A un año de su entronización, Francisco habló sobre educación
Miércoles 19 de
Marzo 2014

La audiencia general de esta mañana estuvo centrada en José, esposo de María y patrono de la Iglesia universal, pero desde la perspectiva del educador. El Papa tuvo palabras muy especiales para padres y maestros
Tal como lo anticipó Infobae, el Papa inició su segundo año de pontificado concentrado en la educación. En estos días tiene lugar en Roma un gran encuentro de educadores para la creación de la Red de Escuelas para el Encuentro que promueve el Sumo Pontífice y que tiene como padrinos a los futbolistas Lionel Messi y Gianluigi Buffon.
"Ser custodio es la característica de José: ésa es su gran misión", retomando palabras que había pronunciado en la homilía de inicio de su pontificado, hace un año, el 19 de marzo de 2013.
"Miremos a José como el modelo de educador, que cuida y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento en sabiduría, edad y gracias", como dice el Evangelio de Lucas, pidió el Papa.
"José no era el padre de Jesús (...) pero hizo de padre para hacerlo crecer (...). Empecemos por la edad, que es la dimensión más natural, el crecimiento físico y psicológico", dijo Francisco.
A continuación describió la vida de Jesús con sus padres, cómo José lo protegió de la persecución de Herodes, su exilio –"José fue un refugiado, con María y Jesús´", recordó-, y cómo le enseño el oficio de carpintero. Por eso a Jesús le decían el hijo del carpintero.
En cuanto a la segunda dimensión de la educación, que es la sabiduría, "José fue para Jesús ejemplo y maestro de esta sabiduría, que se nutre de la Palabra de Dios", dijo el Papa. Y agregó: "Podemos pensar en cómo Jesús educó al pequeño Jesús en escuchar las Sagradas Escrituras, sobre todo acompañándolo todos los sábados a la sinagoga de Nazareth".
En tercer lugar se refirió a la dimensión de la gracia: "En esto ciertamente la parte reservada a San José era más limitada que en los ámbitos de la edad y de la sabiduría. Pero sería un grave error pensar que un padre y una madre no pueden hacer nada por educar a los hijos a crecer en la gracia de Dios. Crecer en edad, en sabiduría, en gracia; este e sel trabajo que hizo José con Jesús, hacerlo crecer en estas tres dimensiones, ayudarlo a crecer".
"La misión de San José es ciertamente única e irrepetible, porque Jesús es absolutamente único. Y sin embargo, en su cuidado de Jesús, educándolo para crecer en edad, sabiduría y gracia, él es el modelo para cada educador, en particular para cada padre (...). Confío por lo tanto a su protección a todos los progenitores, a los sacerdotes -¡que son padres!- y a aquellos que tienen una tarea educativa en la Iglesia y en la sociedad", dijo Francisco.
A continuación, el Papa recordó que era el Día del Padre en Italia y pidió a los padres presentes en la plaza que levantasen la mano. Luego exhortó a todos a recordar a sus padres, vivos o fallecidos , y rezó un Padrenuestro por todos ellos junto con los fieles en la Plaza.
"Pido para ustedes –les dijo al terminar el rezo- la gracia de estar siempre muy cercanos a sus hijos, dejándolos crecer, pero cercanos. Ellos necesitan de ustedes, de su presencia, cercanía, amor. Sean para ellos como San José, custodios de su crecimiento en edad, sabiduría y gracia. Custodios de su camino. ¡Educadores! Y caminen con ellos".
Por último bendijo a todos los padres y educadores con estas palabras: "Que San José los bendiga y acompañe. (...) Él es el modelo de cada educador y de cada fiel, porque supo atravesar la oscuridad de la duda, la experiencia del exilio y la huida de la casa, sin perder jamás la fe en Dios y en Su amor. Aprendan de él que sólo la fe en Dios puede transformar la duda en certeza, el mal en bien, la oscuridad total de la noche en alba radiante".
"Ser custodio es la característica de José: ésa es su gran misión", retomando palabras que había pronunciado en la homilía de inicio de su pontificado, hace un año, el 19 de marzo de 2013.
"Miremos a José como el modelo de educador, que cuida y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento en sabiduría, edad y gracias", como dice el Evangelio de Lucas, pidió el Papa.
"José no era el padre de Jesús (...) pero hizo de padre para hacerlo crecer (...). Empecemos por la edad, que es la dimensión más natural, el crecimiento físico y psicológico", dijo Francisco.
A continuación describió la vida de Jesús con sus padres, cómo José lo protegió de la persecución de Herodes, su exilio –"José fue un refugiado, con María y Jesús´", recordó-, y cómo le enseño el oficio de carpintero. Por eso a Jesús le decían el hijo del carpintero.
En cuanto a la segunda dimensión de la educación, que es la sabiduría, "José fue para Jesús ejemplo y maestro de esta sabiduría, que se nutre de la Palabra de Dios", dijo el Papa. Y agregó: "Podemos pensar en cómo Jesús educó al pequeño Jesús en escuchar las Sagradas Escrituras, sobre todo acompañándolo todos los sábados a la sinagoga de Nazareth".
En tercer lugar se refirió a la dimensión de la gracia: "En esto ciertamente la parte reservada a San José era más limitada que en los ámbitos de la edad y de la sabiduría. Pero sería un grave error pensar que un padre y una madre no pueden hacer nada por educar a los hijos a crecer en la gracia de Dios. Crecer en edad, en sabiduría, en gracia; este e sel trabajo que hizo José con Jesús, hacerlo crecer en estas tres dimensiones, ayudarlo a crecer".
"La misión de San José es ciertamente única e irrepetible, porque Jesús es absolutamente único. Y sin embargo, en su cuidado de Jesús, educándolo para crecer en edad, sabiduría y gracia, él es el modelo para cada educador, en particular para cada padre (...). Confío por lo tanto a su protección a todos los progenitores, a los sacerdotes -¡que son padres!- y a aquellos que tienen una tarea educativa en la Iglesia y en la sociedad", dijo Francisco.
A continuación, el Papa recordó que era el Día del Padre en Italia y pidió a los padres presentes en la plaza que levantasen la mano. Luego exhortó a todos a recordar a sus padres, vivos o fallecidos , y rezó un Padrenuestro por todos ellos junto con los fieles en la Plaza.
"Pido para ustedes –les dijo al terminar el rezo- la gracia de estar siempre muy cercanos a sus hijos, dejándolos crecer, pero cercanos. Ellos necesitan de ustedes, de su presencia, cercanía, amor. Sean para ellos como San José, custodios de su crecimiento en edad, sabiduría y gracia. Custodios de su camino. ¡Educadores! Y caminen con ellos".
Por último bendijo a todos los padres y educadores con estas palabras: "Que San José los bendiga y acompañe. (...) Él es el modelo de cada educador y de cada fiel, porque supo atravesar la oscuridad de la duda, la experiencia del exilio y la huida de la casa, sin perder jamás la fe en Dios y en Su amor. Aprendan de él que sólo la fe en Dios puede transformar la duda en certeza, el mal en bien, la oscuridad total de la noche en alba radiante".
Con información de
infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.