El "lenguaje SMS" no daña la ortografía de los adolescentes
Miércoles 19 de
Marzo 2014

Un estudio asegura que el uso de alteraciones y contracciones para acortar palabras al redactar mensajes de texto no empeora el nivel ortográfico de los más jóvenes. Además, señaló que "los buenos estudiantes son quienes utilizan muchos 'textismos'"

La redacción de mensajes de texto en el teléfono móvil (SMS), utilizando contracciones y alterando las palabras, no empeora la ortografía de los adolescentes, de acuerdo con un estudio científico difundido por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).
La investigación de esta forma da una respuesta la creencia extendida de que utilizar esas palabras alteradas y contracciones o abreviaturas lleva a que los adolescentes cometan luego más faltas de ortografía al escribir fuera del ámbito del mensaje de texto o de chat.
Este tipo de escritura se ha extendido a través de los varios canales de comunicación que se usan en la actualidad, como los distintos servicios de mensajería o redes sociales.
"Al contrario de los temores que se expresan a menudo, los buenos estudiantes son quienes utilizan muchos 'textismos', en ruptura con el código tradicional, mientras que los menos buenos no utilizan tanto", resume el CNSR en un comunicado en el que da cuenta del estudio, publicando en la revista científica Journal of Computer Assisted Learning.
Para llevar a cabo el estudio, investigadores de las universidades de Poitiers y de Tours analizaron 4.524 mensajes de texto de la vida cotidiana de 19 jóvenes franceses de 12 años que ni tenían ni utilizaban teléfono móvil antes.
Durante un año, los científicos fueron clasificando los SMS que enviaban los jóvenes en función de su densidad de "textismos", es decir, de palabras adaptadas a la escritura corta de un mensaje de texto, al tiempo que distinguían entre los que se asemejan a las palabras de origen y los que no.
Según explicaron, el estudio demostró que "la práctica de los SMS o mensajes de texto no tiene influencia en la ortografía de los estudiantes" sino que es "su nivel en ortografía el que determina el tipo de faltas presentes en los mensajes", indicó el CNSR.
En el comienzo del estudio, es el nivel en ortografía tradicional de cada niño el que determina la forma de los menajes que envía, y no a la inversa.
Los investigadores concluyeron que un año más tarde, en el final del estudio, no existe "ningún vínculo entre el nivel en ortografía tradicional y los SMS enviados", salvo el hecho de que quienes más adaptan su escritura al lenguaje de móvil son los jóvenes que mejor nivel tienen en ortografía tradicional.
Con información de
infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.