De Lucía confirmó que se evalúa "una ley de emergencia para cubrir el servicio"

Viernes 21 de Marzo 2014

La directora de Cultura y Educación bonaerense Nora de Lucía dijo hoy que se evalúa promover "una ley de emergencia para cubrir el servicio" si los docentes no acatan la decisión judicial que se interpondrá para que inicien las clases, luego de 13 días de paro.
"No entendemos la posición intransigente de los dirigentes  gremiales", dijo De Lucía y explicó que el 30 por ciento de aumento  ofrecido por el gobierno "va para todos los maestros, que venían  más rezagados respecto de los profesores".  
 
La funcionaria dijo en declaraciones al canal América que  durante la reunión de ayer los dirigentes gremiales dijeron "es el  35 por ciento o nada", en referencia al titular del Suteba, Roberto  Baradel, y de la FEB, Mitra Petrocini.  
 
De Lucía aseguró que el amparo que presentará el defensor del  Pueblo bonaerense Carlos Bonicatto ante la Justicia para garantizar  el inicio de las clases se debe a que hay "una colisión de  derechos, que para los chicos es el derecho a aprender".  
 
En este sentido, sostuvo que "los docentes tienen la  obligación de acatar la conciliación obligatoria".
 
Consultada acerca de qué pasará si los docentes no acatan una  decisión judicial de negociar con los niños en las aulas, la  funcionario aseveró que evalúa "sacar una ley de emergencia para  cubrir el servicio educativo", que se haría con "docentes de  institutos superiores".  
 
La funcionaria explicó además que dispuso "que el martes las  escuelas estén abiertas, porque hay docentes que quieren ir a  trabajar".  
 
Respecto de la agresión que sufrió ayer la ministra de  Economía provincial Silvina Batakis, luego del fracaso de la  negociación salarial, De Lucía aseguró que "los docentes se tienen  que plantear si quieren que alguien tan violento los  represente".  
Con información de HOY

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward