Entre Ríos | Paraná
Reclaman un ingreso accesible para entrar a la facultad en la que estudian
Miércoles 26 de
Marzo 2014
Dos estudiantes de primer año de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNER tienen problemas para ingresar al edificio donde se cursa la carrera, debido a que tienen una discapacidad y la institución no cuenta con la accesibilidad necesaria.
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), este año ingresaron dos alumnos discapacitados a la Licenciatura en Comunicación Social. Desde la institución los aceptaron para que cursen la carrera, pero ellos tienen problemas para entrar al establecimiento debido a que no tiene las condiciones necesarias para la accesibilidad.El edificio de calle Buenos Aires 389 de Paraná, donde se cursa Comunicación, no tiene rampa para que accedan María Carla Zapletal, que está en silla de ruedas por una enfermedad motriz, y Hernán Jesús Ramallo, que sufre de enanismo, sin embargo desde la institución no les cerraron las puertas y los dejan cursar dos materias en el anexo de la Facultad en calle Alameda de la Federación 325, el cual no tiene escaleras para acceder.
La situación de Carla y Hernán
María Carla Zapletal tiene 35 años, en diálogo con UNO contó: "Padezco un síndrome mitocondrial, enfermedad producida por falta de oxígeno en las células afectando lo motriz, o sea, piernas, brazos y habla. Vivo en Paraná y desde el año 2012, gracias al Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la UNER, logré integrarme en la sociedad pese a mi dificultad motriz"."Como me gustaron tanto los talleres que ofrece el Departamento, este año decidí empezar a estudiar la carrera de Comunicación", explicó Zapletal y prosiguió: "No puedo cursar en el edificio de calle Buenos Aires, donde se dictan la mayoría de las materias de Comunicación, debido a la infraestructura del edificio, por eso curso en calle Alameda de la Federación. Es una negligencia arquitectónica que el edificio de calle Buenos Aires no tenga accesibilidad, además del Ministerio de Educación que aprobó el proyecto cuando se hizo el edificio".
Carla relató que los directivos de la facultad quieren poner un dispositivo eléctrico o una silla especial para que ella pueda acceder al edificio de calle Buenos Aires, "Es imposible entrar a este edificio, pero no se puede poner una rampa ya que la escalera es muy empinada y terminaría en la mitad de la calle por eso dicen de poner una silla", indicó y agregó: "Esto es un sueño cumplido, ya que me siento apoyada por mis compañeros, que se unen por la lucha de tratar de hacer la facultad accesible y de los profesores al facilitarme las cosas dándome el material digitalizado".
"Por suerte me tocó un grupo único, nos acompañamos y ayudamos entre todos. Sin ellos este desafío no sería posible", finalizó.
La situación que atraviesa Carla, es parecida a la de Hernán Jesús Ramallo, de 20 años. É tiene enanismo, y por ese problema le es difícil ingresar al edificio de calle Buenos Aires ya que las escaleras son muy altas. "No puedo entrar al edificio en donde se dictan la mayoría de las materias de Comunicación, así que al igual que Carla, curso solo dos materias en el anexo de calle Alameda de la Federación", dijo.
"A principio de año se hizo una asamblea por la situación que atravesamos con Carla, y la decana nos dijo que iba buscar una solución inmediata", explicó Hernán y continuó: "Espero que así sea, ya que me gusta la carrera y me encantaría cursar más materias y no solo dos. Y la culpa es de que el edificio no tiene accesibilidad como muchos otros lugares de Paraná, que no están preparados para personas con discapacidad".
Difícil para caminar en Paraná
En la ciudad, nos encontramos ante una suma de dificultades que, para las personas con capacidades diferentes, se les hace casi imposible el desplazamiento. A la falta de accesibilidad en infraestructura, se le suma la falta de educación vial de los ciudadanos, que muchas veces no cumplen con reglas básicas como dar la prioridad de paso al peatón, y más aún cuando éstos deben conducirse en silla de ruedas.
Lamentablemente esta ciudad no está preparada para discapacitados, por ejemplo: en edificios públicos como secundarios, primarias, jardines, museos, bibliotecas, Casa de Gobierno y, lo más irónico, Ministerio de Salud, no hay rampas o están cerradas con rejas y si no hay alguien que abra, no se puede entrar.
En esquinas aledañas al centro hay pocas rampas o están mal hechas. La vereda de la Catedral simula tener rampa pero es una peligrosa rejilla. A esto se suman las veredas angostas, destruidas o con baldosas sueltas.
Con información de
unoentrerios

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





