El defensor del Pueblo bonaerense advirtió a los docentes: "El martes arrancan sí o sí las clases"
Domingo 23 de
Marzo 2014

Carlos Bonicatto recordó el fallo judicial que ordenó a los maestros el "cese inmediato de la huelga". Y aclaró que los gremios "pueden apelar", pero eso "no interrumpe" la resolución. Un sindicato ya adelantó que seguirá de paro
El Defensor del Pueblo bonaerense advirtió hoy a los maestros de la Provincia que "el martes arrancan sí o sí las clases". Lo hizo amparado en el aval judicial que recibió el recurso de amparo que presentó el organismo que lidera, en el marco del extenso conflicto salarial que mantiene enfrentados a la administración de Daniel Scioli y a los representantes sindicales de los educadores.
"Aprovecho para decirles a los docentes que el 25 se pone en funcionamiento el sistema de educación. La resolución ordena el levantamiento de la huelga, así que tienen que comenzar las clases, aunque sin perjuicio de la continuidad de las (negociaciones) paritarias", remarcó Bonicatto en declaraciones a la radio Nacional Rock.
Consultado sobre si los gremios están en condiciones de apelar la decisión de la Justicia, el funcionario señaló: "Pueden hacerlo, pero eso no interrumpe la ejecución del juez". "El martes arrancan sí o si, por eso nosotros estamos notificando a toda la estructura educativa", remarcó.
La reacción de los sindicalistas no se hizo esperar: instantes después de que hablara el defensor del Pueblo de la Provincia, Miguel Ángel Díaz (titular de Udocba) aseguró que sus afiliados mantendrán la medida de fuerza y convocó a un plenario de delegados para el martes a la 9 de la mañana .
El gobierno va a recurrir a todo tipo de artimaña para desactivar el paro, pero no lo van a conseguir.
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
#UDOCBA ratifica el derecho de los #docentes a la huelga con un comunicado de Sec. Gremial http://t.co/XoAhkNH5Qx
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
Este anuncio se contrapone con el análisis que minutos antes había realizado Bonicatto: "¿Si los maestros deciden no empezar? Vivimos en un Estado de Derecho, no hablamos de una disposición administrativa sino de la sentencia de un magistrado. No creo que el gremio docente niegue una sentencia judicial".
"La Justicia no niega el derecho a huelga: dice 'señores, están en su derecho de reclamar', pero en este caso, por la prolongación del conflicto define la preminencia del derecho de los niños (a ser educados), el sector mas débil", fundamentó el funcionario.
Para Bonicatto, "el problema más serio" de este conflicto con los educadores de la Provincia es que se trata de "un paro total y por tiempo indeterminado". "Es allí es donde está el cercenamiento del derecho masivo", consideró.
El defensor del Pueblo indicó que, con la resolución de la Justicia, a los maestros "se les impide volver a la huelga hasta que se agoten las paritarias. Lo que hay que hacer es volver a conversar con más intensidad, con otra organización y una metodología de trabajo distinta".
"Si las razones presupuestarias son tan graves, ambas partes tiene que ceder. Este fallo marca el camino de la racionalidad y del acuerdo", completó.
"Aprovecho para decirles a los docentes que el 25 se pone en funcionamiento el sistema de educación. La resolución ordena el levantamiento de la huelga, así que tienen que comenzar las clases, aunque sin perjuicio de la continuidad de las (negociaciones) paritarias", remarcó Bonicatto en declaraciones a la radio Nacional Rock.
Consultado sobre si los gremios están en condiciones de apelar la decisión de la Justicia, el funcionario señaló: "Pueden hacerlo, pero eso no interrumpe la ejecución del juez". "El martes arrancan sí o si, por eso nosotros estamos notificando a toda la estructura educativa", remarcó.
La reacción de los sindicalistas no se hizo esperar: instantes después de que hablara el defensor del Pueblo de la Provincia, Miguel Ángel Díaz (titular de Udocba) aseguró que sus afiliados mantendrán la medida de fuerza y convocó a un plenario de delegados para el martes a la 9 de la mañana .
El gobierno va a recurrir a todo tipo de artimaña para desactivar el paro, pero no lo van a conseguir.
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
#UDOCBA ratifica el derecho de los #docentes a la huelga con un comunicado de Sec. Gremial http://t.co/XoAhkNH5Qx
— Miguel Angel Diaz (@DiazUdocba) marzo 23, 2014
Este anuncio se contrapone con el análisis que minutos antes había realizado Bonicatto: "¿Si los maestros deciden no empezar? Vivimos en un Estado de Derecho, no hablamos de una disposición administrativa sino de la sentencia de un magistrado. No creo que el gremio docente niegue una sentencia judicial".
"La Justicia no niega el derecho a huelga: dice 'señores, están en su derecho de reclamar', pero en este caso, por la prolongación del conflicto define la preminencia del derecho de los niños (a ser educados), el sector mas débil", fundamentó el funcionario.
Para Bonicatto, "el problema más serio" de este conflicto con los educadores de la Provincia es que se trata de "un paro total y por tiempo indeterminado". "Es allí es donde está el cercenamiento del derecho masivo", consideró.
El defensor del Pueblo indicó que, con la resolución de la Justicia, a los maestros "se les impide volver a la huelga hasta que se agoten las paritarias. Lo que hay que hacer es volver a conversar con más intensidad, con otra organización y una metodología de trabajo distinta".
"Si las razones presupuestarias son tan graves, ambas partes tiene que ceder. Este fallo marca el camino de la racionalidad y del acuerdo", completó.
Con información de
infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





