NOTA22.COM TV

Niños en pandemia: cómo ayudarlos a manejar los miedos

Lunes 07 de Junio 2021

En tiempos de incertidumbre, los temores crecen y se vuelven más amenazantes. Te damos algunos consejos de experto para que puedas ayudar a los más chicos a sobrellevarlos de la mejor manera.
El aislamiento preventivo que se convirtió en una constante desde el año pasado, modificó la vida de muchas personas y familias. En el caso de los chicos, el cambio abrupto de rutina puede ser motivo de estrés y ansiedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas que sufre trastornos psicológicos tiene entre 10 y 19 años. La adolescencia y la niñez son períodos cruciales para el desarrollo y mantenimiento de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental.
 
Por eso tenemos que ser honestas: si estamos leyendo sobre el miedo a esta edad, es porque, con décadas de experiencia habitándolo, todavía se complica. Imaginemos, entonces, qué estarán viviendo los más chicos en estos tiempos. Por eso, acá van algunos consejos.
 
Aceptarlo
Aunque queramos que se les pase, es importante que los chicos sientan que entendemos y aceptamos que tienen miedo. ¿Quién no necesita un simple “te entiendo” de vez en cuando? No es momento para decir “no podés tenerle miedo a la bañera, es solo agua”, porque claramente para ellos no lo es.
 
Ponerle palabras a la sensación de miedo
Cómo se siente en el cuerpo, nombrarlo y definirlo. Sí, el mismo ejercicio que harás vos. Si empiezan a entrenar esto desde chicos, los peques tendrán más experiencia y vocabulario para cuando sean grandes.
 
Piensen soluciones en conjunto
Tener un miniplan y mucha paciencia enseñará a la familia entera a sentirse protagonista frente a los desafíos. Conversar sobre ideas que pueden ir reduciendo el miedo de a poco y practicar pedir ayuda es otra herramienta que quedará para toda la vida. Tratar, en la medida de lo posible, de establecer rutinas que permitan sostener una realidad estable y sana (cuidar la alimentación, los ciclos de sueño, el tiempo de esparcimiento, entre otras cosas).
 
Incorporar el juego creativo
Es un elemento clave para estimular el aprendizaje y su desarrollo afectivo. También sirve en casos en los que los niños se fastidian. Por eso es bueno guiarlos proponiéndoles algún cambio en su rutina. Hay que tener en cuenta que ellos aún no han tenido tiempo de aprender acerca del manejo de la frustración. Regular y cuidar el adecuado uso de las tecnologías: es importante proponer otras rutinas para asegurar tiempo de estudio y actividad física.
 
Educar desde el cuidado
No incentivar los miedos de una manera exagerada. Es preferible educarlos para establecer vínculos desde el cuidado, que privarlos de espacios comunes al aire libre para compartir con otros chicos. Ayudarlos a comprender lo que sucede, a través de historias, juegos y fábulas, que les permitan poner en palabras lo que sienten y cómo les afecta.
 
Expertas consultadas: Inés Dates. Nuestra psicóloga. @ines.dates.viviendo. Marina Rovner. Especialista en Trastornos de ansiedad, fobias y pánico. Licenciada en Psicología. Profesora Titular en la Universidad Abierta Interamericana. Juan Pablo Díaz, Psicólogo y Encargado de Formación y Desarrollo Organizacional de Colegium.

Con información de OHLALÁ

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward