Córdoba

La escuela que pasará 18 meses en aulas contenedores

Martes 25 de Marzo 2014

En 2013, demolieron la Atilio Argüello por grietas y hundimientos. Pese a las precarias condiciones, mantiene su matrícula.
 
 

 
La Atilio Argüello es la única institución que, según prometió el gobernador José Manuel de la Sota, permanecerá 18 meses con aulas contenedores, en virtud de la demolición del viejo edificio.. Pese a las precarias condiciones, mantiene su matrícula.
 
Desde afuera, la escuela Atilio Argüello, de barrio Parque República, de la ciudad de Córdoba no parece una escuela. La puerta que da sobre la poceada calle de tierra Llanquelén, a la altura del 5100, es apenas un portón de alambre. Los escombros a los costados no insinúan que atrás se encuentre la “escuelita nueva”, como la llaman los chicos.
 
La “escuelita nueva” no es otra que la conformada por 11 aulas contenedores o módulos metálicos colocados en forma de “u”, con un patio de piedritas y una carpa blanca en el centro, a modo de techo. Allí, la escuela comienza a asemejarse a una escuela, aunque sin edificio. Hay bullicio, niños que corren y, aunque apretados, también hay pupitres y pizarrones en aulas de 24 metros cuadrados: 2,20 metros de alto, dos de ancho y seis de largo (dos módulos conforman un aula).
 
La Atilio Argüello es la única institución que, según prometió el gobernador José Manuel de la Sota, permanecerá 18 meses con aulas contenedores, en virtud de la demolición del viejo edificio. Se supone que, aunque las obras no comenzaron, el nuevo establecimiento estaría listo en ese plazo. Los otros 19 establecimientos, con 32 aulas móviles, deberían pasar a la historia en los próximos meses.
 
Sin comodidades


El ala de aulas móviles parece una escuela de campaña. Más allá, quedaron algunos salones de material en pie: el comedor donde se sirve la comida del Paicor, una sala de computación, otro salón para ver videos y dos aulas que se utilizan para la jornada extendida.
 
“Los padres están conformes con la enseñanza. No se han ido muchos chicos, algunos se fueron y otros vinieron”, explica la vicedirectora. La matrícula cerró a fines del año pasado en 302 alumnos, de primero a sexto grado. Según la vicedirectora, la cifra representa más o menos el promedio histórico.
 
En algunos casos hay dos divisiones, en dos turnos, y en otros, una por turno.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward