Buenos Aires
Abrió la primera escuela bilingüe chino-argentina
Lunes 17 de
Marzo 2014
El establecimiento es público, está en Parque Patricios y tiene 400 vacantes. Fue logrado tras un acuerdo con el gobierno de la ciudad de Beijing

Esta tarde fue inaugurada la primera escuela pública y bilingüe argentino-china, luego de un acuerdo entre el gobierno porteño y la ciudad de Beijing, que cuenta con el apoyo del gobierno chino. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que estuvo a cargo de cortar la cinta, dijo: "Estamos dando un paso inédito e histórico para la educación pública".
"Nunca antes Beijing había hecho un convenio de este tipo. Lo hemos logrado y estamos seguros de que este modelo de integración nos va a dar muchas satisfacciones, porque construye futuro para nuestros chicos y jóvenes", afirmó Macri luego de recorrer las instalaciones de la escuela infantil N° 11, ubicada en la calle Los Patos 3042, en el barrio de Parque Patricios.
El edificio fue habilitado para el ciclo lectivo actual y como un espacio anexo para niños chinos y argentinos con dos salas integradas de 4 y 5 años.
Esto permitirá que los chicos argentinos aprendan el idioma de la nación asiática como primera lengua extranjera desde el nivel inicial hasta el séptimo grado de la primaria.
El objetivo es lanzar formalmente a partir de 2015 el primer grado de primaria con modalidad bilingüe en español y chino. Además, a partir de 4° grado se incorporará una segunda lengua extranjera.
El proyecto prevé un total de 400 vacantes y los alumnos tendrán una carga horaria de idioma chino de seis horas cátedra semanales para nivel inicial, ocho horas para los alumnos de 1° a 4° grado y siete horas en 6° y 7° grado.
Además, se incorporará material pedagógico propio de la escolarización china, con énfasis en el uso de tecnologías.

Con información de
infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.