En rechazo al freno sobre Julio Cobos, la UCR no integrará la comisión de Educación
Miércoles 26 de
Marzo 2014
"Son incapaces de resolver el conflicto docente y fueron a cobrarse una cuenta chica por el conflicto con el campo", dijo Mario Negri, jefe del radicalismo en Diputados
El bloque de diputados del radicalismo resolvió hoy no integrar la comisión de Educación de la cámara baja, en rechazo a la decisión del kirchnerismo de frenar la nominación del mendocino Julio Cobos en la presidencia de ese cuerpo.
El presidente del bloque radical, Mario Negri, calificó como "un acto de discriminación enorme" la decisión de no acompañar la designación de Cobos y advirtió que ese hecho representa "un precedente de gravedad extrema que debería preocupar a todos los bloques".
La bancada radical realizó ese anuncio durante una conferencia de prensa que brindó en el Salón Arturo Illia del Senado, en la que estuvieron los presidentes de la UCR, Ernesto Sanz; y del bloque de senadores, Gerardo Morales.
Negri precisó que estuvo hablando con los presidentes de otros bloques de la oposición sobre "la idea de despersonalizar el problema y que se rechace el veto en el Congreso argentino".
El diputado opinó que "son incapaces de resolver el conflicto docente y fueron a cobrarse una cuenta chica por el conflicto con el campo", al vetar la designación de Cobos al frente de la comisión de Educación.
"No se conocen antecedentes de que se rompan acuerdos parlamentarios", destacó Negri, que reveló que anoche recibió el llamado de la presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria (FPV), Juliana Di Tullio, pero aclaró que esa comunicación "no ha cambiado la cosa".
UN AGRAVIO INSTITUCIONAL
Sanz advirtió que al caso de Cobos fue considerado por el radicalismo como "un agravio institucional, mucho más grave que una simple cuestión parlamentaria" y rechazó el argumento del oficialismo al comparar lo ocurrido ayer en la comisión de Educación con lo acontecido en el Senado con la designación de Gerardo Zamora como presidente provisional.
"En el Senado no ejercimos ningún veto. Zamora es el presidente provisional", respondió Sanz, quien agregó que "son dos cosas incomparables".
José Riccardo, quien iba a ser propuesto como vicepresidente segundo por el radicalismo en la comisión de Educación, afirmó que "esta es otra muestra más de la doble moral del gobierno", que "llama a la tolerancia en la apertura del Congreso y por otro lado manda a sus diputados a proscribir, en actitud de revancha"..
El presidente del bloque radical, Mario Negri, calificó como "un acto de discriminación enorme" la decisión de no acompañar la designación de Cobos y advirtió que ese hecho representa "un precedente de gravedad extrema que debería preocupar a todos los bloques".
La bancada radical realizó ese anuncio durante una conferencia de prensa que brindó en el Salón Arturo Illia del Senado, en la que estuvieron los presidentes de la UCR, Ernesto Sanz; y del bloque de senadores, Gerardo Morales.
Negri precisó que estuvo hablando con los presidentes de otros bloques de la oposición sobre "la idea de despersonalizar el problema y que se rechace el veto en el Congreso argentino".
El diputado opinó que "son incapaces de resolver el conflicto docente y fueron a cobrarse una cuenta chica por el conflicto con el campo", al vetar la designación de Cobos al frente de la comisión de Educación.
"No se conocen antecedentes de que se rompan acuerdos parlamentarios", destacó Negri, que reveló que anoche recibió el llamado de la presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria (FPV), Juliana Di Tullio, pero aclaró que esa comunicación "no ha cambiado la cosa".
UN AGRAVIO INSTITUCIONAL
Sanz advirtió que al caso de Cobos fue considerado por el radicalismo como "un agravio institucional, mucho más grave que una simple cuestión parlamentaria" y rechazó el argumento del oficialismo al comparar lo ocurrido ayer en la comisión de Educación con lo acontecido en el Senado con la designación de Gerardo Zamora como presidente provisional.
"En el Senado no ejercimos ningún veto. Zamora es el presidente provisional", respondió Sanz, quien agregó que "son dos cosas incomparables".
José Riccardo, quien iba a ser propuesto como vicepresidente segundo por el radicalismo en la comisión de Educación, afirmó que "esta es otra muestra más de la doble moral del gobierno", que "llama a la tolerancia en la apertura del Congreso y por otro lado manda a sus diputados a proscribir, en actitud de revancha"..
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.