de Pzifer y el mismo número de personas sin inocular.
El análisis también muestra una caída del 92% en el número de personas gravemente enfermas, en comparación con las que no recibieron ninguna dosis.
"Los estudios anteriores se ocuparon de las infecciones, pero no de los síntomas", aclaró Ran Balicer, epidemiólogo de Clalit, al Canal 12 israelí.
Los resultados publicados hasta ahora van corroborando las expectativas de efectividad de la vacuna a partir de la primera semana de haber recibido la segunda dosis y muestran una mayor respuesta inmune en las semanas posteriores, aunque todavía se trata de datos preliminares.
El país sigue liderando la campaña de vacunación en el mundo con más de 2,5 millones de residentes inoculados con dos dosis, y 3,9 con la primera, entre una población de unos 9 millones de habitantes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que actualmente el 75% de los nuevas personas contagiadas tiene menos de 39 años, después de que la campaña haya alcanzado a la mayoría de la población de más de 60 años.
Los investigadores afirmaron que los resultados preliminares de la investigación en curso "tienen por objeto recalcar a la población que aún no se ha vacunado que la vacuna es muy eficaz y previene enfermedades graves".
Israel lanzó su campaña de vacunación COVID-19 en diciembre. Desde entonces, más de una cuarta parte de la población -2,5 millones de personas- ha recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, y más del 42% ha recibido la primera, según el Ministerio de Sanidad.
Con información de
Iprofesional
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





