El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Alberto Fernández, en un foro económico de Rusia: “Es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados”
Viernes 04 de
Junio 2021
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que "es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados", dado que generó "desigualdad e injusticia".
"Es hora de entender que el capitalismo tal como lo conocimos hasta la pandemia no ha dado buenos resultados, ha generado desigualdad e injusticia", resaltó Fernández en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021.
En un mensaje grabado, el Presidente subrayó: "En la pandemia han crecido la pobreza, la falta de trabajo, las necesidades de un mundo que lejos está de estar desarrollado. No hablo solamente de los países más necesitados, hablo también de esos países de renta media, entre los que está la Argentina".
"Son países a los que siempre se los trata como si fueran países desarrollados, pero que cada vez más se parecen a países pobres. Allí la comunidad internacional debe tomar medidas, que tienen que ver con el potencial desarrollo que estos países de renta media pueden lograr", planteó el jefe de Estado.
En esa línea, reiteró su visión sobre el peso de la deuda sobre este tipo de economías: "Es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, con tasas enormes y que deba todo eso pagarse en plazos que no favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestra comunidades".
Fernández llamó a "construir otro capitalismo", que "no olvide el concepto de solidaridad", y amplió: "Si algo nos enseñó la pandemia es que nadie se salva solo, y que puede haber un momento donde los (países) más poderosos y los más débiles tiemblen y caigan frente a un virus".
En esa línea, consideró que "el mundo se había organizado sobre bases definitivamente débiles, tan débiles que un ser imperceptible a la vista humana, como es el virus del Covid-19, fue capaz no solamente de arrastrar vidas y la salud de millones de habitantes del mundo sino también a las economías centrales".
"Deberíamos pensar ya a esta altura cómo debe ser la economía global en el tiempo que viene, porque lo que ha quedado demostrado es que lo que había generaba mucha desigualdad y mucha injusticia, que favorecía la concentración del ingreso en muy pocos y distribuía la pobreza en millones de habitantes del globo terráqueo", argumentó el Presidente.
Al mediodía, Alberto Fernández mantendrá una videoconferencia con su par ruso, Vladimir Putin para anunciar el comienzo de la producción local de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en la planta del laboratorio Richmond en Pilar.
Se trata de la tercera comunicación entre los mandatarios en lo que va del año. La última vez había sido en abril, cuando el jefe de Estado argentino contrajo Covid-19 a pesar de estar vacunado con las dos dosis de la vacuna rusa. Participarán de la videoconferencia autoridades del laboratorio argentino y del Instituto ruso Gamaleya.
En un mensaje grabado, el Presidente subrayó: "En la pandemia han crecido la pobreza, la falta de trabajo, las necesidades de un mundo que lejos está de estar desarrollado. No hablo solamente de los países más necesitados, hablo también de esos países de renta media, entre los que está la Argentina".
"Son países a los que siempre se los trata como si fueran países desarrollados, pero que cada vez más se parecen a países pobres. Allí la comunidad internacional debe tomar medidas, que tienen que ver con el potencial desarrollo que estos países de renta media pueden lograr", planteó el jefe de Estado.
En esa línea, reiteró su visión sobre el peso de la deuda sobre este tipo de economías: "Es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, con tasas enormes y que deba todo eso pagarse en plazos que no favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestra comunidades".
Fernández llamó a "construir otro capitalismo", que "no olvide el concepto de solidaridad", y amplió: "Si algo nos enseñó la pandemia es que nadie se salva solo, y que puede haber un momento donde los (países) más poderosos y los más débiles tiemblen y caigan frente a un virus".
En esa línea, consideró que "el mundo se había organizado sobre bases definitivamente débiles, tan débiles que un ser imperceptible a la vista humana, como es el virus del Covid-19, fue capaz no solamente de arrastrar vidas y la salud de millones de habitantes del mundo sino también a las economías centrales".
"Deberíamos pensar ya a esta altura cómo debe ser la economía global en el tiempo que viene, porque lo que ha quedado demostrado es que lo que había generaba mucha desigualdad y mucha injusticia, que favorecía la concentración del ingreso en muy pocos y distribuía la pobreza en millones de habitantes del globo terráqueo", argumentó el Presidente.
Al mediodía, Alberto Fernández mantendrá una videoconferencia con su par ruso, Vladimir Putin para anunciar el comienzo de la producción local de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en la planta del laboratorio Richmond en Pilar.
Se trata de la tercera comunicación entre los mandatarios en lo que va del año. La última vez había sido en abril, cuando el jefe de Estado argentino contrajo Covid-19 a pesar de estar vacunado con las dos dosis de la vacuna rusa. Participarán de la videoconferencia autoridades del laboratorio argentino y del Instituto ruso Gamaleya.
Con información de
Clarín
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





