UNL: César Frilochi sigue en su puesto
Viernes 21 de
Marzo 2014

El rector Cantard recibió ayer el petitorio de organismos para que expulse de su cargo a uno de los ex agentes secretos del Ejército.
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia solicitó ayer al rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard, que separe de su cargo a uno de los ex agentes secretos del Ejército que operó como PCI durante la dictadura, César Luis Frilochi, lo denuncie ante la justicia y se presente como querellante en la causa para que "sea juzgado y condenado como corresponde". El petitorio fue entregado al propio Cantard tras una marcha convocada por el Foro hasta las puertas del Rectorado para reclamarle la "decisión política" de expulsar de la UNL a los "soplones" de la Inteligencia militar, como lo hizo la Universidad Nacional de La Plata. El reclamo apuntó a Frilochi, pero puede extenderse a otros.
"La construcción de memoria, verdad y justicia ante el terrorismo de estado" exige "posturas claras y firmes en defensa de la democracia, el compromiso con los derechos humanos y el repudio de quienes se sirvieron de los recursos estatales para asegurar la eficacia de un siniestro plan de exterminio de los militantes opositores", dice el documento.
Ya el 26 de marzo de 2010, los querellantes en juicios de lesa humanidad le habían pedido explicaciones a la UNL sobre el rol de Frilochi. El vocero fue el abogado Horacio Coutaz, quien entonces patrocinaba a una denunciante de Frilochi, Amalia Ricotti, y hoy es secretario de Derechos Humanos de la provincia. "Por respeto a la memoria de los muchos detenidos y desaparecidos que tiene esta Universidad, al menos debemos pedir una explicación sobre cuál fue la labor de Frilochi como PCI en esta casa", dijo Coutaz frente al vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen y el decano de la Facultad de Derecho, José Manuel Benvenutti.
Tres días antes, Frilochi había declarado como testigo en el juicio a otro PCI, Horacio Barcos (condenado a 15 años de prisión por el secuestro y torturas a Ricotti y su ex esposo, Alberto Tur, en 1978). Pero incurrió en tantas contradicciones que Suárez Faisal le abrió una causa por falso testimonio. El fallo está recurrido ante la Cámara de Casación Penal.
Ayer, cuatro años después, el Foro recordó que en 2010, "las autoridades de la UNL" habían sido "advertidas en forma pública por tener entre sus cuadros superiores de personal no docente a un represor impune. Un ex agente que actuó como PCI del Ejército, que operó en plena dictadura y continuó en funciones en democracia hasta 2006".
"Frilochi, al igual que Barcos, dependía del Destacamento de Inteligencia Militar 122 de Santa Fe", explicó el Foro. Uno de sus jefes, "el teniente coronel (Domingo Manuel) Marcellini" declaró ante la justicia que uno de sus subalternos, un ex suboficial del Ejército, Jorge Eleodoro Hauque, "tenía bajo su mando a todos los PCI" de la unidad. "Una de las tantas mentiras en que incurrió Frilochi ante el Tribunal (que condenó a Barcos) es haber negado conocer a Hauque, a quien entregaba sus informes en forma periódica", agregó el Foro.
Cantard recibió el petitorio en una reunión con los dirigentes del Foro, entre ellos Hugo Kofman; los abogados de Hijos, Lucila Puyol y Guillermo Munné, el secretario general del gremio de los no docentes (Apul), Rubén "Benchi" Gómez y representantes del Movimiento Evita, entre otros. "La entrevista fue muy positiva", dijo Amalia Ricotti, que también participó.
Kofmann dijo que se le pidió a Cantard que expulse de la UNL a los soplones de la dictadura. "Le dijimos que la Universidad de La Plata ha procedido de esa manera con varios de los PCI que tenía en sus filas, docentes y no docentes. Es hora que la UNL tome la decisión política de echar a los PCI", agregó.
"Benchi" Gómez recordó que Frilochi era un "infiltrado en la UNL, que pasaba nuestros datos y se hacía el Che Guevara. Y cuando nos enteramos que era PCI (en 2007, por la causa judicial a Barcos) fue un baldón. En ese momento era afiliado y representante de Apul en el consejo superior de la UNL. Hoy, no es ninguna de las dos cosas", dijo.
"La construcción de memoria, verdad y justicia ante el terrorismo de estado" exige "posturas claras y firmes en defensa de la democracia, el compromiso con los derechos humanos y el repudio de quienes se sirvieron de los recursos estatales para asegurar la eficacia de un siniestro plan de exterminio de los militantes opositores", dice el documento.
Ya el 26 de marzo de 2010, los querellantes en juicios de lesa humanidad le habían pedido explicaciones a la UNL sobre el rol de Frilochi. El vocero fue el abogado Horacio Coutaz, quien entonces patrocinaba a una denunciante de Frilochi, Amalia Ricotti, y hoy es secretario de Derechos Humanos de la provincia. "Por respeto a la memoria de los muchos detenidos y desaparecidos que tiene esta Universidad, al menos debemos pedir una explicación sobre cuál fue la labor de Frilochi como PCI en esta casa", dijo Coutaz frente al vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen y el decano de la Facultad de Derecho, José Manuel Benvenutti.
Tres días antes, Frilochi había declarado como testigo en el juicio a otro PCI, Horacio Barcos (condenado a 15 años de prisión por el secuestro y torturas a Ricotti y su ex esposo, Alberto Tur, en 1978). Pero incurrió en tantas contradicciones que Suárez Faisal le abrió una causa por falso testimonio. El fallo está recurrido ante la Cámara de Casación Penal.
Ayer, cuatro años después, el Foro recordó que en 2010, "las autoridades de la UNL" habían sido "advertidas en forma pública por tener entre sus cuadros superiores de personal no docente a un represor impune. Un ex agente que actuó como PCI del Ejército, que operó en plena dictadura y continuó en funciones en democracia hasta 2006".
"Frilochi, al igual que Barcos, dependía del Destacamento de Inteligencia Militar 122 de Santa Fe", explicó el Foro. Uno de sus jefes, "el teniente coronel (Domingo Manuel) Marcellini" declaró ante la justicia que uno de sus subalternos, un ex suboficial del Ejército, Jorge Eleodoro Hauque, "tenía bajo su mando a todos los PCI" de la unidad. "Una de las tantas mentiras en que incurrió Frilochi ante el Tribunal (que condenó a Barcos) es haber negado conocer a Hauque, a quien entregaba sus informes en forma periódica", agregó el Foro.
Cantard recibió el petitorio en una reunión con los dirigentes del Foro, entre ellos Hugo Kofman; los abogados de Hijos, Lucila Puyol y Guillermo Munné, el secretario general del gremio de los no docentes (Apul), Rubén "Benchi" Gómez y representantes del Movimiento Evita, entre otros. "La entrevista fue muy positiva", dijo Amalia Ricotti, que también participó.
Kofmann dijo que se le pidió a Cantard que expulse de la UNL a los soplones de la dictadura. "Le dijimos que la Universidad de La Plata ha procedido de esa manera con varios de los PCI que tenía en sus filas, docentes y no docentes. Es hora que la UNL tome la decisión política de echar a los PCI", agregó.
"Benchi" Gómez recordó que Frilochi era un "infiltrado en la UNL, que pasaba nuestros datos y se hacía el Che Guevara. Y cuando nos enteramos que era PCI (en 2007, por la causa judicial a Barcos) fue un baldón. En ese momento era afiliado y representante de Apul en el consejo superior de la UNL. Hoy, no es ninguna de las dos cosas", dijo.
Con información de
ROSARIO12

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





