Joe Biden: “Estados Unidos no reconocerá nunca la anexión de Crimea a Rusia”
Viernes 26 de
Febrero 2021

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes que su país no va a aceptar “nunca” la anexión a Rusia de la península de Crimea, que hasta hace siete años formó parte de Ucrania.
“Estados Unidos no reconoce y no va a reconocer nunca la anexión perpetrada por Rusia de la península y estamos del lado de Ucrania contra estos actos agresivos de Rusia”, afirmó Biden en un comunicado para conmemorar la invasión.
La península ubicada en el Mar Negro era un territorio ucraniano hasta 2014, cuando las tropas rusas ocuparon la zona que después fue anexada a Rusia. “En esta sombría conmemoración, reafirmamos una simple verdad: Crimea es Ucrania”, afirmó Biden.
De forma simultánea a la ocupación de Crimea, un grupo de rebeldes ucranianos afines a Moscú se alzaron en el este del país iniciando un conflicto que se mantiene hasta hoy y que el miércoles provocó dos muertos y dos heridos, según el gobierno de Kiev.
Estas últimas bajas se producen después de que Kiev acusara a Moscú y a los separatistas prorusos de utilizar armamento pesado y de intensificar los ataques, violando un cese el fuego acordado en julio del año pasado.
El mensaje de Biden se suma a otro previo de su secretario de Estado, Antony Blinken, que en un comunicado publicado el jueves recordó igualmente que “Crimea es Ucrania”. Según Blinken, la “creciente militarización” de la península en disputa, ya que tiene implicaciones “mucho más allá de las fronteras de Ucrania” y amenazan “la seguridad común del mundo”.
El jefe de la diplomacia norteamericana, que ha acusado a Rusia de mantener “en un estado de miedo constante” a los habitantes de Crimea, ha hecho un llamamiento para que ponga fin “de inmediato a su ocupación, libere a todos los presos políticos ucranianos que tiene injustamente y devuelva el control total de la península a Ucrania”.
Asimismo, pidió a Moscú que “ponga fin a su agresión en el este de Ucrania” y advirtió que las sanciones impuestas contra Rusia por estas “agresiones” se mantendrán vigentes, a menos que cesen.
La península ubicada en el Mar Negro era un territorio ucraniano hasta 2014, cuando las tropas rusas ocuparon la zona que después fue anexada a Rusia. “En esta sombría conmemoración, reafirmamos una simple verdad: Crimea es Ucrania”, afirmó Biden.
De forma simultánea a la ocupación de Crimea, un grupo de rebeldes ucranianos afines a Moscú se alzaron en el este del país iniciando un conflicto que se mantiene hasta hoy y que el miércoles provocó dos muertos y dos heridos, según el gobierno de Kiev.
Estas últimas bajas se producen después de que Kiev acusara a Moscú y a los separatistas prorusos de utilizar armamento pesado y de intensificar los ataques, violando un cese el fuego acordado en julio del año pasado.
El mensaje de Biden se suma a otro previo de su secretario de Estado, Antony Blinken, que en un comunicado publicado el jueves recordó igualmente que “Crimea es Ucrania”. Según Blinken, la “creciente militarización” de la península en disputa, ya que tiene implicaciones “mucho más allá de las fronteras de Ucrania” y amenazan “la seguridad común del mundo”.
El jefe de la diplomacia norteamericana, que ha acusado a Rusia de mantener “en un estado de miedo constante” a los habitantes de Crimea, ha hecho un llamamiento para que ponga fin “de inmediato a su ocupación, libere a todos los presos políticos ucranianos que tiene injustamente y devuelva el control total de la península a Ucrania”.
Asimismo, pidió a Moscú que “ponga fin a su agresión en el este de Ucrania” y advirtió que las sanciones impuestas contra Rusia por estas “agresiones” se mantendrán vigentes, a menos que cesen.
Con información de
Infobae

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
El informe del IPEC reportó aumentos fuertes en frutas, aceites y combustibles. La inflación interanual ya alcanza el 32,5% y la vivienda continúa entre los gastos que más suben



