Buenos Aires: No hubo acuerdo con los docentes y seguirá el paro por tiempo indeterminado

Miércoles 26 de Marzo 2014

Tras una nueva reunión, los gremios manifestaron que seguirán con la medida de fuerza ya que "no hubo una nueva propuesta"; el gobierno provincial propuso volver a negociar en septiembre

Luego de una reunión que parecía clave, nada cambió en el complicado panorama docente en la provincia de Buenos Aires: los gremios ratificaron que continuarán con el paro por tiempo indeterminado, cumplidas ya dos semanas sin clases.
 
"Los gremios que integran el Frente Gremial Docente anuncian la continuidad de la medida de fuerza", anunció el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel al salir el encuentro con las autoridades del gobierno provincial en La Plata.
 
Según informó la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía, la propuesta del gobierno provincial consistió en "un aumento del 31% para el maestro de grado inicial" y "seguir el monitoreo de las variables macroeconómicas, con una mesa de diálogo abierta".
 
SIN ACUERDO
 
Baradel manifestó: "Hoy llegamos a esta paritaria esperando que haya una propuesta que se acerque al 35% y lamentablemente recibimos de parte del gobierno la misma propuesta anterior, que ya habíamos rechazado".
 
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, coincidió: "El gobierno ratificó la propuesta anterior".
 
Los gremios manifestaron que la gestión de Daniel Scioli ofreció dejar abierta la paritaria y "volver sentarse a dialogar en septiembre para evaluar si se modificaron las variables económicas". No obstante, los sindicatos no cedieron en sus reclamos.
 
Los gremios mantienen las medidas de fuerza pese a que ayer fueron notificados del fallo del juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Francisco Terrier que los insta a volver a las clases

Con información de La Nación

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward