Berni: "A mis amigos nadie me los devuelve, después vemos si podemos tener clases"

Lunes 03 de Mayo 2021

"A mis amigos nadie me los devuelve, después vemos si podemos tener clases", respondió este lunes el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, cuando fue cuestionado por un grupo de padres por cierre de las clases presenciales en la Provincia.
"Tengo a mi mejor amigo internado en terapia intensiva, a su mujer muerta. Otro amigo se murió porque no había camas para operarlo porque estaban ocupadas de pacientes con coronavirus. A mis amigos nadie me los devuelve, después vemos si podemos tener clases", respondió el funcionario. 
 
Cuestionada por una mujer que le dijo "Vamos al psicólogo, terapistas, pero nuestros hijos no pueden ir al colegio", Berni dijo al grupo de padres: "Estamos en una situación epidemiológica no en Argentina, en el mundo, y que como tal, más allá de que las medidas son molestas y que todos entendemos que la escuela es irremplazable, porque tenemos hijos, es una emergencia única que probablemente se repita de acá a cien años", dijo el ministro.
 
Berni: "5 mil policías no pueden controlar a 22 millones de personas en la calle"
 
"Las autoridades no toman medidas para complicarle la vida a la gente, sino pensando en el conjunto y en el bien general. La decisión es sanitaria y hay que apoyarlas aunque no estemos de acuerdo", les advirtió.
 
Según muestra un video difundido por el medio local La Nueva de Bahía Blanca, después de la ceremonia de entrega de patrulleros policiales al Municipio de Bahía Blanca, los vecinos le criticaron la decisión del gobernador Axel Kicillof, a lo que Berni respondió: "Todo lo que aporta el colegio yo no lo discuto, pero tenemos que apoyar las medidas sanitarias".
 
"No tenemos camas de terapia intensiva"
"Soy padre y comparto con ustedes lo que significa el colegio. Todo lo que aporta yo no lo discuto. Pero tenemos que apoyar las medidas sanitarias porque lo que estamos haciendo es cuidar la salud de todos", les dijo. 
 
"Cuando uno lee los informes de contagios en las escuelas, la escuela no contagia. Cuando uno lee los informes del transporte, el transporte no contagia. Cuando uno lee los informes de los bares, los bares no contagian. Cuando uno lee los informes de los gimnasios, los gimnasios no contagia", dijo, para luego concluir: "Lo concreto es que llegamos a tener 30 mil casos y hay días que tenemos 500 muertos. No tenemos camas de terapia intensiva".

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward