Santa Fe: La Corte calificó de "extrema gravedad" la coyuntura de violencia de Rosario
Martes 25 de
Marzo 2014
El máximo tribunal se solidarizó con los funcionarios amenazados. Hoy habrá un acto del Colegio de Magistrados.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe se solidarizó con los funcionarios amenazados y sobre los que se estaba orquestando un plan para terminar con sus vidas, reconoció que la coyuntura de violencia y narcocriminalidad que atraviesa la provincia es de "extrema gravedad" e instó a "disponer todas las medidas necesarias" para revertir "el estado de situación existente". Por su parte, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial convocó hoy, a las 12.45 en los Tribunales provinciales, a un acto "en defensa del Estado de Derecho" y en respaldo al juez Juan Carlos Vienna y el fiscal de Cámara Guillermo Camporini.
Mediante un comunicado oficial, el máximo Tribunal destacó que " los planes criminales que tomaron estado público este fin de semana deben ser vistos no solamente como una tétrica manera de intentar frenar investigaciones que están en curso en las personas que las dirigen, sino también como un ataque al conjunto del Poder Judicial y a las instituciones básicas de un Estado de Derecho".
Los jueces de la Corte remarcaron que "la repetición de este tipo de episodios, perpetrados también contra autoridades del Ministerio de Seguridad e incluso contra el gobernador de la provincia, así como el crecimiento exponencial de la violencia y las fundadas sospechas en orden a la intervención, en estos hechos, de miembros de la policía provincial, nos llevan a reconocer una situación de extrema gravedad".
En tal sentido, indicaron que "la Corte Suprema de Justicia, además de manifestar su apoyo y solidaridad con las personas amenazadas, apela a redoblar esfuerzos para que los integrantes de los poderes públicos de la provincia asumamos, en el ámbito propio y también articuladamente, el compromiso y la responsabilidad político- institucional para disponer todas las medidas necesarias conducentes a revertir, en el más corto plazo, el estado de situación existente".
Grupos especiales. Por su parte, el fiscal regional Jorge Baclini pidió ayer la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad. "El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", explicó. En tanto, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe y la federación que los agrupa convocaron para hoy a un acto en "Defensa del Estado de Derecho" y en respaldo a Juan Carlos Vienna y Guillermo Camporini.
Al aludir al plan que se descubrió para asesinar al juez Juan Carlos Vienna y al fiscal Guillermo Camporini, impulsores de las investigaciones que se llevan adelante para desbaratar a la peligrosa banda criminal conocida como Los Monos, Baclini pidió la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad.
"El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", indicó.
Asimismo, admitió que no había pensado en "que podía existir una conspiración de este tipo".
"Es algo que uno no previó como posible, e implica que, de aquí en adelante, vamos a tener más prevención y control", agregó Baclini.
Por su parte, Ariel Ariza, presidente del Colegio de Magistrados, señaló que "lo que se busca es acotar el accionar del Estado", por lo que convocó a un acto en apoyo a sus pares.
Será hoy, a las 12.45, en hall de los Tribunales de Balcarce y Pellegrini.
El plan desarticulado y que tenía por objetivo terminar con la vida del juez de Instrucción y el fiscal de Cámaras, "constituye un hecho de grave trascendencia institucional", alertó el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Santa Fe.
Mediante un comunicado oficial, el máximo Tribunal destacó que " los planes criminales que tomaron estado público este fin de semana deben ser vistos no solamente como una tétrica manera de intentar frenar investigaciones que están en curso en las personas que las dirigen, sino también como un ataque al conjunto del Poder Judicial y a las instituciones básicas de un Estado de Derecho".
Los jueces de la Corte remarcaron que "la repetición de este tipo de episodios, perpetrados también contra autoridades del Ministerio de Seguridad e incluso contra el gobernador de la provincia, así como el crecimiento exponencial de la violencia y las fundadas sospechas en orden a la intervención, en estos hechos, de miembros de la policía provincial, nos llevan a reconocer una situación de extrema gravedad".
En tal sentido, indicaron que "la Corte Suprema de Justicia, además de manifestar su apoyo y solidaridad con las personas amenazadas, apela a redoblar esfuerzos para que los integrantes de los poderes públicos de la provincia asumamos, en el ámbito propio y también articuladamente, el compromiso y la responsabilidad político- institucional para disponer todas las medidas necesarias conducentes a revertir, en el más corto plazo, el estado de situación existente".
Grupos especiales. Por su parte, el fiscal regional Jorge Baclini pidió ayer la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad. "El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", explicó. En tanto, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe y la federación que los agrupa convocaron para hoy a un acto en "Defensa del Estado de Derecho" y en respaldo a Juan Carlos Vienna y Guillermo Camporini.
Al aludir al plan que se descubrió para asesinar al juez Juan Carlos Vienna y al fiscal Guillermo Camporini, impulsores de las investigaciones que se llevan adelante para desbaratar a la peligrosa banda criminal conocida como Los Monos, Baclini pidió la creación de grupos especiales contra la narcocriminalidad.
"El problema merece un abordaje multidisciplinario, no solamente desde la persecución sino trabajar en la investigación y, por supuesto, en cuestiones sociales profundas", indicó.
Asimismo, admitió que no había pensado en "que podía existir una conspiración de este tipo".
"Es algo que uno no previó como posible, e implica que, de aquí en adelante, vamos a tener más prevención y control", agregó Baclini.
Por su parte, Ariel Ariza, presidente del Colegio de Magistrados, señaló que "lo que se busca es acotar el accionar del Estado", por lo que convocó a un acto en apoyo a sus pares.
Será hoy, a las 12.45, en hall de los Tribunales de Balcarce y Pellegrini.
El plan desarticulado y que tenía por objetivo terminar con la vida del juez de Instrucción y el fiscal de Cámaras, "constituye un hecho de grave trascendencia institucional", alertó el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Santa Fe.
Con información de
la capital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





