Santa Fe: La Corte calificó de "extrema gravedad" la coyuntura de violencia de Rosario
Martes 25 de
Marzo 2014
El máximo tribunal se solidarizó con los funcionarios amenazados. Hoy habrá un acto del Colegio de Magistrados.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe se solidarizó con los funcionarios amenazados y sobre los que se estaba orquestando un plan para terminar con sus vidas, reconoció que la coyuntura de violencia y narcocriminalidad que atraviesa la provincia es de "extrema gravedad" e instó a "disponer todas las medidas necesarias" para revertir "el estado de situación existente". Por su parte, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial convocó hoy, a las 12.45 en los Tribunales provinciales, a un acto "en defensa del Estado de Derecho" y en respaldo al juez Juan Carlos Vienna y el fiscal de Cámara Guillermo Camporini.
Mediante un comunicado oficial, el máximo Tribunal destacó que " los planes criminales que tomaron estado público este fin de semana deben ser vistos no solamente como una tétrica manera de intentar frenar investigaciones que están en curso en las personas que las dirigen, sino también como un ataque al conjunto del Poder Judicial y a las instituciones básicas de un Estado de Derecho".
Los jueces de la Corte remarcaron que "la repetición de este tipo de episodios, perpetrados también contra autoridades del Ministerio de Seguridad e incluso contra el gobernador de la provincia, así como el crecimiento exponencial de la violencia y las fundadas sospechas en orden a la intervención, en estos hechos, de miembros de la policía provincial, nos llevan a reconocer una situación de extrema gravedad".
En tal sentido, indicaron que "la Corte Suprema de Justicia, además de manifestar su apoyo y solidaridad con las personas amenazadas, apela a redoblar esfuerzos para que los integrantes de los poderes públicos de la provincia asumamos, en el ámbito propio y también articuladamente, el compromiso y la responsabilidad político- institucional para disponer todas las medidas necesarias conducentes a revertir, en el más corto plazo, el estado de situación existente".
Grupos especiales. Por su parte, el fiscal regional Jorge Baclini pidió ayer la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad. "El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", explicó. En tanto, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe y la federación que los agrupa convocaron para hoy a un acto en "Defensa del Estado de Derecho" y en respaldo a Juan Carlos Vienna y Guillermo Camporini.
Al aludir al plan que se descubrió para asesinar al juez Juan Carlos Vienna y al fiscal Guillermo Camporini, impulsores de las investigaciones que se llevan adelante para desbaratar a la peligrosa banda criminal conocida como Los Monos, Baclini pidió la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad.
"El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", indicó.
Asimismo, admitió que no había pensado en "que podía existir una conspiración de este tipo".
"Es algo que uno no previó como posible, e implica que, de aquí en adelante, vamos a tener más prevención y control", agregó Baclini.
Por su parte, Ariel Ariza, presidente del Colegio de Magistrados, señaló que "lo que se busca es acotar el accionar del Estado", por lo que convocó a un acto en apoyo a sus pares.
Será hoy, a las 12.45, en hall de los Tribunales de Balcarce y Pellegrini.
El plan desarticulado y que tenía por objetivo terminar con la vida del juez de Instrucción y el fiscal de Cámaras, "constituye un hecho de grave trascendencia institucional", alertó el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Santa Fe.
Mediante un comunicado oficial, el máximo Tribunal destacó que " los planes criminales que tomaron estado público este fin de semana deben ser vistos no solamente como una tétrica manera de intentar frenar investigaciones que están en curso en las personas que las dirigen, sino también como un ataque al conjunto del Poder Judicial y a las instituciones básicas de un Estado de Derecho".
Los jueces de la Corte remarcaron que "la repetición de este tipo de episodios, perpetrados también contra autoridades del Ministerio de Seguridad e incluso contra el gobernador de la provincia, así como el crecimiento exponencial de la violencia y las fundadas sospechas en orden a la intervención, en estos hechos, de miembros de la policía provincial, nos llevan a reconocer una situación de extrema gravedad".
En tal sentido, indicaron que "la Corte Suprema de Justicia, además de manifestar su apoyo y solidaridad con las personas amenazadas, apela a redoblar esfuerzos para que los integrantes de los poderes públicos de la provincia asumamos, en el ámbito propio y también articuladamente, el compromiso y la responsabilidad político- institucional para disponer todas las medidas necesarias conducentes a revertir, en el más corto plazo, el estado de situación existente".
Grupos especiales. Por su parte, el fiscal regional Jorge Baclini pidió ayer la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad. "El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", explicó. En tanto, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe y la federación que los agrupa convocaron para hoy a un acto en "Defensa del Estado de Derecho" y en respaldo a Juan Carlos Vienna y Guillermo Camporini.
Al aludir al plan que se descubrió para asesinar al juez Juan Carlos Vienna y al fiscal Guillermo Camporini, impulsores de las investigaciones que se llevan adelante para desbaratar a la peligrosa banda criminal conocida como Los Monos, Baclini pidió la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad.
"El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", indicó.
Asimismo, admitió que no había pensado en "que podía existir una conspiración de este tipo".
"Es algo que uno no previó como posible, e implica que, de aquí en adelante, vamos a tener más prevención y control", agregó Baclini.
Por su parte, Ariel Ariza, presidente del Colegio de Magistrados, señaló que "lo que se busca es acotar el accionar del Estado", por lo que convocó a un acto en apoyo a sus pares.
Será hoy, a las 12.45, en hall de los Tribunales de Balcarce y Pellegrini.
El plan desarticulado y que tenía por objetivo terminar con la vida del juez de Instrucción y el fiscal de Cámaras, "constituye un hecho de grave trascendencia institucional", alertó el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Santa Fe.
Con información de
la capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.