Los maestros bonaerenses levantaron el paro y el lunes millones de chicos vuelven a las aulas
Sábado 29 de
Marzo 2014
Los gremios Suteba y FEB comunicaron este mediodía en conferencia de prensa que aceptaron la oferta del gobierno de Daniel Scioli. "El 92 por ciento de las asambleas realizadas aprobaron la propuesta" salarial, sostuvo el gremialista Roberto Baradel. Criticó el proyecto de Gabriel Mariotto para declarar la Educación como un servicio público esencial
Después de 17 días de conflicto entre los gremios docentes y el gobierno de la provincia de Buenos Aires por una puja salarial, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, confirmó este mediodía el levantamiento del paro y a partir del lunes comenzarán las clases en las escuelas bonaerenses.
"El lunes vamos a poder llevar a nuestros pibes a la escuela habiendo mejorado un poquito más las condiciones de la escuela pública", señaló Baradel. "El 92 por ciento de las asambleas realizadas aprobaron la propuesta" salarial realizada por el gobierno de Daniel Scioli, ratificó el dirigente sindical en conferencia de prensa.
El incremento general aproximado es de 30,9% y se pagará en dos cuotas: una ahora y la siguiente en agosto. El sueldo inicial de los maestros pasará así de $3.600 a $5.000.
El dirigente se quejó porque escuchó "todo tipo de mentiras" y denunció que se intentó desprestigiar a los gremios. "Decían que dejábamos a los pibes de lado y éramos mezquinos. Intentaron estigmatizar a los docentes diciendo que éramos el sector más malo y más intransigente del país", declaró.
"Este sindicato se sostiene a fuerza de convicciones y dignidad. Es un ejemplo para el país. Tenemos dos cosas fundamentales los docentes: no tenemos miedo y no tenemos precio, porque no estamos en venta", advirtió.
El titular del Sindicato Unico de Trabajadores de Buenos Aires (SUTEBA) informó que durante las negociaciones con las autoridades provinciales se consiguió "un fondo para reparación de las escuelas".
Rodeado de docentes y con el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, a su lado, Baradel dijo desde la sede del sindicato, en la ciudad de Buenos Aires, que se acordó "el no descuento de los días de paro" y "una norma de afectación específica del fondo de financiamiento educativo para la escuela pública sorteando la burocracia".
"El lunes vamos a poder llevar a nuestros pibes a la escuela habiendo mejorado un poquito más las condiciones de la escuela pública", señaló Baradel. "El 92 por ciento de las asambleas realizadas aprobaron la propuesta" salarial realizada por el gobierno de Daniel Scioli, ratificó el dirigente sindical en conferencia de prensa.
El incremento general aproximado es de 30,9% y se pagará en dos cuotas: una ahora y la siguiente en agosto. El sueldo inicial de los maestros pasará así de $3.600 a $5.000.
El dirigente se quejó porque escuchó "todo tipo de mentiras" y denunció que se intentó desprestigiar a los gremios. "Decían que dejábamos a los pibes de lado y éramos mezquinos. Intentaron estigmatizar a los docentes diciendo que éramos el sector más malo y más intransigente del país", declaró.
"Este sindicato se sostiene a fuerza de convicciones y dignidad. Es un ejemplo para el país. Tenemos dos cosas fundamentales los docentes: no tenemos miedo y no tenemos precio, porque no estamos en venta", advirtió.
El titular del Sindicato Unico de Trabajadores de Buenos Aires (SUTEBA) informó que durante las negociaciones con las autoridades provinciales se consiguió "un fondo para reparación de las escuelas".
Rodeado de docentes y con el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, a su lado, Baradel dijo desde la sede del sindicato, en la ciudad de Buenos Aires, que se acordó "el no descuento de los días de paro" y "una norma de afectación específica del fondo de financiamiento educativo para la escuela pública sorteando la burocracia".
Con información de
infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.