China aprobó una reforma radical del sistema electoral de Hong Kong: el último paso para sofocar al movimiento prodemocracia
Martes 30 de
Marzo 2021

El régimen chino aprobó este martes una reforma radical del sistema electoral de Hong Kong, que incluye la reducción del número de parlamentarios elegidos directamente y un examen sobre su ideas políticas.
La reforma, que puenteó al parlamento de Hong Hong, ha sido directamente decidida por Beijing y es el último paso para sofocar al movimiento prodemocracia tras gigantescas protestas.
“El presidente Xi Jinping firmó la orden presidencial que promulga la reforma”, dijo la agencia oficial china Xinhua. Los 7,5 millones de habitantes de Hong Kong todavía desconocen el contenido de la nueva ley ya que no se han publicado su contenido.
Pero Tam Yiu-chung, el único delegado de Hong Kong en el Parlamento chino, esbozó las medidas. “La reforma fue aprobada por unanimidad por los 167 miembros de Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo”, dijo a la AFP.
Con la nueva ley, el número de diputados pasará de 70 a 90, pero solo 20 de estos escaños serán elegidos directamente, frente a los 35 del sistema anterior. La mayoría - 40- serán elegidos por un comité pro Beijing.
Los 30 restantes, serán elegidos por algunos grupos representantes de industriales y otros que han sido leales históricamente a Beijing.
Cualquiera que aspire a presentarse a la elección será sometido al examen por sus opiniones políticas. Tam aseguró que el comité de examen lo elegirán las autoridades de Hong Kong y el nuevo aparato de seguridad de la ciudad semiautónoma tendrá la última palabra.
“El Comité de Seguridad Nacional y la Policía de Seguridad Nacional proporcionarán informes sobre cada candidato, lo que ayudará al comité de revisión de las cualificaciones”, explicó a la AFP.
El pasado 11 de marzo, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) dio el visto bueno a la controvertida reforma durante la sesión de clausura de su reunión anual, en la que el borrador cosechó 2.895 votos a favor, ningún voto en contra y una abstención.
Beijing considera que se trata de una “mejora del sistema electoral de Hong Kong”, en lo que constituye la mayor reforma de estos mecanismos desde la retrocesión de la ex colonia británica a soberanía china, en 1997.
En virtud de la Declaración Sino-Británica de 1984, Beijing se comprometió a mantener las libertades imperantes en el territorio (inimaginables en la China continental) durante 50 años, hasta 2047, aunque en los últimos meses se han erosionado rápidamente.
Algunos analistas y activistas hongkoneses ven la citada reforma como un mecanismo más para reforzar el control del Gobierno chino sobre la ciudad semiautónoma y limitar el ya de por sí restringido sistema electoral de Hong Kong.
En 2020, y después de una segunda mitad de 2019 de multitudinarias protestas antigubernamentales en Hong Kong, China diseñó e impuso en la ciudad semiautónoma una también polémica ley de seguridad nacional que pena hasta con cadena perpetua supuestos de secesión y confabulación con fuerzas extranjeras, entre otros.
“El presidente Xi Jinping firmó la orden presidencial que promulga la reforma”, dijo la agencia oficial china Xinhua. Los 7,5 millones de habitantes de Hong Kong todavía desconocen el contenido de la nueva ley ya que no se han publicado su contenido.
Pero Tam Yiu-chung, el único delegado de Hong Kong en el Parlamento chino, esbozó las medidas. “La reforma fue aprobada por unanimidad por los 167 miembros de Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo”, dijo a la AFP.
Con la nueva ley, el número de diputados pasará de 70 a 90, pero solo 20 de estos escaños serán elegidos directamente, frente a los 35 del sistema anterior. La mayoría - 40- serán elegidos por un comité pro Beijing.
Los 30 restantes, serán elegidos por algunos grupos representantes de industriales y otros que han sido leales históricamente a Beijing.
Cualquiera que aspire a presentarse a la elección será sometido al examen por sus opiniones políticas. Tam aseguró que el comité de examen lo elegirán las autoridades de Hong Kong y el nuevo aparato de seguridad de la ciudad semiautónoma tendrá la última palabra.
“El Comité de Seguridad Nacional y la Policía de Seguridad Nacional proporcionarán informes sobre cada candidato, lo que ayudará al comité de revisión de las cualificaciones”, explicó a la AFP.
El pasado 11 de marzo, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) dio el visto bueno a la controvertida reforma durante la sesión de clausura de su reunión anual, en la que el borrador cosechó 2.895 votos a favor, ningún voto en contra y una abstención.
Beijing considera que se trata de una “mejora del sistema electoral de Hong Kong”, en lo que constituye la mayor reforma de estos mecanismos desde la retrocesión de la ex colonia británica a soberanía china, en 1997.
En virtud de la Declaración Sino-Británica de 1984, Beijing se comprometió a mantener las libertades imperantes en el territorio (inimaginables en la China continental) durante 50 años, hasta 2047, aunque en los últimos meses se han erosionado rápidamente.
Algunos analistas y activistas hongkoneses ven la citada reforma como un mecanismo más para reforzar el control del Gobierno chino sobre la ciudad semiautónoma y limitar el ya de por sí restringido sistema electoral de Hong Kong.
En 2020, y después de una segunda mitad de 2019 de multitudinarias protestas antigubernamentales en Hong Kong, China diseñó e impuso en la ciudad semiautónoma una también polémica ley de seguridad nacional que pena hasta con cadena perpetua supuestos de secesión y confabulación con fuerzas extranjeras, entre otros.
Con información de
Infobae
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.