Error arruina 15 millones de vacunas de Johnson & Johnson en EEUU

Jueves 01 de Abril 2021

Unos 15 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson resultaron dañadas por error en una fábrica en Estados Unidos, reportó el New York Times.
Al ser contactada por AFP, la compañía farmacéutica dijo que identificó un lote de dosis en una planta de Baltimore de la empresa Emergent BioSolutions "que no alcanzó los estándares de calidad" pero no confirmó el número específico de vacunas afectadas.
 
 
La compañía también dijo que el lote "nunca avanzó a las etapas finales del proceso de manufactura". "La calidad y la seguridad siguen siendo nuestras prioridades principales", dijo.
 
El Times reportó que problemas con el control de calidad podrían afectar futuras colocaciones de esta vacuna monodosis y que se esperaba una investigación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
 
Johnson & Johnson dijo que estaba enviando más expertos al lugar para "supervisar, dirigir y apoyar toda la producción de la vacuna de Covid-19", de la que espera entregar 24 millones de dosis adicionales "durante abril".
 
La planta de Emergent BioSolutions no ha sido autorizada por los reguladores para producir una "sustancia medicamentosa" para la vacuna de J&J, dijo la compañía, pero medios estadounidenses reportaron que se espera que produzca millones de dosis en el futuro cercano.
 
La vacuna de J&J ha sido alabada por ser monodosis y porque no necesita temperaturas tan bajas para su conservación como las de Moderna y Pfizer, lo que simplifica su distribución.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar

En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

arrow_upward