La Provincia supeditó el diálogo con los gremios a que los docentes regresen a las aulas

Lunes 17 de Marzo 2014

La directora de Cultura y Educación de la Provincia repasó la escala salarial vigente e intimó a los sindicatos con mayor representación a iniciar el ciclo lectivo. Hace 9 días que los chicos no tienen clases
 

 
El gobierno de la Provincia les solicitó a los docentes bonaerenses que regresen a las aulas para no coartar el derecho de unos 3.000.000 de estudiantes que sufren el paro declarado hace más de una semana, ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.
 
"Nos tenemos que parar ante la sociedad y hacer una invocación a los dirigentes gremiales, como hicieron la Iglesia y varios dirigentes políticos, de que los chicos deben estar en las aulas", reclamó De Lucía desde la Casa de Gobierno provincial.
 
En conferencia de prensa, la funcionaria del gobierno de Daniel Scioli reafirmó que el camino es el diálogo, pero se quejó de que los sindicalistas decidieran hacer caso omiso de la orden del Ministerio de Trabajo: "Nosotros estamos convencidos de que se han abierto todos los canales, la conciliación abría una instancia para encontrarnos a través del consenso, pero hay gremios que no la acataron".
 
"Estamos convencidos de que a través del diálogo vamos a salir de esto, pero tiene que trabajar también por los chicos", insistió la directora de Cultura y Educación. "Hoy un millón de chicos tienen clases gracias a que Sadop acató la conciliación, pero el 40% de los chicos de la Argentina está sin clase y merece estar en el aula", apuntó.
 
Antes de finalizar la rueda de prensa, De Lucía señaló que ve algo extraño detrás de la medida de fuerza: "Algunas organizaciones gremiales no se corren de su postura, así que algo raro hay. No sé qué connotaciones tiene, pero en una negociación en la que dejamos todas las opciones abiertas, que hayan cerrado las puertas con un paro por tiempo indeterminado es realmente extraño".
 
"Tenemos la voluntad de que todos los docentes cobren el aumento ofertado que va desde 4.700 a 44.255 pesos de bolsillo", aseveró De Lucía, quien destacó además que la administración de Daniel Scioli "invierte más de 53.000 millones de pesos" en el presupuesto educativo y remarcó que incrementó "un 354 por ciento" el salario de los maestros provinciales.
 
En esa línea, la funcionaria sostuvo que con la última oferta salarial realizada por el gobierno provincial, "más cantidad de docentes cobrarán sueldos entre 20.000 y 44.000 pesos" y que "el 2,3 por ciento percibirá el mínimo" de 4.700 pesos mensuales.
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward