Buenos Aires: No hubo acuerdo con los docentes y seguirá el paro por tiempo indeterminado

Miércoles 26 de Marzo 2014

Tras una nueva reunión, los gremios manifestaron que seguirán con la medida de fuerza ya que "no hubo una nueva propuesta"; el gobierno provincial propuso volver a negociar en septiembre

Luego de una reunión que parecía clave, nada cambió en el complicado panorama docente en la provincia de Buenos Aires: los gremios ratificaron que continuarán con el paro por tiempo indeterminado, cumplidas ya dos semanas sin clases.
 
"Los gremios que integran el Frente Gremial Docente anuncian la continuidad de la medida de fuerza", anunció el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel al salir el encuentro con las autoridades del gobierno provincial en La Plata.
 
Según informó la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía, la propuesta del gobierno provincial consistió en "un aumento del 31% para el maestro de grado inicial" y "seguir el monitoreo de las variables macroeconómicas, con una mesa de diálogo abierta".
 
SIN ACUERDO
 
Baradel manifestó: "Hoy llegamos a esta paritaria esperando que haya una propuesta que se acerque al 35% y lamentablemente recibimos de parte del gobierno la misma propuesta anterior, que ya habíamos rechazado".
 
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, coincidió: "El gobierno ratificó la propuesta anterior".
 
Los gremios manifestaron que la gestión de Daniel Scioli ofreció dejar abierta la paritaria y "volver sentarse a dialogar en septiembre para evaluar si se modificaron las variables económicas". No obstante, los sindicatos no cedieron en sus reclamos.
 
Los gremios mantienen las medidas de fuerza pese a que ayer fueron notificados del fallo del juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Francisco Terrier que los insta a volver a las clases

Con información de La Nación

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward