El defensor del Pueblo bonaerense advirtió a los docentes: "El martes arrancan sí o sí las clases"
Domingo 23 de
Marzo 2014

Carlos Bonicatto recordó el fallo judicial que ordenó a los maestros el "cese inmediato de la huelga". Y aclaró que los gremios "pueden apelar", pero eso "no interrumpe" la resolución. Un sindicato ya adelantó que seguirá de paro
El Defensor del Pueblo bonaerense advirtió hoy a los maestros de la Provincia que "el martes arrancan sí o sí las clases". Lo hizo amparado en el aval judicial que recibió el recurso de amparo que presentó el organismo que lidera, en el marco del extenso conflicto salarial que mantiene enfrentados a la administración de Daniel Scioli y a los representantes sindicales de los educadores.
"Aprovecho para decirles a los docentes que el 25 se pone en funcionamiento el sistema de educación. La resolución ordena el levantamiento de la huelga, así que tienen que comenzar las clases, aunque sin perjuicio de la continuidad de las (negociaciones) paritarias", remarcó Bonicatto en declaraciones a la radio Nacional Rock.
Consultado sobre si los gremios están en condiciones de apelar la decisión de la Justicia, el funcionario señaló: "Pueden hacerlo, pero eso no interrumpe la ejecución del juez". "El martes arrancan sí o si, por eso nosotros estamos notificando a toda la estructura educativa", remarcó.
La reacción de los sindicalistas no se hizo esperar: instantes después de que hablara el defensor del Pueblo de la Provincia, Miguel Ángel Díaz (titular de Udocba) aseguró que sus afiliados mantendrán la medida de fuerza y convocó a un plenario de delegados para el martes a la 9 de la mañana .
El gobierno va a recurrir a todo tipo de artimaña para desactivar el paro, pero no lo van a conseguir.
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
#UDOCBA ratifica el derecho de los #docentes a la huelga con un comunicado de Sec. Gremial http://t.co/XoAhkNH5Qx
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
Este anuncio se contrapone con el análisis que minutos antes había realizado Bonicatto: "¿Si los maestros deciden no empezar? Vivimos en un Estado de Derecho, no hablamos de una disposición administrativa sino de la sentencia de un magistrado. No creo que el gremio docente niegue una sentencia judicial".
"La Justicia no niega el derecho a huelga: dice 'señores, están en su derecho de reclamar', pero en este caso, por la prolongación del conflicto define la preminencia del derecho de los niños (a ser educados), el sector mas débil", fundamentó el funcionario.
Para Bonicatto, "el problema más serio" de este conflicto con los educadores de la Provincia es que se trata de "un paro total y por tiempo indeterminado". "Es allí es donde está el cercenamiento del derecho masivo", consideró.
El defensor del Pueblo indicó que, con la resolución de la Justicia, a los maestros "se les impide volver a la huelga hasta que se agoten las paritarias. Lo que hay que hacer es volver a conversar con más intensidad, con otra organización y una metodología de trabajo distinta".
"Si las razones presupuestarias son tan graves, ambas partes tiene que ceder. Este fallo marca el camino de la racionalidad y del acuerdo", completó.
"Aprovecho para decirles a los docentes que el 25 se pone en funcionamiento el sistema de educación. La resolución ordena el levantamiento de la huelga, así que tienen que comenzar las clases, aunque sin perjuicio de la continuidad de las (negociaciones) paritarias", remarcó Bonicatto en declaraciones a la radio Nacional Rock.
Consultado sobre si los gremios están en condiciones de apelar la decisión de la Justicia, el funcionario señaló: "Pueden hacerlo, pero eso no interrumpe la ejecución del juez". "El martes arrancan sí o si, por eso nosotros estamos notificando a toda la estructura educativa", remarcó.
La reacción de los sindicalistas no se hizo esperar: instantes después de que hablara el defensor del Pueblo de la Provincia, Miguel Ángel Díaz (titular de Udocba) aseguró que sus afiliados mantendrán la medida de fuerza y convocó a un plenario de delegados para el martes a la 9 de la mañana .
El gobierno va a recurrir a todo tipo de artimaña para desactivar el paro, pero no lo van a conseguir.
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
#UDOCBA ratifica el derecho de los #docentes a la huelga con un comunicado de Sec. Gremial http://t.co/XoAhkNH5Qx
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
Este anuncio se contrapone con el análisis que minutos antes había realizado Bonicatto: "¿Si los maestros deciden no empezar? Vivimos en un Estado de Derecho, no hablamos de una disposición administrativa sino de la sentencia de un magistrado. No creo que el gremio docente niegue una sentencia judicial".
"La Justicia no niega el derecho a huelga: dice 'señores, están en su derecho de reclamar', pero en este caso, por la prolongación del conflicto define la preminencia del derecho de los niños (a ser educados), el sector mas débil", fundamentó el funcionario.
Para Bonicatto, "el problema más serio" de este conflicto con los educadores de la Provincia es que se trata de "un paro total y por tiempo indeterminado". "Es allí es donde está el cercenamiento del derecho masivo", consideró.
El defensor del Pueblo indicó que, con la resolución de la Justicia, a los maestros "se les impide volver a la huelga hasta que se agoten las paritarias. Lo que hay que hacer es volver a conversar con más intensidad, con otra organización y una metodología de trabajo distinta".
"Si las razones presupuestarias son tan graves, ambas partes tiene que ceder. Este fallo marca el camino de la racionalidad y del acuerdo", completó.
Con información de
infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.