Alemania busca despejar las dudas sobre la eficacia de la vacuna de Oxford y AstraZeneca

Lunes 01 de Marzo 2021

A pesar de la aprobación de la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA) de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la mala reputación del desarrollo británico sigue demorando su administración entre las naciones del bloque.
Alemania, país que ha puesto las mayores reticencias, busca ahora alternativas para pulir la imagen y comentarios críticos que produjeron que solo haya utilizado el 15% del stock disponible de esta vacuna, en parte debido a que este desarrollo está aprobada para su uso en menores de 65 años.
 
El debate ha incluido la propuesta del secretario general de la Sociedad Alemana de Inmunología, Carsten Watzl, quien tiene la idea de vacunar en pública a la canciller Angela Merkel para despejar los cuestionamientos e incluir una vacuna.
 
 
“Si Angela Merkel saliera a la televisión en vivo y se vacunase con la vacuna AstraZeneca, por supuesto sería genial”, dijo el inmunólogo en una entrevista con la BBC británica.
 
La Sociedad Alemana de Inmunología publicará en las próximas horas una declaración “en la que indicamos claramente los hechos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna”. Sin embargo, al mismo tiempo, se necesita un mensaje claro de la política para eliminar el escepticismo de la gente.
 
Por su parte, Thomas Mertens, presidente del Comité Permanente de Vacunación de Alemania (Stiko) sostuvo a la emisora pública alemana ZDF que el organismo planea reconsiderar sus recomendaciones sobre la vacuna AstraZeneca.
 
Tres Estados Federales se diferencian
 
Tres ministros de los estados alemanes de Baden-Württemberg, Baviera y Sajonia pidieron el domingo que los jóvenes utilicen la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y Oxford debido a la falta de aceptación en el grupo de edad de primera prioridad.
 
Romper barrera de rechazo a este desarrollo es la decisión de estas autoridades federales, en respuesta a los prejuicios de los ciudadanos alemanes después de que varios informes sugieren que este suero era menos efectiva en las personas mayores, algo que la farmacéutica AstraZeneca niega.
 
El primer ministro del estado de Baden Württemberg, Winfried Kretschmann, consultado por el diario alemán Welt am Sonntag, advirtió al país que no es posible “permitirnos el lujo de que la vacuna se quede sin usar porque algunos de los que tienen derecho a ella la rechazan”.
 
Su homólogo bávaro, Markus Söder, y uno de los candidatos a suceder a Angela Merkel, estuvo de acuerdo y dijo al periódico Bild : “Antes de dejarla tirada, vacuna a quien quiera”.
 
 
Otro político dispuesto a saltar las objeciones es el alcalde de Berlín, Michael Müller. “Me vacunaría inmediatamente con Astrazeneca y no tendría ningún problema”, dijo el político del SPD a la agencia de prensa alemana.
 
“Confío en la ciencia y la medicina”, agregó Müller. “Lo importante es que ya no puedes enfermarte gravemente. Es importante que no tenga que ser tratado en la unidad de cuidados intensivos o muera a causa de la enfermedad “.
 
La Unión Europea sigue con dudas
 
El lanzamiento de la vacuna en la Unión Europea ha sido muy lento en comparación con otras naciones, incluso con países que mantienen en stock este “golpe” contra el covid-19 sin utilizar.
 
Los números son implacables para esta obstinación, suponen algunos expertos. Mientras que Alemania había administrado menos de 6 millones de dosis totales de vacuna hasta el viernes, el Reino Unido dio su dosis de vacuna número 20 millones el domingo. En Israel, más de la mitad de todos los adultos elegibles han recibido al menos una inyección.
 
 
A pesar de que Alemania dijo que solo las personas entre 18 y 64 años deberían recibir la vacuna AstraZeneca, los reguladores de la UE, a través de la Agencia de Medicamentos (EMA) ha dicho que es segura para todos los adultos.
 
Los informes iniciales mostraron que la vacuna tenía hasta un 90% de efectividad contra COVID-19, aunque los límites de edad actuales se debían a la falta de datos sobre el efecto en las personas mayores.
 
La canciller, Angela Merkel, que tiene 66 años, había manifestado recientemente que era demasiado mayor para recibir la vacuna AstraZeneca según las reglas actuales. Pero dijo que el público debería estar dispuesto a recibir la inyección, y dijo que es “una vacuna confiable, eficaz y segura”.
 
Pero las reticencias también son parte de una disputa entre la Unión Europea y el Reino Unido por las demoras en las entregas. La vacuna Oxford-AstraZeneca se ha visto afectada por varios problemas de producción en los últimos meses. La farmacéutica dijo que no podría cumplir su objetivo de distribución de vacunas dentro de la UE durante la primera mitad de 2021, lo que generó una dura respuesta del gobierno de los 27 con sede en Bruselas.
 
Incluso en los últimos días, la farmacéutica AstraZeneca volvió a poner en dudas la capacidad para cumplir con su promesa para el segundo trimestre del 2021, adelantando la posibilidad de cumplir con el 40 por ciento de lo acordado.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward