Alberto Fernández, en un foro económico de Rusia: “Es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados”
Viernes 04 de
Junio 2021
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que "es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados", dado que generó "desigualdad e injusticia".
"Es hora de entender que el capitalismo tal como lo conocimos hasta la pandemia no ha dado buenos resultados, ha generado desigualdad e injusticia", resaltó Fernández en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021.
En un mensaje grabado, el Presidente subrayó: "En la pandemia han crecido la pobreza, la falta de trabajo, las necesidades de un mundo que lejos está de estar desarrollado. No hablo solamente de los países más necesitados, hablo también de esos países de renta media, entre los que está la Argentina".
"Son países a los que siempre se los trata como si fueran países desarrollados, pero que cada vez más se parecen a países pobres. Allí la comunidad internacional debe tomar medidas, que tienen que ver con el potencial desarrollo que estos países de renta media pueden lograr", planteó el jefe de Estado.
En esa línea, reiteró su visión sobre el peso de la deuda sobre este tipo de economías: "Es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, con tasas enormes y que deba todo eso pagarse en plazos que no favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestra comunidades".
Fernández llamó a "construir otro capitalismo", que "no olvide el concepto de solidaridad", y amplió: "Si algo nos enseñó la pandemia es que nadie se salva solo, y que puede haber un momento donde los (países) más poderosos y los más débiles tiemblen y caigan frente a un virus".
En esa línea, consideró que "el mundo se había organizado sobre bases definitivamente débiles, tan débiles que un ser imperceptible a la vista humana, como es el virus del Covid-19, fue capaz no solamente de arrastrar vidas y la salud de millones de habitantes del mundo sino también a las economías centrales".
"Deberíamos pensar ya a esta altura cómo debe ser la economía global en el tiempo que viene, porque lo que ha quedado demostrado es que lo que había generaba mucha desigualdad y mucha injusticia, que favorecía la concentración del ingreso en muy pocos y distribuía la pobreza en millones de habitantes del globo terráqueo", argumentó el Presidente.
Al mediodía, Alberto Fernández mantendrá una videoconferencia con su par ruso, Vladimir Putin para anunciar el comienzo de la producción local de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en la planta del laboratorio Richmond en Pilar.
Se trata de la tercera comunicación entre los mandatarios en lo que va del año. La última vez había sido en abril, cuando el jefe de Estado argentino contrajo Covid-19 a pesar de estar vacunado con las dos dosis de la vacuna rusa. Participarán de la videoconferencia autoridades del laboratorio argentino y del Instituto ruso Gamaleya.
En un mensaje grabado, el Presidente subrayó: "En la pandemia han crecido la pobreza, la falta de trabajo, las necesidades de un mundo que lejos está de estar desarrollado. No hablo solamente de los países más necesitados, hablo también de esos países de renta media, entre los que está la Argentina".
"Son países a los que siempre se los trata como si fueran países desarrollados, pero que cada vez más se parecen a países pobres. Allí la comunidad internacional debe tomar medidas, que tienen que ver con el potencial desarrollo que estos países de renta media pueden lograr", planteó el jefe de Estado.
En esa línea, reiteró su visión sobre el peso de la deuda sobre este tipo de economías: "Es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, con tasas enormes y que deba todo eso pagarse en plazos que no favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestra comunidades".
Fernández llamó a "construir otro capitalismo", que "no olvide el concepto de solidaridad", y amplió: "Si algo nos enseñó la pandemia es que nadie se salva solo, y que puede haber un momento donde los (países) más poderosos y los más débiles tiemblen y caigan frente a un virus".
En esa línea, consideró que "el mundo se había organizado sobre bases definitivamente débiles, tan débiles que un ser imperceptible a la vista humana, como es el virus del Covid-19, fue capaz no solamente de arrastrar vidas y la salud de millones de habitantes del mundo sino también a las economías centrales".
"Deberíamos pensar ya a esta altura cómo debe ser la economía global en el tiempo que viene, porque lo que ha quedado demostrado es que lo que había generaba mucha desigualdad y mucha injusticia, que favorecía la concentración del ingreso en muy pocos y distribuía la pobreza en millones de habitantes del globo terráqueo", argumentó el Presidente.
Al mediodía, Alberto Fernández mantendrá una videoconferencia con su par ruso, Vladimir Putin para anunciar el comienzo de la producción local de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en la planta del laboratorio Richmond en Pilar.
Se trata de la tercera comunicación entre los mandatarios en lo que va del año. La última vez había sido en abril, cuando el jefe de Estado argentino contrajo Covid-19 a pesar de estar vacunado con las dos dosis de la vacuna rusa. Participarán de la videoconferencia autoridades del laboratorio argentino y del Instituto ruso Gamaleya.
Con información de
Clarín
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones
En la Casa Rosada consideran que para el lunes la presión sobre el tipo de cambio cederá, “salvo una hecatombe” de La Libertad Avanza en las urnas; confianza oficial en que los resultados traerán más estabilidad

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Peligra el acuerdo en Gaza: Israel amenazó con reanudar los ataques si Hamás no entrega todos los cuerpos de rehenes
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.