Los docentes ratificaron el paro pese al fallo que los insta a volver a las aulas

Martes 25 de Marzo 2014

Los docentes bonaerenses cumplen el decimocuarto día de paro, en tanto el titular del Suteba, Roberto Baradel, confirmó que concurrirán mañana a la reunión paritaria convocada por el gobierno bonaerense. Capitanich abogó por un "diálogo eficaz".
En este sentido remarcó que esperan "una propuesta superadora, y que la convocatoria de mañana no sea una acción dilatoria del gobierno, como la del otro día en la Defensoría".
 
"El gobierno debería hacer una propuesta superadora" para resolver el conflicto, dijo Baradel en declaraciones a Radio América.
Asimismo, señaló que "el comunicado que dio el gobierno no es muy alentador, como diciendo `nosotros estamos cumpliendo el fallo ahora deben cumplirlo ustedes`".
 
Luego de una fallida mediación entre el gobierno de Daniel Scioli y el Frente Gremial Docente, realizada en la Defensoría del Pueblo, el titular de ese organismo interpuso una medida cautelar  ante la justicia que ordenó a los gremios levantar las medidas de fuerza y al gobierno reabrir la paritaria, entre otros puntos.

 
 
El gremialista también aseguró que los docentes propusieron "cambiar el momento de las paritarias, tanto a nivel nacional como provincial, siempre nos han dicho que no" y que a los gremios les "gustaría discutir las paritarias de junio a junio".
 
En este sentido aseguró que "tanto el gobierno como la oposición ven a la paritaria docente como paritaria de referencia para otros sectores; esto no debe ser así, porque los privados discuten ganancias de las empresas y eso es otra cosa".
Baradel detalló que la propuesta que el ejecutivo provincial realizó es insuficiente ya que "el 80 por ciento de los docentes va a recibir un aumento del 20 por ciento y sólo el 20 recibe el 31".
 
Y añadió que el gobierno de la provincia de Buenos Aires "paga los salarios prácticamente más bajos del país representando el 38 por ciento del sistema educativo nacional".


Con información de telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward