Scioli confirmó el 30,9% de aumento por decreto

Viernes 21 de Marzo 2014

Lo ratificó en conferencia luego de que los docentes bonaerenses rechazaran nuevamente la oferta salarial.
Luego de que los docentes de la Provincia rechazaran nuevamente la oferta salarial y anunciaran que continúa el paro, el gobernador Daniel Scioli brindó una conferencia de prensa para referirse a la fallida reunión y sostuvo que durante el encuentro se encontraron “con una posición de intransigencia”.
 
Scioli
Tras remarcar que priorizan la inversión en educación y que de ella “llegan las soluciones de fondo a los problemas que enfrentamos”, Scioli sostuvo que se llegó “a un punto en que están agotadas las instancias”.
 
“Piden un aumento que no se condice con la realidad. Este paro no tiene precedentes”, remarcó. Por ello, y “tras haber “formulado innumerables propuestas que fueron rechazadas sistemáticamente” por los docentes, el mandatario adelantó que el Defensor del Pueblo “está haciendo la presentación de un recurso de amparo”.
 
“Las aulas tienen que estar abiertas, ese es un clamor popular. Hay un esfuerzo extenuante en cada una de las áreas pero, claramente, el espíritu no es de negociación”, enfatizó Scioli.
 
Mientras que el conflicto docente genera que desde hace 12 días los chicos no tengan clases, Scioli dijo que tiene “que actuar con serenidad y firmeza” y que entienden la demanda de los trabajadores: “Saben de mi tolerancia, de mi paciencia, y muchas veces hasta he sido criticado por eso. Pero les quiero aclarar que no somos un equipo de improvisados y que este equipo viene gobernando la Provincia desde hace 6 años”.
 
Además afirmó: “Quiero referirme al hecho repudiable de violencia al cual han agredido a mi grupo de colaboradores, más exactamente a la ministra de Economía, a la que le han arrojado un ladrillo que le ha hecho daño y una herida en su corazón por el esfuerzo que hace para llevar adelante cambios que nos permiten asignar recursos como la propuesta que hemos elevado, reconociendo permanentemente a nuestros trabajadores y a la educación”.
 
En la reunión de hoy, el Gobierno bonaerense adelantó dos puntos el primer tramo de la suba del 30,9% correspondiente a marzo pero fue desestimado.
 
En tanto, se pedirá el viernes un recurso de amparo para que algún juez fuerce a los maestros a volver a las aulas, luego de que desoyeran la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial, y garantice el inicio del ciclo lectivo a fin de permitir a los más de 3,5 millones de chicos que habitan en el territorio bonaerense que puedan comenzar las clases.
 

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward