Berni: "A mis amigos nadie me los devuelve, después vemos si podemos tener clases"
Lunes 03 de
Mayo 2021

"A mis amigos nadie me los devuelve, después vemos si podemos tener clases", respondió este lunes el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, cuando fue cuestionado por un grupo de padres por cierre de las clases presenciales en la Provincia.
"Tengo a mi mejor amigo internado en terapia intensiva, a su mujer muerta. Otro amigo se murió porque no había camas para operarlo porque estaban ocupadas de pacientes con coronavirus. A mis amigos nadie me los devuelve, después vemos si podemos tener clases", respondió el funcionario.
Cuestionada por una mujer que le dijo "Vamos al psicólogo, terapistas, pero nuestros hijos no pueden ir al colegio", Berni dijo al grupo de padres: "Estamos en una situación epidemiológica no en Argentina, en el mundo, y que como tal, más allá de que las medidas son molestas y que todos entendemos que la escuela es irremplazable, porque tenemos hijos, es una emergencia única que probablemente se repita de acá a cien años", dijo el ministro.
Berni: "5 mil policías no pueden controlar a 22 millones de personas en la calle"
"Las autoridades no toman medidas para complicarle la vida a la gente, sino pensando en el conjunto y en el bien general. La decisión es sanitaria y hay que apoyarlas aunque no estemos de acuerdo", les advirtió.
Según muestra un video difundido por el medio local La Nueva de Bahía Blanca, después de la ceremonia de entrega de patrulleros policiales al Municipio de Bahía Blanca, los vecinos le criticaron la decisión del gobernador Axel Kicillof, a lo que Berni respondió: "Todo lo que aporta el colegio yo no lo discuto, pero tenemos que apoyar las medidas sanitarias".
"No tenemos camas de terapia intensiva"
"Soy padre y comparto con ustedes lo que significa el colegio. Todo lo que aporta yo no lo discuto. Pero tenemos que apoyar las medidas sanitarias porque lo que estamos haciendo es cuidar la salud de todos", les dijo.
"Cuando uno lee los informes de contagios en las escuelas, la escuela no contagia. Cuando uno lee los informes del transporte, el transporte no contagia. Cuando uno lee los informes de los bares, los bares no contagian. Cuando uno lee los informes de los gimnasios, los gimnasios no contagia", dijo, para luego concluir: "Lo concreto es que llegamos a tener 30 mil casos y hay días que tenemos 500 muertos. No tenemos camas de terapia intensiva".
Cuestionada por una mujer que le dijo "Vamos al psicólogo, terapistas, pero nuestros hijos no pueden ir al colegio", Berni dijo al grupo de padres: "Estamos en una situación epidemiológica no en Argentina, en el mundo, y que como tal, más allá de que las medidas son molestas y que todos entendemos que la escuela es irremplazable, porque tenemos hijos, es una emergencia única que probablemente se repita de acá a cien años", dijo el ministro.
Berni: "5 mil policías no pueden controlar a 22 millones de personas en la calle"
"Las autoridades no toman medidas para complicarle la vida a la gente, sino pensando en el conjunto y en el bien general. La decisión es sanitaria y hay que apoyarlas aunque no estemos de acuerdo", les advirtió.
Según muestra un video difundido por el medio local La Nueva de Bahía Blanca, después de la ceremonia de entrega de patrulleros policiales al Municipio de Bahía Blanca, los vecinos le criticaron la decisión del gobernador Axel Kicillof, a lo que Berni respondió: "Todo lo que aporta el colegio yo no lo discuto, pero tenemos que apoyar las medidas sanitarias".
"No tenemos camas de terapia intensiva"
"Soy padre y comparto con ustedes lo que significa el colegio. Todo lo que aporta yo no lo discuto. Pero tenemos que apoyar las medidas sanitarias porque lo que estamos haciendo es cuidar la salud de todos", les dijo.
"Cuando uno lee los informes de contagios en las escuelas, la escuela no contagia. Cuando uno lee los informes del transporte, el transporte no contagia. Cuando uno lee los informes de los bares, los bares no contagian. Cuando uno lee los informes de los gimnasios, los gimnasios no contagia", dijo, para luego concluir: "Lo concreto es que llegamos a tener 30 mil casos y hay días que tenemos 500 muertos. No tenemos camas de terapia intensiva".
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.