Antonio Guterres criticó que gobiernos usen la pandemia como excusa para suspender procesos electorales
Lunes 22 de
Febrero 2021
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, alertó hoy sobre los peligros crecientes del uso tecnológico de grandes bases de datos, que algunos gobiernos “están explotando para controlar el comportamiento de sus ciudadanos, en violación de los derechos humanos”.
Añadió que el más reciente ejemplo de injusticia que está trayendo la pandemia se ha hecho patente en las vacunaciones, dado que “un 75 por ciento de las dosis se han administrado en sólo diez países, mientras más de 130 naciones aún no han recibido ni una sola”.
“El igual acceso a las vacunas es una cuestión de derechos humanos, el ‘nacionalismo de las vacunas’ va contra él, y las dosis deben ser un bien de acceso público, accesible para todos”, aseguró el secretario general. Guterres reiteró además que “usando la pandemia como pretexto, las autoridades en algunos países han desplegado fuertes respuestas de seguridad y medidas de emergencia para aplastar la disidencia, criminalizar las libertades fundamentales, silenciar la información independiente y limitar las actividades de las ONG”.
“Restricciones relacionadas con la pandemia se han usado para subvertir procesos electorales, debilitar voces de la oposición y suprimir a los críticos”, advirtió.
El uso de datos
“Nuestros datos están siendo usados para formar y manipular nuestros comportamientos, sin que nos demos cuenta de ello”, alertó en la inauguración de la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el secretario general, quien afirmó que este problema “ya no es ciencia ficción o una distópica predicción del siglo XXII”.
“Es un problema actual que requiere una seria discusión”, subrayó el portugués, quien afirmó que “necesitamos un futuro digital seguro, equitativo y abierto que no infrinja nuestra privacidad ni nuestra dignidad”.
Guterres también enfatizó la grave situación que vive el mundo debido a la pandemia, que “ha golpeado al planeta sin piedad” y “ha profundizado divisiones, vulnerabilidades y desigualdades que ya existían antes, abriendo además nuevas fracturas”.
La crisis sanitaria, entre otras cosas, “ha hecho que el progreso en la igualdad de género retrocediera años” y que “la pobreza extrema esté aumentando en el mundo por primera vez en décadas”.
“El igual acceso a las vacunas es una cuestión de derechos humanos, el ‘nacionalismo de las vacunas’ va contra él, y las dosis deben ser un bien de acceso público, accesible para todos”, aseguró el secretario general. Guterres reiteró además que “usando la pandemia como pretexto, las autoridades en algunos países han desplegado fuertes respuestas de seguridad y medidas de emergencia para aplastar la disidencia, criminalizar las libertades fundamentales, silenciar la información independiente y limitar las actividades de las ONG”.
“Restricciones relacionadas con la pandemia se han usado para subvertir procesos electorales, debilitar voces de la oposición y suprimir a los críticos”, advirtió.
El uso de datos
“Nuestros datos están siendo usados para formar y manipular nuestros comportamientos, sin que nos demos cuenta de ello”, alertó en la inauguración de la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el secretario general, quien afirmó que este problema “ya no es ciencia ficción o una distópica predicción del siglo XXII”.
“Es un problema actual que requiere una seria discusión”, subrayó el portugués, quien afirmó que “necesitamos un futuro digital seguro, equitativo y abierto que no infrinja nuestra privacidad ni nuestra dignidad”.
Guterres también enfatizó la grave situación que vive el mundo debido a la pandemia, que “ha golpeado al planeta sin piedad” y “ha profundizado divisiones, vulnerabilidades y desigualdades que ya existían antes, abriendo además nuevas fracturas”.
La crisis sanitaria, entre otras cosas, “ha hecho que el progreso en la igualdad de género retrocediera años” y que “la pobreza extrema esté aumentando en el mundo por primera vez en décadas”.
Con información de
Infobae
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales






