El oficialismo se negó a votar a Cobos y la presidencia de Educación quedó vacante

Miércoles 26 de Marzo 2014
El oficialismo se negó a votar a Cobos y la presidencia de Educación quedó vacante
El oficialismo se negó a votar a Cobos y la presidencia de Educación quedó vacante

El oficialismo se negó a votar a Cobos y la presidencia de Educación quedó vacante

Tras una áspera discusión en el Anexo de la Cámara baja, el radicalismo decidió retirarse de la sala y la presidencia del cuerpo, que estaba en manos de Adriana Puiggrós (FpV), finalmente quedó vacante, a pesar del acuerdo al que habían arribado ambos bloques.
 
El diputado Miguel Giubergia fue quien ofició de portavoz del radicalismo al iniciar la reunión. El jujeño defendió la designación de Cobos, al destacar “las condiciones, la capacidad y los antecedentes” del exvicepresidente.
 
De inmediato, la oficialista Stella Maris Leverberg se lanzó en contra de la propuesta: “Respetamos el acuerdo (por el cual la presidencia de la comisión le correspondía a la UCR) pero objetamos a la persona, por violar el mandato constitucional del pueblo argentino”, sentenció.
 
La misionera indicó que la “actitud” de Cobos “no corresponde con el compromiso político que tenía en esa oportunidad”, cuando tuvo lugar un “hecho lamentable para todos los argentinos”, con su voto en contra de la resolución 125. “Interpretamos esta designación como una provocación”, reconoció, mientras el mendocino presenciaba la disputa sin inmutarse.
 
Giubergia replicó que “en base a la representatividad que tiene la UCR, le corresponde” el cargo. “Nosotros vamos a exigir que se cumplan los acuerdos. Es el radicalismo el que elige al presidente”, advirtió, aunque Leverberg insistió en respaldar el convenio pero vetar la designación.
 
“Están vetando a un hombre que pertenece a la segunda minoría y ganó democráticamente las elecciones en Mendoza”, consideró Giubergia, y luego se le sumó su par puntano José Riccardo, ex rector de la Universidad Nacional de San Luis, quien enfatizó que “los acuerdos parlamentarios forman parte de la construcción de la política”.
 
Al promediar la discusión, Leverberg comparó la situación con la votación de la presidencia provisional del Senado, cuando el radicalismo “no respetó el acuerdo” y se negó a apoyar al santiagueño Gerardo Zamora.
 
En declaraciones a la prensa, Cobos se quejó del veto del Frente para la Victoria: “Esto formó parte del acuerdo, no pueden vetar a una persona que ha sido elegida democráticamente en las urnas”, advirtió.
 
“Lo hubieran dicho antes, para no complicar a la UCR”, reclamó el legislador, quien denunció que “si no hay consenso será imposible torcer el rumbo del sistema educativo”.
 
Ante la consulta de si el bloque insistirá en su designación, Cobos fue contundente: “El Frente para la Victoria tiene la mayoría. Pueden hacer lo que quieran, como lo hicieron con el país”, disparó.
 
Asimismo, su par Miguel Bazze opinó que el veto “es una muestra del autoritarismo del kirchnerismo” y “una clara demostración de que privilegia mezquinos intereses políticos por encima de los intereses de la Nación”.
 
En tanto, Puiggrós –quien fue reivindicada por el grupo de intelectuales de Carta Abierta- recordó que Cobos “se opuso públicamente” en 2003 “a la democratización de los liceos militares”, y consideró que “es una cuestión de ellos” (por la UCR) la decisión de abandonar la reunión.
 
Por otra parte, la kirchnerista indicó que, en su condición de vicepresidente primera, Leverberg quedará a cargo de la comisión hasta que se designe un nuevo presidente.
 
El rabino Sergio Bergman (Pro) y Virginia Linares (GEN) acompañaron la postura del radicalismo y también se retiraron de la sala, mientras que Néstor Pitrola (FIT) se abstuvo al denunciar que su bloque “no formó parte de estos acuerdos ni de la distribución de las autoridades”. Darío Giustozzi y Felipe Solá, ambos del Frente Renovador e integrantes de la comisión, no asistieron a la reunión.

Con información de parlamentario

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward