Según un estudio, las peluquerías no evidencian alto riesgo de contagio por COVID-19
Jueves 06 de
Mayo 2021
Científicos del gobierno británico concluyeron en diferentes investigaciones que no hay pruebas de que los salones de belleza aumenten el riesgo de contraer COVID-19.
Para ello analizaron el riesgo de transmisión en peluquerías, en complejos de hostelería, el comercio minorista y el ocio y revelaron que “no hay evidencia estadística” de que los ambientes de cuidado personal estuvieran asociados con un mayor riesgo de contraer el virus SARS-CoV-2.
El documento, que es un resumen de la “mejor evidencia disponible”, halló que todos los grupos de peluqueros y barberos eran “relativamente pequeños” en cuanto a cantidad de personas y riesgo de exposición, si los participantes respetaban las pautas de cuidado sanitario: uso de mascarilla y correcta ventilación en los locales.
Los investigadores desglosaron diferentes eventos y actividades junto con sus riesgos relativos. Si bien ciertas situaciones, como salir a comer o ir a un bar, parecían tener una mayor probabilidad de contraer el virus, los estudios encontraron que no existía tal vínculo para los entornos de cuidado personal. El análisis se centró en cuatro estudios separados que se llevaron a cabo entre agosto y septiembre del año pasado, en pleno pico de casos en la nación europea.
El estudio dice: “Los cuatro metaanálisis no proporcionaron evidencia estadística de que los entornos de cuidado personal estuvieran asociados con mayores probabilidades de contagio por COVID-19”.
Sin embargo, el escrito advirtió que trabajar en servicios de contacto cercano, como barberos o peluqueros, conllevaba un ‘riesgo mayor que el general’ de contraer COVID en entornos de ocio, pero que esto se basó en sólo 41 grupos observados.
Los cierres recurrentes afectaron duramente a la industria de la belleza durante el último año, con altos precios de alquiler que obligaron a algunos a cerrar sus puertas para siempre. Según la Fellowship for British Hairdressing, hasta 5.000 de los 40.000 salones de belleza del sector cerraron sus puertas de forma permanente en el Reino Unido. Según el testimonio de una peluquera local, las deudas se acumulaban hasta 1,000 euros por día mientras su cadena de salones estaba cerrada. Ahora que los denominados “servicios de contacto cercano” están nuevamente abiertos, los clientes reservan citas en masa.
Algunas peluquerías han reabierto con jornadas de 18 horas, mientras que otras están completamente reservadas hasta junio para hacer frente a la acumulación de clientes.
El gobierno inglés publicó pautas para los servicios de contacto cercano después de la flexibilización del encierro, que incluyen el uso de cubiertas para la cara, la implementación del distanciamiento social y la ventilación adecuada.
En la Argentina, a partir de las últimas medidas de restricciones anunciadas por el Presidente, las peluquerías estarán habilitadas en todo el país en los mismos horarios que el resto de los comercios. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por ejemplo, deben cerrar a las 19.
El documento, que es un resumen de la “mejor evidencia disponible”, halló que todos los grupos de peluqueros y barberos eran “relativamente pequeños” en cuanto a cantidad de personas y riesgo de exposición, si los participantes respetaban las pautas de cuidado sanitario: uso de mascarilla y correcta ventilación en los locales.
Los investigadores desglosaron diferentes eventos y actividades junto con sus riesgos relativos. Si bien ciertas situaciones, como salir a comer o ir a un bar, parecían tener una mayor probabilidad de contraer el virus, los estudios encontraron que no existía tal vínculo para los entornos de cuidado personal. El análisis se centró en cuatro estudios separados que se llevaron a cabo entre agosto y septiembre del año pasado, en pleno pico de casos en la nación europea.
El estudio dice: “Los cuatro metaanálisis no proporcionaron evidencia estadística de que los entornos de cuidado personal estuvieran asociados con mayores probabilidades de contagio por COVID-19”.
Sin embargo, el escrito advirtió que trabajar en servicios de contacto cercano, como barberos o peluqueros, conllevaba un ‘riesgo mayor que el general’ de contraer COVID en entornos de ocio, pero que esto se basó en sólo 41 grupos observados.
Los cierres recurrentes afectaron duramente a la industria de la belleza durante el último año, con altos precios de alquiler que obligaron a algunos a cerrar sus puertas para siempre. Según la Fellowship for British Hairdressing, hasta 5.000 de los 40.000 salones de belleza del sector cerraron sus puertas de forma permanente en el Reino Unido. Según el testimonio de una peluquera local, las deudas se acumulaban hasta 1,000 euros por día mientras su cadena de salones estaba cerrada. Ahora que los denominados “servicios de contacto cercano” están nuevamente abiertos, los clientes reservan citas en masa.
Algunas peluquerías han reabierto con jornadas de 18 horas, mientras que otras están completamente reservadas hasta junio para hacer frente a la acumulación de clientes.
El gobierno inglés publicó pautas para los servicios de contacto cercano después de la flexibilización del encierro, que incluyen el uso de cubiertas para la cara, la implementación del distanciamiento social y la ventilación adecuada.
En la Argentina, a partir de las últimas medidas de restricciones anunciadas por el Presidente, las peluquerías estarán habilitadas en todo el país en los mismos horarios que el resto de los comercios. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por ejemplo, deben cerrar a las 19.
Con información de
Infobae
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: un proceso histórico, pero silencioso
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
Este sábado, el pontífice fue sepultado en una ceremonia emocionante, donde miles de fieles se despidieron del argentino. Con su partida, los 133 cardenales del Vaticano iniciarán el proceso para elegir a su sucesor y definir quién asumirá el liderazgo de la Iglesia católica.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.