NOTA22.COM TV

Las líneas aéreas del mundo seguirán con saldos negativos hasta 2022

Miércoles 24 de Febrero 2021

Estiman que las compañías aéreas del mundo seguirán con saldos negativos hasta 2022.
Así lo explicó el nuevo análisis realizado por IATA que muestra que se espera que la industria de las aerolíneas siga siendo negativa en cuanto al balance de ingresos y egresos a lo largo de 2021.
 
 
El análisis anterior, de noviembre de 2020, había indicado que las aerolíneas se convertirían en efectivo positivo en el cuarto trimestre de 2021, pero una revisión de los cálculos sostiene que ya no se espera que comiencen a ser positivas hasta el 2022.
 
Las estimaciones de gastos de las compañías en 2021 se dispararon entre u$s75 mil millones y u$s95 mil millones, contra los u$S48 mil millones previamente anticipados.
 
"Entre los factores que condujeron a esta situación se cuenta que la primera mitad de 2021 será peor de lo anticipado, debido a que los Gobiernos de los países endurecieron las restricciones de viaje en respuesta a las nuevas variantes de Covid-19", sostiene el informe.
 
Las reservas para el verano europeo (julio-agosto) están actualmente un 78% por debajo de los niveles de febrero de 2019 (las comparaciones con 2020 están distorsionadas debido a los impactos de Covid-19).
 
"Un escenario optimista vería que las restricciones de viaje se levantarían gradualmente una vez que las poblaciones vulnerables en las economías desarrolladas hayan sido vacunadas, pero solo a tiempo para facilitar la tibia demanda durante la temporada alta de viajes de verano en el hemisferio norte", amplió el estudio.
 
"Dado que los Gobiernos tienen restricciones más estrictas en las fronteras, 2021 se perfila como un año mucho más difícil de lo que se esperaba anteriormente. Nuestro mejor escenario prevé que las aerolíneas gasten 75.000 millones de dólares este año. Y podría ser tan malo como 95 mil millones. Se necesitará más ayuda de emergencia de los Gobiernos", explicó Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.
 
"Una industria de aerolíneas en funcionamiento puede eventualmente impulsar la recuperación económica de Covid-19. Pero eso no sucederá si hay fracasos masivos antes de que termine la crisis. Si los Gobiernos no pueden abrir sus fronteras, necesitaremos que abran sus billeteras con ayuda financiera para mantener viables a las aerolíneas", agregó el directivo.
 
El informe señaló que "preparar la industria para reiniciar de forma segura después de un año o más de interrupciones requerirá una planificación cuidadosa y meses de preparación".
 
De Juniac sostuvo que "el Reino Unido ha dado un buen ejemplo. A principios de esta semana, estableció una estructura para la reapertura basada en una mejora en la situación de Covid-19. Esto brinda a las aerolíneas un marco para planificar el reinicio, incluso si es necesario ajustarlo en el camino. Otros Gobiernos deberían tomar nota como una mejor práctica para trabajar con la industria".
 
"Con buenas noticias sobre vacunas y una creciente capacidad de prueba, hay un rayo de luz al final del túnel. Entonces, es el momento de pedir a los Gobiernos su plan de reinicio y ofrecer cualquier apoyo de la industria que pueda ayudar", concluyó de Juniac.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward