La Justicia bonaerense ordenó que se levante el paro docente y se mantenga abierta la paritaria
QUE SE LEVANTE EL PARO
Sábado 22 de
Marzo 2014

Horas después de que la FEB ratificara la continuidad de la huelga, un juez instó a los gremios a deponer la medida de fuerza y al gobierno provincial a que siga la negociación salarial. Los maestros deberían volver a las aulas el martes
El juez Francisco Terrier, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo número 3 de La Plata, ordenó a seis sindicatos docentes "el cese inmediato de la huelga" que mantienen desde hace más de 13 días e impide el inicio del ciclo lectivo y afecta a 3,5 millones de chicos. En concreto, solicitó que "ajusten el ejercicio constitucional del derecho, evitando adoptar medidas que vulneren o restrinjan el derecho a la educación, sobretodo el de niños, niñas y adolescentes, con la consecuente incidencia en las familias y la comunidad", según el fallo.
La sentencia, que busca "garantizar el acceso a la educación de todos los alumnos que concurren a establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires", fue una respuesta al amparo que había presentado ayer la Defensoría del Pueblo bonaerense, a cargo de Carlos Bonicatto.
Ahora resta esperar la reacción de los docentes, que aún no dieron señales de querer acatar la sentencia. Y el único antecedente no es alentador: ya rechazaron la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo provincial para frenar el paro y retomar las negociaciones.
La Federación de Educadores de Buenos Aires (FEB) resolvió hoy continuar con el paro en un plenario en La Plata. "Los docentes están convencidos de seguir adelante con el reclamo pese a las advertencias, las amenazas y los intentos intimidatorios", analizó la titular del gremio, Mirta Petrocini.
En sintonía, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que para que los maestros vuelvan a las aulas, "el gobierno tendría que convocarlos y hacer una propuesta superadora".
Bonicatto, en diálogo con TN.
En diálogo con el canal TN, el defensor Bonicatto celebró el fallo y aseguró que obliga a los maestros a volver el martes a las aulas.
El funcionario admitió que los gremios pueden apelar este amparo, pero aseguró que "esto no impide que se mantenga la vigencia de este decisorio". Y estimó poco probable "que los sindicatos justamente en el área de la Educación puedan desobedecer un mandato judicial".
En su pronunciamiento, el juez Terrier también ordenó al gobierno de Daniel Scioli que mantenga abierta la negociación salarial. La paritaria había sido cerrada de manera unilateral el jueves cuando, tras el fracaso de la audiencia que convocó el defensor Bonicatto, la Provincia decretó un aumento que para algunos casos llegó al 30,9%.
El Ejecutivo bonaerense confiaba en que una eventual resolución judicial a favor de las clases lleve a los gremios a deponer la huelga, que en los últimos días se tensó con acusaciones cruzadas y hasta una agresión a un equipo de colaboradores de Scioli, entre ellas la ministra de Economía Silvina Batakis, que recibió un ladrillazo.
La sentencia, que busca "garantizar el acceso a la educación de todos los alumnos que concurren a establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires", fue una respuesta al amparo que había presentado ayer la Defensoría del Pueblo bonaerense, a cargo de Carlos Bonicatto.
Ahora resta esperar la reacción de los docentes, que aún no dieron señales de querer acatar la sentencia. Y el único antecedente no es alentador: ya rechazaron la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo provincial para frenar el paro y retomar las negociaciones.
La Federación de Educadores de Buenos Aires (FEB) resolvió hoy continuar con el paro en un plenario en La Plata. "Los docentes están convencidos de seguir adelante con el reclamo pese a las advertencias, las amenazas y los intentos intimidatorios", analizó la titular del gremio, Mirta Petrocini.
En sintonía, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que para que los maestros vuelvan a las aulas, "el gobierno tendría que convocarlos y hacer una propuesta superadora".
Bonicatto, en diálogo con TN.
En diálogo con el canal TN, el defensor Bonicatto celebró el fallo y aseguró que obliga a los maestros a volver el martes a las aulas.
El funcionario admitió que los gremios pueden apelar este amparo, pero aseguró que "esto no impide que se mantenga la vigencia de este decisorio". Y estimó poco probable "que los sindicatos justamente en el área de la Educación puedan desobedecer un mandato judicial".
En su pronunciamiento, el juez Terrier también ordenó al gobierno de Daniel Scioli que mantenga abierta la negociación salarial. La paritaria había sido cerrada de manera unilateral el jueves cuando, tras el fracaso de la audiencia que convocó el defensor Bonicatto, la Provincia decretó un aumento que para algunos casos llegó al 30,9%.
El Ejecutivo bonaerense confiaba en que una eventual resolución judicial a favor de las clases lleve a los gremios a deponer la huelga, que en los últimos días se tensó con acusaciones cruzadas y hasta una agresión a un equipo de colaboradores de Scioli, entre ellas la ministra de Economía Silvina Batakis, que recibió un ladrillazo.
Con información de
INFOBAE
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.