Sergio Romero: "No va a haber decreto, ni presentismo. Si habrá monitoreo salarial y Convenio Colectivo"

Por: PIEDRA BUENA
Sábado 29 de Marzo 2014
AUDIO: DOMINIO PÚBLICO | FM 87.9 | RADIO 10 SANTA FE

El Secretario General de UDA, Sergio Romero, efectuó declaraciones al Programa "DOMINIO PÚBLICO" que se emite diariamente de 17:00 a 19:00 hs por RADIO 10 SANTA FE (87.9 Mhz), manifestando entre otros conceptos que "es una negociación que se ha hecho larga, que se ha prolongado en exceso", al tiempo que remarcó el hecho de que "sSe están negociando cosas muy importantes para los educadores argentinos".

 

En diálogo con el Periodista Gustavo Piedra Buena, el dirigente sindical destacó que "hemos estado siendo consientes y razonables en la negociación", insistiendo en que "estamos haciendo un esfuerzo las partes para no cerrar la paritaria de una manera no deseada".
 
En otro tramo de la entrevista radial, Romero señaló que "la ultima reunión a nosotros nos dejó muy satisfechos, nosotros consideramos que es un logro sindical, una conquista sindical, el hecho de haber despejado de la negociación y ya de manera definitiva el tema del presentismo, esto yo lo expliqué hasta el cansancio, esto le hubiese hecho un daño muy profundo, un daño tremendo a los educadores, ya hemos pasado por esto los educadores en épocas no deseadas cuando el Cavallo era Ministro de Economía, donde los trabajadores de la educación teníamos que ir en las peores condiciones para no perder ese concepto que termina siendo importante en la composición del salario".
 
Sergio Romero fue incluso más allá en el marcado optimismo de sus declaraciones, expresando que "nosotros propusimos eliminar el concepto del presentismo y casi los 2.000 Millones de pesos que estaban destinados a esto, que formen parte de la oferta que vamos a tener".
 
"La idea es eso, que ese monto, que es un monto importante, forme parte de la nueva oferta que vamos a recibir el lunes. Pero importante, muy importante, porque esto venía con mucha fuerza, se venía para quedarse, para instalarse el presentismo", dijo Sergio Romero.
 
Entre los principales conceptos vertidos durante la entrevista, el Secretario General de UDA puntualizó que "nosotros hemos trabajado muy fuertemente, y lo importante también es demostrarle a la sociedad que hay cosas que se pueden resolver con diálogo, sin medidas de fuerza, esto lo hicimos con la presión del diálogo, y nosotros a esto lo queremos destacar", expresando literalmente a continuación "punto y aparte, no hay presentismo para los trabajadores de la educación".
 
Finalmente, Romero destacó de modo especial que "un tercer punto que también está totalmente acordado, es que los trabajadores vamos a empezar a trabajar y vamos a obtener un convenio colectivo para el sector, muchos sindicatos lo tienen, los docentes no lo tenemos, así que esto para nosotros es trascendental porque nunca lo hemos tenido",

Con información de PIEDRA BUENA

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward