El gobierno de Joe Biden pidió “transparencia” tras los escándalos con las vacunas en América Latina

Martes 23 de Febrero 2021

El gobierno de Estados Unidos se refirió este martes a los escándalos de las campañas de vacunación contra el COVID-19 que sacuden a países de América Latina, haciendo un llamado a la transparencia del gobierno para luchar contra la corrupción.
“Toda persona que se adelanta debe tener una justificación que todos entiendan”, indicó Jon Piechowski, subsecretario adjunto de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.
 
“Mucha gente quiere recibir la vacuna. Si hay un proceso abierto, donde la gente ve y comprende quién recibe las dosis, o por qué motivos, contribuye a un mejor manejo”, añadió el alto funcionario del Departamento de Estado, en conferencia de prensa en la que participó Infobae sobre la corrupción en la región.
 
Los escándalos han sacudido a varios países, principalmente a Argentina y Perú, donde funcionarios y allegados recibieron inoculaciones contra el coronavirus sin estar en los grupos de prioridad.
 
“Destacaría la importancia de la transparencia donde hay colas y esperas por la vacuna”, expresó Piechowski.
 
 
En un plano más general, comentó: “La corrupción es un flagelo en países por todo el mundo. Sabemos que envenena a los gobiernos y hace pudrir a la sociedad entera”.
 
Por su parte, Heide Fulton, subsecretaria adjunta de Estado de la Oficina de Programas para el Hemisferio Occidental, consultada sobre dichos escándalos, destacó la importancia de los trabajos de prevención en el fortalecimiento de los sistemas y las estructuras del Estado, para “minimizar los espacios en los que la corrupción puede florecer”.
 
Este martes, el Departamento de Estado presentó el premio “Campeones Internacionales Anticorrupción”, con doce galardonados, entre ellos dos latinoamericanos: Ardian Dvorani de Albania, la fiscal general Diana Salazar de Ecuador, Sophia Pretrick de los Estados Federados de Micronesia, Juan Francisco Sandoval Alfaro de Guatemala (jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad), Ibrahima Kalil Gueye de Guinea, Anjali Bhardwaj de India, Dhuha A. Mohammed de Irak, Bolot Temirov de la República Kirguisa, Mustafa Abdullah Sanalla de Libia, Victor Sotto de Filipinas, Francis Ben Kaifala de Sierra Leona y Ruslan Ryaboshapka de Ucrania.
 
“En todo el mundo, la corrupción amenaza la seguridad y la estabilidad, obstaculiza el crecimiento económico, socava la democracia y los derechos humanos, destruye la confianza en las instituciones públicas, facilita la delincuencia transnacional y desvía los recursos públicos y privados”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward