Capital Federal

Le dieron una vacante, se mudó y se la sacaron

Martes 25 de Marzo 2014

Mariel Martins anotó a su hija Juana en sala de 4 mediante el sistema de inscripción online de la Ciudad. En diciembre le dieron una vacante en Palermo, en enero se mudó a ese barrio y en febrero le sacaron el lugar y la mandaron a una escuela en Villa Crespo.
Mariel Martins no lo podía creer cuando, el 9 de diciembre del año pasado, el Gobierno de la Ciudad le informó que su hija Juana (4) había conseguido una vacante en el Lenguas Vivas, en Juncal y Bulnes. Sabía que era una escuela muy solicitada, tal vez una de las más demandadas de la Capital: por eso, aquel día y varias veces más llamó al 147 para confirmar si era cierto, si efectivamente había tenido tanta suerte. Cada vez la respuesta fue la misma: Juana tenía asegurado su lugar en la sala de 4 del Lenguas Vivas. Mariel decidió de inmediato mudarse a Palermo, para estar más cerca de la escuela adonde iría su hija. El 15 de enero dejó Villa Crespo y se instaló en su nuevo barrio.
 

 
Para ese momento ya eran públicas las fallas que había tenido el sistema de inscripción online. El Gobierno porteño reconoció que se registraron al menos 4.000 casos en los que no se respetaron las prioridades fijadas por el reglamento escolar: hubo chicos que terminaron inscriptos en escuelas distintas que sus hermanos, o que sus padres docentes, o en colegios ubicados muy lejos de sus casas. Además, el ministerio de Educación de la Ciudad admitió que por lo menos 7.000 chicos de entre 45 días y 3 años no tendrían lugar en el sistema educativo.
 
“Corregir” los errores que había cometido el sistema online implicó sacarles la vacante a miles de chicos que ya la tenían confirmada. El de Juana, la hija de Mariel, es solo uno de esos miles de casos. “El 4 de febrero me llamaron para decirme que no tenía más la vacante. Realmente siento que me robaron: me dieron algo y después me lo sacaron. No me interesa la falla del sistema: siento que esto fue una estafa moral. Me generaron una expectativa y después no me dieron ninguna solución”, relata Mariel a Clarín Educación. Cuando ella y Juana ya estaban instaladas en Palermo, el sistema les ofreció una escuela en Villa Crespo, a pocas cuadras de su casa anterior. Mariel presentó la certificación de su nuevo domicilio, al que se mudó como consecuencia de la vacante original en el Lenguas Vivas, pero hasta ahora no recibió respuesta. La semana pasada, Juana tuvo que empezar las clases en Villa Crespo.
 
“En el 147 siempre me dicen lo mismo: 'Este es un canal de consultas y reclamos'. Me encantaría saber cuál es el canal de soluciones... Pedí por favor que al menos me dieran una vacante en otro colegio de Palermo, pero parece que no hay. Cuando hice el primer reclamo, la persona que me atendió me dijo que por ser madre soltera y por vivir en el radio de la escuela debería tener acceso directo a la vacante, pero esa promesa nunca se cumplió”, cuenta Mariel. Y concluye: “Es muy triste cómo jugaron con las ilusiones de padres y chicos”.
Con información de clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward